Está en la página 1de 10

Grupo Inditex

Industrias de
diseñ o textil S.A
sector: Textil
Tipo: Sociedad anó nima
Fundador: Amancio
Ortega Gaona
Fecha de fundació n: Añ o
1985
posició n en Forbes: 6
puesto a nivel mundial

 Formado por 8 enseñas comerciales –Zara,


Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka,
Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterquë-
Inditex, Industrias de Diseño Textil, S.A, es desde el pasado mes de
Diciembre el principal distribuidor de moda del mundo. Formado
por 8 enseñas comerciales –Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear,
Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterquë-  cuenta con más
de 4.500 establecimientos en 73 países y su sede social está en
Arteixo, La Coruña. Además de las 8 enseñas citadas, el Grupo
cuenta con otras dos marcas que a día de hoy son extensiones del
buque insiginia que es Zara, y que son; Kiddy´s Class y Lefties,
centradas en moda infantil y moda “outlet” respectivamente.
Reseñ a histó rica
•Segmentación de mercado de Inditex:
•Zara  es la marca más generalista de Inditex. Se dirige a familias jóvenes de clase media (mujeres,
hombres y niños) que buscan las últimas tendencias y calidad a buen precio.
•Pull and Bear está enfocado a jóvenes que buscan tendencias actuales de moda urbana desenfadada.
•Massimo Dutti está dirigido a un público tanto masculino como femenino, sofisticado, independiente y
cosmopolita.  Ofrece moda de mayor calidad y trasmite imagen de elegancia clásica.
•Bershka  está dirigida principalmente al público femenino aunque actualmente también se puede
encontrar moda masculina. Su público es más joven (adolescentes) y  buscan tendencias más atrevidas y
provocadoras que la moda urbana de Pull and Bear.
•Stradivarius está enfocado a un público femenino joven con un  estilo dinámico, informal e imaginativo.
•Oysho traslada el know-how de Inditex al sector de la lencería y ropa interior femenina, dirigiéndose a un
público que busca calidad a buen precio
•Uterqüe está especializada en complementos de moda (bolsos, calzado, marroquinería, pañuelos gafas
paraguas) acompañada de una cuidada selección de ropa. Sus productos son de edición limitada pero a un
precio asequible. Utilizan las mejores calidades y cuidan hasta el último detalle

Hueco del mercado


• La prioridad de Zara es ofrecer
moda atractiva y responsable a
un amplio espectro de clientes,
en el momento y en el lugar que
más se adecuen a sus
necesidades. Sus diseñadores
tienen la capacidad de
responder con agilidad y nuevas
ideas a sus demandas y
comentarios en sus colecciones
de Señora, Caballero y Niño.

Nuestros productos y servicios


• su mercado objetivo son los jóvenes
•Nuestras tiendas están localizadas en las calles
de un estatus económico medio, comerciales más relevantes del mundo. Son
medio alto y en algunos casos alto. espacios con una cuidada puesta en escena,
donde arquitectura y funcionalidad van de la
Hombres y mujeres que les gusta mano para crear un ambiente cálido y acogedor
vestirse a la moda con precios para nuestros clientes.
accesibles y con la ventaja de tener •De forma paralela, la calidad de la imagen y la
usabilidad son las pautas que siguen nuestras
originalidad , accesibilidad al los plataformas online. Todas nuestras marcas tienen
productos de tendencia tiendas distintivas, marcadas por una estética
funcional que también replican en internet.
la mayoría de sus clientes tienen de •En este modelo integrado de tiendas y online, la
19 a 32 años es decir la edad disposición es clave para expresar la personalidad
promedio son los jóvenes adultos de cada marca y dejar que nuestros productos
hablen por sí mismos. Esta forma de exponer
nuestra moda se actualiza constantemente y se
replica en todas nuestras tiendas en el mundo
para garantizar la homogeneidad de nuestra
imagen

Grupo objetivo y localizació n


H&M:
GUESS
Volumen de venta: en el año 2005 se
elevo a 71.885,8 millones de coronas Volumen de venta: $1.19 mil millones
suecas. GAP Línea de productos: se dedica ala industria
línea de productos: vende ropa y de la moda; ropa, gafas, zapatos y
cosmética en más de 1.300 tiendas Volumen de ventas: 16 mil accesorios
repartidas en 24 países y vende moda millones de dólares Línea de Año de fundación: fundada por los
por correo y también vía Internet.aemas productos: industria textil y sus hermanos Marciano a principio de los 
en noviembre del 2006 H&M creo su productos están relacionados a años 1980, y desde entonces ha crecido y se
línea H&M HOME la cual le haría la crear tendencias de ropa para ha convertido en uno de los principales
competencia a zara tambienvendiendo mujeres , hombres y niños año de diseñadores de tejano
productos relacionados con el mundo de fundación: En 1969 Donald Fisher Participación de mercado: Esta presente
las casas  y Doris Fisher fundan la empresa en muchos países del mundo y en la mayoría
Año de fundacion:se fundó en Suecia en en California participación de de los países de Europa, con presencia en
1947. mercado: Gap emplea a más de países latinoamericanos como Brasil,
Participación de mercado:H&M está 150.000 personas y posee más de Colombia, Venezuela y México y últimamente
presente en 24 países y cuenta con una 3.000 tiendas en varios países. Es con una tienda en Santiago de Chile, con
plantilla de 50.000 trabajadores, cuyo un importante minorista de ropa de motivo de su expansión en el hemisferio sur.
objetivo es ofrecerte moda y calidad al EEUU, con sede en San Francisco Guas pretende expandirse en Latinoamérica
700 proveedores independientes. Gap, el mayor minorista con la apertura de 8 tiendas a 2011 en Chile,
Aproximadamente un 60 por ciento de la independiente de ropa por ingresos, donde se expandirán a Argentina y Uruguay.
producción tiene lugar en Asia, y el resto reportó el mes pasado una caída de
principalmente en Europa. 23% en sus ventas de 2008, que
llegaron a los $14.500 millones
competidores
• Distribución
• El transporte y distribución de nuestros productos se lleva a cabo
por empresas externas, pero en Inditex jugamos un papel activo
para tratar de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Hemos desarrollado una herramienta que mide estas emisiones,
basada en diferentes métodos de transporte, en línea con los
estándares internacionales que establece el Protocolo Greenhouse
Gas (GHG). De esta manera, podemos monitorizar los progresos
conseguidos y podemos ofrecer a nuestros distribuidores planes
para que reduzcan sus emisiones

Canales de distribució n
ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Comprar Dutti en InstagramUna de ellas es #DressedinDutti, un proyecto a través de la red social Instagram que permite a
los usuarios comprar desde el contenido que comparten en la red social. Esta herramienta está disponible en 13 países.
Además de España, está en Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, México o Italia.

Oysho con el runnerOysho, la marca de ropa interior, sport y de lencería, ha puesto en marcha otra fórmula para
enganchar: apoyar eventos deportivos. En Lisboa y Roma, por ejemplo, ha apoyado varias carreras solidarias, poniendose
así en el blanco del público runner, mientras que en Milán Zara Home organizó una instalación efímera en la que
participaron varios artistas.

Pull, con las motos Zara, que se vende por sí sola, también le ha echado creatividad estos meses y ha lanzado nuevas
colecciones limitadas, mientras que Pull & Bear se ha centrado en el mundo de las motos y ha lanzado una colección
diseñada por el piloto Marc Márquez, a quien patrocina oficialmente.

Stradivarius ha organizado eventos con las llamadas influencers (perfiles con muchos seguidores en redes sociales y con
gran poder de influencia entre los consumidores). Con este tipo de iniciativas, Inditex, que por su fórmula de negocio no
acostumbra a hacer publicidad de sus productos o colecciones, ha encontrado la fórmula para estar más presente en redes
y eventos sin necesidad de publicidad.

Integración off y onlineOtra de las cosas que Inditex ha sabido hacer bien es integrar sus tiendas físicas con su plataforma
online. Durante el trimestre Zara han incorporado cuatro nuevos mercados vituales: Tailandia, Malasia, Singapur y Vietnam
(también llegará a India este trimestre).En paralelo se ha continuado ampliando y optimizando la presencia del grupo en
los 93 mercados en los que está presente, culminando el periodo con 7.385 tiendas. El grupo ya está en más de la mitad
del mundo.El primer trimestre del año ha sido especialmente activo en la apertura de tiendas emblemáticas como el Zara
de 6.000 metros cuadrados de superficie total, distribuidos en cuatro plantas, en Castellana 79, en el icónico núcleo de
Azca, una de las principales arterias empresariales y comerciales Madrid.
LAS CLAVES DEL ÉXITO
Su éxito ha sido conseguir ofrecer lo que el consumidor pide y, además, hacerlo en el menor tiempo posible, a un precio
asequible y con una buena calidad. Algo que parece sencillo, pero complejo de realizar con éxito”, sostiene Carlos
Domingo, autor de El viaje de la innovación.
•Para este experto, “su estrategia es la de controlar todo el proceso (diseño, fabricación, distribución y venta) para
acercarse de forma permanente a la demanda del cliente; algo que ahora puede parecer obvio, pero inconcebible
entonces. Ese proceso les permite tomar decisiones ágiles sobre el surtido de prendas, incluso en cuestión de semanas, y
no una vez por temporada, como el resto de fabricantes. Y Zara llevó esa estrategia a un extremo. Las tiendas tienen la
capacidad de decidir el surtido de prendas y su adaptación permanente a los gustos de sus clientes. Y para el siguiente
paso (internacionalización) fue crítica la creación de un sofisticado sistema de distribución y logística, que simplifica los
pasos desde la producción hasta la venta”.
•1. Fábricación propia. H&M; o Mango, por ejemplo, no tienen factorías, pero Inditex sí tiene fabricación propia. Es muy
raro que una compañía que ofrece moda a precios razonables, fabrique en Europa.
•2. Flexibilidad con bajos costes. Habitualmente, si una empresa es capaz de adaptarse mucho a lo que quieren sus
clientes, asume costes mayores. En cambio, Inditex es capaz de tener una capacidad de respuesta rápida y, además,
costes bajos”, añade Rosario Silva, experta en marketing del Instituto de Empresa.
•3. Crecimiento intensivo en capital. Silva hace además hincapié en que el grupo “ha tenido un alto crecimiento con una
estrategia muy intensiva en capital, ya que prácticamente todas las tiendas son propias. A pesar a necesitar tanto capital,
ha tenido un crecimiento muy fuerte”.
•4. Marca premium en el extranjero. El posicionamiento internacional de la marca Zara es superior al que tiene en España.
Al salir de nuestras fronteras, se ha cuidado mucho la elección de las calles y los locales de sus tiendas. “Se
ha posicionado al lado de marcas de lujo y eso ha dado lugar a que la percepción que tiene el cliente
internacional de Zara sea muy buena. Si estás junto a Chanel o Prada, esto te posiciona en un segmento
alto”, sigue esta experta.
• https://www.emprendedores.es/gestion/a76423/claves-exito-zara-mar
ca-global-interbrand
/
• https://
www.elmundo.es/economia/empresas/2017/06/14/5940c9a746163fff
708b45d6.html
• http://
workadministracion-zara.blogspot.com/2009/12/zara-en-la-modacomo
-se-convirtio-en-el.html
• https://
www.inditex.com/es/un-modelo-sostenible/como-trabajamos/tiend
•https://www.tinsa.es/blog/historia/la-historia-de-amancio-ortega-crea
dor-de-zara-e-inditex/
referencias

También podría gustarte