Está en la página 1de 10

Bioetica 4

Código Nüremberg (1947)


• Primer conjunto de normativas, lineamientos y pautas a tomar en
cuenta, en experimentaciones con humanos.

• A partir de los juicios en esta ciudad, de los médicos (17) por los
crímenes científicos cometidos en la guerra contras los prisioneros.

• 10 directivas: consentimiento voluntario, beneficio para la


sociedad, resultados previo justifiquen la realización del
experimento, evitar sufrimiento físico y mental innecesario,
científicos cualificados, el sujeto experimental tiene la libertad de
interrumpir el experimento, el científico debe prepararse para
terminarlo en cualquier fase.
• Sentido de responsabilidad ética en los médicos y la sociedad.
Declaración de Helsinki (2003)
• Propuesta por la asociación medica mundial, principios éticos para guiar a
la comunidad médica y otras personas en la experimentación con
humanos.

• Adoptada en 1964, esta ciudad en Finlandia. 5 revisiones y consta entre 11


y 37 párrafos.

• Principios básicos (consentimiento informado, respeto, el bienestar del


sujeto de investigar) operacionales (Riesgos, beneficios, publicar los
resultados de estudios) regulaciones adicionales (buena práctica clínica).

• Uso de placebos. Sust. Inerte utilizada como control. Puede provocar


efectos positivos a ciertos individuos enfermos psicológicos.
Código Belmont (1979)
• Código del depart. De salud y educación de
Estados unidos. Principios éticos y pautas para
la protección de los seres humanos en la
investigación. A raíz de estudios realizados en
Alabama con la población afroamericana.
• Principios éticos médicos fundamentales:
respeto, beneficiencia y justicia.
• Punto de referencia en investigaciones con
humanos.
Declaración internacional sobre los datos
genéticos humanos (2003)
• Velar por el respeto de la dignidad humana y
la protección de los datos genéticos.
• No discriminación por condiciones genéticas.
• No reconocimiento de igualdad de
condiciones.
Declaración universal del genoma Humano
(1997).
• El genoma humano es considerado patrimonio de
la humanidad.
• Se enfoca en la dignidad de las personas y en los
derechos que poseen.
• Busca el mejor interés de las personas respetando
el carácter único de cada individuo y la diversidad.
• La naturaleza de esta radica en el manejo del
código genético de un individuo en particular o de
una población. Debe ser la beneficio de todos.
Principios de buenas practicas de
laboratorios (OCDE), 1997.
• Control de calidad de procedimientos.
• -organización de personal en la instalación de las pruebas.
• -Responsabilidad director del director del estudio.
• -responsable principal de las pruebas
• -personal de estudio-
• Programa de seguridad de calidad.
• Instalaciones.
• Aparatos materiales y reactivos.
• Sistemas de prueba.
• Elementos de prueba y referencia.
• Procedimientos normalizados de operación.
• Ejecución de estudio
• Establecimiento del informe relativo a los resultados del estudio.
• Almacenamiento y conservación de los archivos y de materiales.
Terapia génica

• Es una terapia experimental que se utiliza para tratar


de prevenir enfermedades. Comúnmente se inserta
un gen normal para sustituir uno anormal.
• Pueden ser:
• -intercambio de un gen anormal por uno normal.
• -Reparación de gen anormal.
• -alteración del grado en el que se active o se
desactive un gen.
Clonacion
• Es la copia idéntica de un organismo a partir
del material genético (ADN).
• Proceso en el que se consiguen atraves
dereproducción asexual, copias idénticas de
un organismo.
Alimentos transgénicos
• Alimentos modificados mediante proceso de
ingeniería genética, al insertar un gen de otra
especie animal o vegetal.

También podría gustarte