Está en la página 1de 15

Módulo 15

Internacionalización del Derecho en su ámbito Privado


Unidad 1
Aspectos generales
Sesión 1
Introducción al estudio del Derecho Internacional Privado
 
 
 
María Guadalupe Gutiérrez Salmerón
ES1821005439
Diferencias entre el Derecho Interno y el Derecho
Internacional, respecto a los sujetos, lugar y
objetos que atienden.
SUJETOS

diferencias entre el Derecho Internacional y Privado Derecho interno


En el Derecho Internacional Privado

Los sujetos: Pueden tratarse de personas naturales o jurídicas de distintos


Estados, las cuales poseen derechos u obligaciones.

Las personas son los únicos posibles sujetos del Derecho, recordando que la
persona es el ente con existencia física o legal poseedor de derechos y
obligaciones. Éstas son las siguientes:
a) Físicas: Es el hombre y la mujer como sujeto jurídico
individual, con derechos y obligaciones al que también
se le llama persona natural.

b) Morales: Son las asociaciones dotadas de


personalidad. En otros términos, es la entidad que
cualquier ser humano constituye con sujeción al
Derecho con fines colectivos (tal como los sindicatos o
las sociedades mercantiles). A esta clase de personas
también se les conoce como personas civiles, personas
colectivas y personas incorporales.
Para ser sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas, es
necesario tener la capacidad jurídica, que se divide en la capacidad
de derechos o aptitud para ser titular de derechos y obligaciones,
así como la capacidad de hecho para obrar o dar vida a los actos
jurídicos.
Por otra parte, existe una diferencia entre capacidad y personalidad,
la cual radica en que la capacidad es la aptitud para ser sujetos de
derechos y obligaciones, mientras que la personalidad se compone
por derechos y obligaciones necesariamente determinados.
Mientras tanto, la capacidad de las personas morales se encuentra
regida por las normas legales generales o especiales, así como por
los estatutos que regulen sus actos, ejerciendo los derechos que
sean necesarios para realizar el objeto de su institución, tomando
en cuenta además que estas personas se rigen por las normas del
Derecho que han permitido su creación,
En el Derecho interno
sujeto de derecho, Se trata de aquel
al que pueden imputársele derechos
y obligaciones a través de la ley.
Todas las personas, ya sean físicas o
jurídicas, son sujetos de derecho.
OBJETOS
Diferencias entre el Derecho Internacional y Privado
Derecho interno
El lugar en el Derecho Internacional Privado : Consiste
en el espacio en el que surgen los conflictos de leyes
en cuanto a la aplicación de la norma por el ámbito de
validez de la misma.
En el Derecho interno, “el Lugar” es la competencia
que tiene cada juez, en materia y territorio
El objeto, EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO: Es el presupuesto indispensable para
la aplicación del Derecho Internacional Privado,
porque en la relación jurídica tiene que estar
presente al menos un elemento extranjero para
que sea posible la aplicación de leyes distintas.
Mientras que en el DERECHO PRIVADO, Las
personas, las cosas y las acciones, en toda su
complejidad, constituyen el objeto del Derecho,
o de las relaciones jurídicas
Identificación de los elementos que trata el Derecho Internacional Privado, a partir de la escuela francesa
y el caso presentado por el docente en línea.

a. Derecho de la nacionalidad: Refiere al


conjunto de normas que regulan a una
persona física o
moral, debido al nexo existente, para vincularla
con un Estado determinado y establecerle
derechos y obligaciones.
b. Derecho de la condición jurídica de los extranjeros: Es el
conjunto de normas que establecen los
derechos y obligaciones a los que quedan sujetos los
extranjeros dentro de un determinado
territorio o nación.

c. Conflictos de leyes: Da cuenta del conjunto de normas que


establecen el procedimiento por
medio del cual se trata de solucionar un problema de
aplicación de leyes derivado de las relaciones
jurídicas que establecen los individuos a nivel internacional,
estableciendo la ley a aplicar, así como
el tribunal que la aplicará.
d. Conflictos de competencia judicial: Determina si los
jueces o los tribunales para conocer y
resolver las controversias de carácter internacional son
los adecuados o cumplen con la
normatividad establecida para la solución de este. De
igual manera se tiene que determinar si la ley
a aplicar es la correcta en razón al lugar donde se
pretenda dar solución al conflicto, tomando en
cuenta el lugar en que surge la controversia. Esto con
la finalidad de emitir el laudo o sentencia que
ponga fin a la controversia, reconocida en razón a su
validez
Distinción entre el Derecho Internacional Privado y Público, plantea como mínimo cinco diferencias

Distinción entre el Derecho Internacional Privado y Público


 Distinción entre el Derecho Internacional Privado y Público, plantea como
mínimo cinco diferencias.
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Privado

• Determina la autoridad extraterritorial de cada ley entre particulares y


si éstas deben extenderse a otros territorios sujetos a otras leyes por
pertenecer a otros Estados.
• Se basa en derechos nacionales: Pues se sustenta en los sistemas
jurídicos determinados por los Estados, apegándose a las costumbres o a
las necesidades del mismo.
• Se basa en normas positivas: Recordando que las
normas positivas son el conjunto de normas o reglas
jurídicas que se encuentran en vigor en un país
determinado, por encontrarse establecidos en los
Códigos Civiles nacionales.
• Se basa en las relaciones jurídico-privadas
internacionales entre Estados: El Derecho aplicable se
regula conforme al tráfico jurídico externo, de acuerdo
con las interacciones de las personas nacionales y
extranjeras entre naciones, que determinan
principalmente el ámbito espacial y material de las
normas que las regulan.
• El Derecho Internacional Privado como tal es
muy moderno. Algunas de las instituciones
que influyeron para su surgimiento fueron los
tratados, extradiciones, arbitrajes y misiones
diplomáticas.
• Regula las relaciones del Estado y los
particulares sometiéndose éstos a la
realización y cumplimiento de deberes sin que
sea tomada en cuenta su voluntad o
consentimiento.
• Regula las relaciones que se establecen entre
aquellos sujetos que cuentan con personalidad
jurídica internacional, es decir, regula las
relaciones entre Estados.
• Se ocupa de los negocios de interés público de
las naciones.
• Indica las normas que rigen las relaciones
entre los sujetos internacionales.
• Las problemáticas de esta rama se resuelven
por los medios diplomáticos, jurisdiccionales o
violentos.
Bibliografía:
Briceño V., G. (s.f.). Derecho privado. Obtenido de https://www.euston96.com/derecho-privado/
Cárdenas González, F. A. (2017). CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA. Obtenido de archivos.juridicas.unam.mx:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4602/8.pdf
Carrillo, J. A. (s.f.). MATRIMONIO Y DIVORCIO EN MÉXICO A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Obtenido de file:///C:/Users/RAFAEL/Downloads/26126-23536-1-PB.pdf
Derecho Internacional Privado. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu:
https://www.ecured.cu/Derecho_Internacional_Privado#Elementos_que_integran_el_concepto
Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito privado. (s.f.). Obtenido de Sesión 1. Introducción al estudio del
Derecho Internacional Privado:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M15_DEIDPR/U1/S1/Descargables/DE_M1
5_U1_S1_TA.pdf
Sujetos del Derecho. (28 de Abril de 2017). Obtenido de mexico.leyderecho.org: https://mexico.leyderecho.org/sujetos-del-
derecho/
Sujetos en el Derecho Internacional Privado . (s.f.). Obtenido de http://files.uladech.edu.pe:
http://files.uladech.edu.pe/docente/09166196/Derecho_Internacional_Privado/Sesion_03/Contenido.pdf
Legislación:
Código Civil de la República Argentina. (s.f.). Obtenido de
https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_de_la_Republica_Argentina.pdf
Código Civil Federal . (s.f.). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Civil%20Federal%20Mexico.pdf
CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. (18 de Julio de 2018).
Ley de Migración. (25 de Mayo de 2011). Obtenido de https://cis.org/sites/cis.org/files/Ley-de-Migracion.pdf
Ley No. 2.393 MATRIMONIO CIVIL . (s.f.). Obtenido de Ministerio de Jsuticia y Derechos HumanosPresidencia de la Nación:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/48953/norma.htm
Tratado de Derecho Civil Internacional Montevideo. (12 de Febrero de 1889). Obtenido de
https://sociedip.files.wordpress.com/2013/12/tratado-de-montevideo-de-1889.pdf
Tratado de Derecho Procesal Internacional Montevideo. (11 de Enero de 1889). Obtenido de
https://sociedip.files.wordpress.com/2013/12/tratado-de-derecho-procesal-internacional-montevideo-1889.pdf

También podría gustarte