Está en la página 1de 9

PRESENTADO POR:

YHEISON ANDREY GALLARDO SANCHEZ


ID: 778807

PRESENTADO A:
JUAN SEBASTIAN FRANKY

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


2021
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como propósito de realizar un análisis económico de la compra y venta de
productos de un establecimiento o algún local comercial escogido para realizar un análisis de los productos
que ofrece y la manera en la que manejan o se comporta el personal que, en el establecimiento y el
cliente, poder identificar las leyes de oferta y demanda.
El establecimiento comercial escogido se encuentra ubicado en el municipio de Tibu, Norte de Santander,
en la zona comercial de Tibu, llamado SUPERMERCADO CENTRAL, es administrado por el señor NAHUN
ALVARES, este local lleva poco tiempo en el sector.
CONCEPTO
¿Qué es la ley de oferta y demanda?
También es definida como la libre competencia en donde la
oferta de un bien o servicio y la demanda por parte del
consumidor.
• Ley de oferta: cuando menos se ofrezca por un producto,
menor es la cantidad ofrecida por el producto. 
• Ley de demanda: cuando menor sea el precio de un
producto, mayor será la demanda.
 “la ley expone que, dentro de un mercado de competencia
perfecta, se buscara un punto de equilibrio entre la oferta y
la demanda” ley oferta y demanda.
OFERTA Y DEMANDA

• OFERTA:
La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la
venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir,
caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.

• DEMANDA:
La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. 
Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro,
arroz, zumo de naranja, educación superio. No obstante lo más interesante de la
oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra
DETERMINACIÓN DEL PRECIO

Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre


el precio de un bien de forma que se producirá el intercambio
de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de
dinero también determinada.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto
es, el número de unidades monetarias que se necesitan
obtener a cambio una unidad del bien.
Fijando precios para todos los bienes, el mercado permita
la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto,
asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado.
EFECTO SITUACIÓN Y EFECTO RENTA

Esto habla, cuando aumenta el precio de un bien,


algunos consumidores que previamente lo adquirían dejaran de hacerlo o lo
compraran en menor cantidad, y lo sustituirán por otro bien que no se haya
encarecido.
Ejemplo: si aumenta el precio de un arroz reconocido, el cliente utilizara mas el
que común, pues el arroz reconocido resulta mas caro que el del común. Este
hecho se le atribuye como EFECTO SUSTITUCION y refleja la incidencia de un
cambio en el precio relativo, es decir, el precio de un bien respecto al precio de
otro bien.
CONCLUSIONES

En conclusión, podemos analizar de manera detallada la actividad económica


del establecimiento comercial que por autorización del administrador quien nos
permitió ingresar a llevar a cabo el estudio de su actividad económica.
Dentro de este análisis se tuvo que definir los siguientes conceptos para poder
tener claro la labor que íbamos a realizar como es el tipo de comercio; el
supermercado central está catalogado dentro de las actividades socio
económicas que es la compra y venta de productos para el consumo, siendo una
actividad que por su modalidad tiene gran demanda debido a los productos que
allí ofrece.
BIBLIOGRAFÍAS

• https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
• https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-la-demanda
• https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf

También podría gustarte