Está en la página 1de 15

Martes 17 de Noviembre

OBJETIVO:Comprender
diferencias entre una
obra teatral y obra
dramatica
- Estructura Interna y
externa
Recordemos…
¿Qué es el género
dramático?
Son todos aquellos textos de carácter literario que
representan, a través del diálogo de sus personajes, algún
conflicto humano.

Las textos del género dramático tienen como objetivo


principal ser escenificados frente a un público por medio
de una obra teatral.
Veamos un poco sus orígenes
• El género dramático nace en la Antigua Grecia, gracias a
los cultos rendidos a Dionisio, dios del vino y la
alegría.
• Según las creencias griegas, las celebraciones en honor a
Dionisio podían asegurar la buena cosecha de las viñas.
• La palabra drama viene del griego “drao” que significa
“hacer, actuar u obrar”
Características del Género Dramático

Sin narrador Virtualidad teatral Lenguaje dramático


Se presenta un diálogo directo Es la capacidad del texto Diálogos, acotaciones (acciones
entre los personajes. dramático para transformarse en personajes), monólogos, apartes,
una obra teatral. entre otros.

Obras mayores Conflicto dramático Apelativo


Tragedia, comedia y drama. Oposición entre dos fuerzas Influye tanto en los
que luchan entre sí. personajes que dialogan
como en el espectador.
¿Sabes la diferencia entre
obra dramática y obra
teatral?
Obra dramática
Corresponde al texto literario creado por el
dramaturgo, quien desarrolla las acciones y a
los personajes a partir de un conflicto
dramático.
Es la que presenta como objetivo ser
representada en un escenario ante un público.
Es la concreción de la obra dramática, la que se
logra mediante la puesta en escena con actores
destinada a los espectadores.
A diferencia de la obra dramática, esta requiere
de un director teatral, quien es el encargado de
tomar las decisiones necesarias para la
representación escénica.

Obra teatral
Estructura Interna
Obra dramática: Estructura interna

ACCIÓN DRAMÁTICA

Situación inicial Desarrollo Clímax Desenlace


Presentación fuerzas en Lucha entre las fuerzas Momento de máxima Resolución conflicto y
pugna y conflicto. en conflicto. tensión. victoria para alguna de
las fuerzas.
Acción dramática:
Es el entramado o secuencia de acciones que permite que la
obra se desarrolle. La acción dramática es la forma
estructurada que supone la interacción entre los personajes y
asegura el desarrollo y solución del conflicto.Se inicia con un
equilibrio relativo entre dos fuerzas opuestas y
las acciones se llevan a cabo a través
de tensiones y distensiones en entre
estas fuerzas, las que están encarnadas
en el protagonista y el antagonista, Conflicto dramático:
las cuales terminan en un desenlace.

Es la lucha entre estas dos fuerzas, el problema central de la


obra.El conflicto adquiere el carácter de dramático al interior de
la obra y puede referirse a diversos temas: amor, guerra,
venganza, etc. Además, el conflicto puede ser consigo mismo
(conflicto interno) o en relación con otra persona, la sociedad, el
universo o la naturaleza.
Estructura Externa
Obra dramática: estructura externa
Acto Partes principales en las que se divide la obra
dramática.

Escena Corresponde a la subdivisión de cada acto.


Entrada y salida personaje.

Cuadro Cambios en la ambientación física en la puesta en


escena de la obra dramática.
Apliquemos lo ¿Qué diferencias existen entre ambos textos? ¿A qué
aprendido genero literario pertenece cada uno? ¿Por qué?

TORUVIO.- ¡Válgame Dios, la que cae desde el monte De regreso en Ítaca, Odiseo cuenta sus aventuras desde
acá, que parece que el cielo se hunde! En fin, que salió de Troya incendiada. Solo obtiene sonrisas
¿qué tendrá preparado de comer mi señora esposa? ¡Así irónicas. La misma Penélope, su mujer, le dice en un
mala rabia la mate! (llama a la puerta) ¡Eo! tono indulgente: “Está bien, está bien. Ahora haz
¡Muchacha!¡Manigüera!¡Pues no estarán durmiendo! descansar tu imaginación y trata de dormir un poco”.
¡Águeda! ¡Eo! Odiseo, enfurruñado, se levanta y se va a caminar por
MENCIGÜELA.- (abre) ¡Jesús, padre! ¿Tenéis que los jardines. Milena lo sigue, lo alcanza, le toma una
romper la puerta? mano: “Cuéntame, señor. Cuéntame lo que te pasó con
TORUVIO.- ¡Calla, calla! ¿Dónde está vuestra madre, las sirenas”. Sin detenerse, él la aparta con un ademán
señora? brutal: “Déjame en paz”. Como ignora que ella lo ama,
MENCIGÜELA.- Allá está, en casa de la vecina, que le ignora que ella le cree.
ha ido a ayudar a coser unas madejillas. FIN
Las Aceitunas – Lope de Rueda El amor es crédulo – Marco Denevi
Próxima Semana!!!
● Trabajo Plan Lector libro “Las Chicas de
alambre” Autor: Jordi Sierra
● Capítulo XV
● Capítulo XVI
● Capítulo XVII
● Capítulo XVIII
● Capítulo XIX

También podría gustarte