Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

DE EL SALVADOR
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Materia: Didáctica de la Educación Fisica


TEMAS
tipos de Sensaciones
tipos de Respiración
Docente: Héctor Dubón
SENSACIONES

Las sensaciones son los canales básicos por


los que la información sobre los fenómenos del
mundo exterior y en cuanto al estado del
organismo llega al cerebro, dándole al hombre
la posibilidad de orientarse en el medio
circundante y con respecto al propio cuerpo.
SENSACIONES
Las sensaciones suelen clasificarse en:

Sensaciones interoceptivas

- Sensaciones propioceptivas

Sensaciones exteroceptivas:
SENSACIONES
SENSACIONES INTEROCEPTIVAS:
Informan de los procesos internos del organismo,
captando las informaciones de las vísceras.
SENSACIONES
SENSACIONES PROPIOCEPTIVAS:

Informan sobre la situación del cuerpo en el espacio y


sobre la postura.
- Son necesarias para las acciones corporales
coordinadas.
SENSACIONES
SENSACIONES EXTEROCEPTIVAS:
Informan sobre la distribución de las superficies
en el ambiente, la posición de los objetos o la
marcha de los acontecimientos dentro del
ambiente; son necesarias para guiar la acción
en el mundo.
La fuente más importante de información
exteroceptiva para los humanos es la visión, el
oído, el tacto, el gusto y el olfato.
Las sensaciones exteroceptivas no pueden
desvincularse del comportamiento motriz de la persona.
SENSACIONES

Las hay débiles o intensas, depende esto de la intensidad


con que se manifiesta el estímulo.
Cualidad: cada sensación tiene su carácter propio. Una
luz, además de ser intensa o débil, puede ser blanca o de
algún color.
Tono afectivo: hay sensaciones que producen una
experiencia grata; otras nos producen dolor.

A algunas personas les gustan los colores vivos y a otras los pálidos.
Otros colores son tranquilizantes como el azul y el verde.
SENSACIONES

TIPOS DE SENSACIONES

Sensaciones visuales

Sensaciones auditivas

Las sensaciones olfativas y gustativas

Las sensaciones táctiles

Las sensaciones kinestésicas


SENSACIONES

TIPOS DE SENSACIONES
Sensaciones visuales Sensaciones visuales: Las
sensaciones visuales pueden ser clasificadas en:
acromáticas y cromáticas.
Acromáticas: sensación de claridad que va del blanco al
negro pasando por la gama de los grises.
Cromáticas: sensaciones de los colores propiamente
dichos.
SENSACIONES

Sensaciones visuales Sensaciones visuales: Las


sensaciones visuales pueden ser clasificadas en:
acromáticas y cromáticas.
SENSACIONES

Cromáticas: sensaciones de los colores


propiamente dichos.
Las sensaciones visuales varían en luminosidad y

en pureza. Hay colores más luminosos que otros;


por ejemplo, verde claro y verde oscuro.
SENSACIONES

Sensaciones auditivas:
ruidos
sonidos.
Las sensaciones auditivas
varían en tono o altura.

También varían en timbre: una


misma nota musical cambia
timbre si se toca el piano.
TIPOS DE SENSACIONES
Las sensaciones
olfativas y gustativas:
aparecen frecuentemente
unidas. A veces no
percibimos bien el sabor
de las comidas por estar
resfriados.
TIPOS DE SENSACIONES
Las sensaciones
táctiles
La piel nos permiten
sentir, al tocar un objeto,
su textura suave,
áspera, rugosa, etc, la
presión que éste ejerce
suave o intensa sus
características térmicas
—frío, tibio, caliente etc.
dolor—sordo o
punzante.
.
TIPOS DE SENSACIONES

Las sensaciones
kinestésicas
comprende las
sensaciones de
movimiento, tensión,
peso y fuerza, como
sensaciones internas a
nuestro organismo.
RITMO RESPIRATORIO
 RESPIRACIÓN:
Es un proceso fisiológico
por el cual los
organismos vivos toman
oxigeno del medio
circundante y
desprenden dióxido de
carbono, de manera que
estamos hablando de
ventilación pulmonar.
TIPOS DE RESPIRACION

El proceso de
respiración consta de
dos fases alternativas,
inspiración y
espiración, que se
repiten a un
determinado ritmo
(frecuencia
respiratoria).
TIPOS DE RESPIRACION

Diafragmática abdominal
Se basa en el movimiento
del diafragma (ese gran
músculo que separa la
cavidad torácica del
vientre), que al bajar hacia
el vientre succiona aire a
los pulmones y al subir
hacia éstos expulsa el aire.
TIPOS DE RESPIRACION
Beneficios de la respiración
abdominal:
 Promueve la oxigenación de la sangre
 Es muy relajante
 Actúa sobre el plexo solar liberando la
ansiedad (y ese “nudo en el estómago”)
 Estimula el movimiento del corazón y
mejora la circulación
 Con el movimiento constante del
diafragma los órganos abdominales
reciben un buen masaje
 Descongestiona el hígado.
 Ayuda al tránsito intestinal.
TIPOS DE RESPIRACION
 
Respiración nasal:
Calienta al aire antes de pasar a los pulmones
Tiene función de filtrado y protector: limpia el
aire
Mejor coordinación entre el trabajo del corazón
y el de los pulmones.
TIPOS DE RESPIRACION
Respiración torácica.
 La respiración se lleva a cabo
predominantemente con
movimiento s de los músculos
intercostales
 Se ensancha sobre todo la caja
torácica.
 Provoca una mayor cara de
circularon
 La respiración bucal favorece la
respiración torácica
RITMO RESPIRATORIO
Frecuencia respiratoria normal por edad
Recién nacidos: alrededor de 40-60
respiraciones por minuto
Niño: 25-30 respiraciones por minuto
Pre Adolescente: 20-30 respiraciones por
minuto
Adolescente: 18-26 respiraciones por minuto
Adulto: 12-20 respiraciones por minuto
Adultos a ejercicios moderados: 35 - 45
respiraciones por minuto
Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor
de pico).
PERCEPCIONES

PERCEPCIONES PERCEPCIONES
PERCEPCION
MUCHAS GRACIAS A TODOS

También podría gustarte