Está en la página 1de 51

Dr.

ALFREDO QUINTEROS GARCIA


Docente de la FIAI- UNSM-T
Tarapoto, 2021.
Propiedades Físicas de la Madera

Propiedades físicas de la madera dependen del


árbol, ya que como todo ser viviente crece y se
desarrolla en distintos climas y tipos de terreno:
secos, húmedos, climas cálidos y fríos. Es decir que
el lugar donde se desarrolla el árbol, determina sus
propiedades físicas y mecánicas.
SELVA BAJA - PANTANO: ESPECIE LUPUNA
Flexibilidad de la madera.
Es la capacidad de la madera para cambiar su forma sin dañar
su estructura, quebrarse, doblarse y poder volver a su estado
original sin sufrir cambios permanentes.
Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la
madera verde que la seca.
Si el esfuerzo se aplica de forma perpendicular a las fibras la
resistencia será máxima, mientras que si es paralelo a ellas
será mínima.
Los defectos de la madera como nudos, orificios, fibras
entrecruzadas, etc. hacen perder resistencia.
La flexibilidad depende directamente del grosor madera.
DENSIDAD
La densidad real de las Maderas es igual para todas las especies: 1,56.
La densidad aparente varía de una especie a otra, según el grado de
humedad y zona del árbol.
Las Maderas se clasifican según su densidad aparente:

- Muy duras > 1.0 g/cm3


- Duras < 1. 0 g/cm3
- Semiduras < 0.72 g/cm3
- Blandas < 0.54 g/cm3
- Muy blandas < 0.46 g/cm3
HUMEDAD - HIGROSCOPICIDAD
La madera es un elemento higroscópica, porque absorbe o pierde
humedad, según las condiciones del ambiente.
CONTRACCIÓN
La madera conserva normalmente de 15 a 20% de agua en su
estructura.
Por evaporación, las células disminuyen de volumen, y la
madera experimenta contracción.
Esta disminución se llama contracción. Si la madera admite
agua y aumenta su volumen se llaman hinchazón o expansión.
La contracción e hinchazón o expansión varían según la
dirección de fibras de la madera.
(
Hinchazón.
Es la propiedad que tiene la madera de absorber, a
través de los poros y vasos, la humedad atmosférica. La
absorción del agua o de la humedad origina un aumento
de volumen, o hinchazón de las fibras leñosas

Porosidad
Las superficies de la madera, no son 100% compacta sino que
se encuentran conformadas por pequeñas celdas muy
similares a los panales de abeja, sin embargo para trabajar
mejor con la madera deben taparse los poros.
DUREZA

La Dureza de la Madera es la resistencia que opone al desgaste,


rayado, clavado, etc. Cuanto más vieja es más dura y mayor
resistencia opone.
RESISTENCIA A LA COMPRESION

En esta resistencia influyen varios factores:


La humedad
Por debajo del punto de saturación de las fibras (30%), la
resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de
humedad, la resistencia es prácticamente constante.
PROPIEDADES TÉRMICAS
La madera se dilata con el calor y se contrae al descender la temperatura, pero
este efecto no suele notarse pues la elevación de temperatura lleva consigo una
disminución de la humedad, siendo la madera un buen aislante térmico (del
calor).
PROPIEDAD ACUSTICA. La madera es amortiguadora del sonido, ofreciendo un
excelente control del ruido y amplificación del sonido (sala de conciertos) o
mitigación ( sala de biblioteca)
PROPIEDADES ELECTRICAS
La Madera seca es un buen aislante eléctrico, esta propiedad decrece
rápidamente si aumenta la humedad. Para un grado de humedad determinado la
resistividad depende de la dirección de las fibras, siendo mayor en el sentido
longitudinal y menores en sentido radial y transversal, por lo tanto la madera
seca es un mal conductor de la corriente eléctrica.
Por qué la madera tiene propiedades térmicas y acústicas

La madera tiene propiedades acústicas y térmicas inherentes que


aumentan sus capacidades estructurales. Como resultado, el uso de
la madera en un proyecto de construcción de viviendas u oficinas,
puede ayudar a mantener la calidad ambiental interior deseada
donde se valora el ruido y el confort térmico ejemplo en un
auditorio, salas de cines, iglesias, etc.
Resistencia a tracción

Es el esfuerzo máximo al que está sometida la madera,


por dos fuerzas de sentido opuesto. Ofrece alta
resistencia en dirección paralela a la fibra.
Será mayor si se aplica la fuerza en la dirección de las
vetas y será menor si se aplica perpendicular a las
vetas. Esta propiedad se llama anisotropía.
EQUIPO PARA MEDIR RESISTECIA DE FLEXION DE MADERA
PARA VIGAS DE CONSTRUCCIÓN EN 4 PUNTOS.
. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA
Resistencia al Corte
Es la capacidad de resistir a fuerzas que se deslice sobre ella. Este
deslizamiento, puede ser paralelamente o perpendicularmente a las fibras sin
producir la rotura, porque la resistencia en esta dirección es alta, la madera
puede sufrir roturas por otro efecto.

Elasticidad:
El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este
valor varía con la especie, humedad, dirección del esfuerzo y el tiempo de
aplicación de las cargas.

Resistencia a la Flexión
La madera no resiste nada al esfuerzo de flexión en dirección radial o
tangencial. Lo contrario es en la dirección perpendicular a las fibras.
EQUIPO PARA MEDIR CARGAS DE
TRACCION DE MADERA.
CIZALLAMIENTO
Es resistencia a la cizalladura o corte:
Capacidad de la madera para resistir la
acción de las fuerzas paralelas y opuestas
que tienden a producir deslizamiento de
unas fibras con relación a otras.
Si una viga es cargada, en ella se
presentan esfuerzos de tensión,
compresión y cizalladura
Hendibilidad

Propiedad que presenta la madera de poderse romper a lo


largo de las fibras, por separación de éstas, mediante un
esfuerzo de tracción transversal. Es una cualidad
interesante cuando se trata de hacer leña, en cambio es
perjudicial cuando la pieza ha de unirse por clavos o
tornillos a otras adyacentes.
HENDIBILIDAD EN MADERA
EMPALME A TOPE CON BRIDA EMPALME A HORQUILLA
TORNILLOS DE DIFERENTES DIMENSIONES Y DIAMETROS PARA MADERA
TIRAFONES O TORNILLOS
PROPIEDAD RESISTENCIA FATIGA EN MADERA

Es la tensión máxima que puede soportar una pieza de madera sin


romperse.

Es la falla estructural que resulta cuando un material es sujeto a


tensiones repetidas o cargas cíclicas, por un periodo de tiempo de
utilización considerable.

Es el esfuerzo que un material puede soportar bajo la acción de


cargas cíclicas es mucho menor que el soportada bajo la carga
estática.
AMBIENTE EN COSTRUCCIONES CON MADERA

La madera es usada en construcción de hospitales, porque


promueve la recuperación, reduce el estrés y mejora el estado de
ánimo de los enfermos y personal que atiende.

En construcciones con madera en residencias de personas de tercera


edad y edificios de hospitales ayuda a estimular la salud física y
mental y en el bienestar general.
La madera influye en el comportamiento de las personas, menos
fatiga y estrés esto se percibe en las escuelas construidas con
madera.
MENOS FATIGA, ESTRESS Y BIENESTRAR
USO DE RODAJAS DE MADERA EN UNA VIVIEND.
Da confort, tranquilidad, etc.
CASA DE MADERA CON VENTILACIÓN ABIERTO MYOR BIENESTAR MEJORA SALUD.
CENTRO EDUCATIVO
MAYOR BIENESTAR.

CONSTRUCCIÓN MADERA
Madera plástica usada en
parques para descanso.
Resistencia
La dureza o resistencia, depende de la cohesión de las fibras y su
estructura y consiste en la mayor o menor dificultad puesta por la
madera a la penetración de clavos o tornillos, a ser trabajada con
el cepillo o el formón.
RODAJAS DE MADERA TAPA HUECOS
MASILLA PARA MADERA
I AS
AC
G R

También podría gustarte