Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental

BOSQUE DE PROTECCION DE PAGAIBAMBA POTENCIAL ECOTURISMO

ALUNMO: JOEL TORRES CORONEL


PROFESOR: JAIME VICTOR MELO POBLETE
Chota-Perú 2020
INTRODUCCION Los Bosques de
Protección (BP) son áreas que se
establecen para proteger las cuencas
altas o colectoras, las riberas de los
ríos y de otros cursos de agua y, en
general, para proteger contra la erosión
a las tierras frágiles que así lo
requieran. En ellos se permite el uso
de recursos y el desarrollo de
actividades que no afecten la cobertura
vegetal, los suelos frágiles o cursos de
agua. Siendo áreas de uso directo a las
que permiten el aprovechamiento de
recursos naturales, prioritariamente
por las poblaciones locales, bajo los
lineamientos de un Plan de Manejo
aprobado y supervisado por la
autoridad nacional competente.
BOSQUE DE PROTECCION DE
BOSQUE DE PROTECCION DE
PAGAIBAMBA
PAGAIBAMBA
El Bosque de Protección de Pagaibamba (BPP) está ubicado en el distrito de Querocoto en la provincia de
Chota, departamento de Cajamarca; y tiene una extensión de 2,078.38 hectáreas, se encuentra a
aproximadamente 2 400 metros sobre el nivel del mar llegando incluso en ciertas zonas a alcanzar los 3732
m.s.n.m.
Se estableció el 19 de junio de 1987, mediante Resolución Suprema Nº 0222-87-AG/DGFF. En sus campos hay
osos y cuyes silvestres y está bañado por el río Huamboyacu. Cuenta con una vegetación boscosa. En su interior
se encuentran diversas laderas escarpadas, interrumpidas por una serie de bellísimas pequeñas quebradas. Los
bosques de Pagaibamba son importantes también por conformar hábitats de especies de serranía esteparia y
puna.
ACTIVIDADES DE
INTERES .

Entre los atractivos del BPP destaca su flora, perteneciente a


los bosques nublados continuos y en parche.

Asimismo, la observación de fauna silvestre es una


actividad muy preciada en el lugar pues se pueden apreciar
poblaciones de aves, oso de anteojos, zorro andino y del
majestuoso cóndor con relativa facilidad.

Adicionalmente, otra opción es visitar, como parte de un


circuito en esta resaltante zona, otras áreas naturales
protegidas vecinas, tales como la Zona Reservada
Chancaybaños, el Parque Nacional Cutervo y el Refugio de
Vida Silvestre Laquipampa, que rodean Pagaibamba.

En cuanto a historia, pasada y viva, Pacopampa al norte


destaca como destino privilegiado y Huambos es de visita
obligatoria.

También podría gustarte