Está en la página 1de 4

DIAGRAMA

PRINCIPIOS DEL DERECHO


TRIBUTARIO Y LA HACIENDA PÚBLICA

PRESENTADO POR:
Paula Andrea Falcon Monroy
Silvia Valentina Gaitán Jiménez
Laura Milena Torres Triviño
PRINCIPIOS

DERECHO HACIENDA
TRIBUTARIO PUBLICA

Legalidad Tributaria: Consiste en que los impuestos sean justos y Planificación: El presupuesto debe reflejar los planes
equilibrados; que el sujeto pasivo de la obligación no sea gubernamentales de largo, medio y corto plazo. Se deben
desmejorado en su condición, pues conllevaría a una desigualdad y considerar en su orden el Plan de Desarrollo, el Plan de Inversiones
pondría a la administración en un grado de superioridad, causando Públicas, el Plan Financiero y el Plan Operativo Anual de
con ello arbitrariedad y atesoramiento en detrimento del Inversiones.
contribuyente.
Anualidad: El presupuesto tiene vigencia de un año. Por
Equidad: Busca hacer equitativa la carga tributaria entre todos los consiguiente, debe ser ejecutado dentro del año fiscal que comienza
obligados en relación con la capacidad contributiva, buscando el primero de enero y culmina el 31 de diciembre. Después de esa
diversificar la diferencia entre los aportantes. fecha no se puede adquirir ningún compromiso con cargo al
presupuesto que se cierra.
Eficiencia: Consiste en lograr el beneficio económico y social sin
desmejorar al sujeto pasivo de la obligación, y hallar alternativas Universalidad: Anteriormente, se debía incorporar al presupuesto
para el beneficio colectivo, mejorando la cobertura de los servicios la totalidad de los ingresos provenientes de impuestos, rentas,
esenciales. recursos, rendimientos por servicios o actividades, y los recursos de
capital de la Nación, tanto del sector central como del
Progresividad: Hace referencia al análisis de la proporción del descentralizado. Ahora, es la totalidad de los gastos que se
aporte total de cada contribuyente en la relación con su capacidad pretendan ejecutar, por lo tanto, ninguna autoridad podrá ordenar
contributiva. Es un complemento de la capacidad económica que gastos que previamente no se hayan incluido en él.
sirve como base en la realización de un sistema justo y solo es
aplicable a los impuestos indirectos.
Igualdad Tributaria: Este principio busca poner un límite al poder
Unidad de Caja: Con el recaudo de todos los ingresos se conforma
del Estado y así evitar arbitrariedades, este resulta ser un
un fondo común con el cual se atienden todas las erogaciones que
complemento de la capacidad económica que tienen los ciudadanos
demande el funcionamiento del Estado.
para contribuir con el Estado.

Capacidad Contributiva: Con este principio se destaca la Especialización: Los gastos que se autoricen en el presupuesto
protección para todos aquellos que no poseen la capacidad deben guardar estricta relación con el objeto y funciones de la
económica para solventar las cargas tributarias, los cuales deberán organización respectiva, y se deben ejecutar de conformidad con el
ser tratados dignamente, sin discriminación alguna, en ocasión al fin para el cual fueron programados.
Estado Social de Derecho.

Inembargabilidad: Las rentas y recursos de capital que integran el


Irretroactividad Tributaria: Este principio es una medida para dar presupuesto no pueden ser materia de embargos. Las sentencias
seguridad al ordenamiento jurídico y es enfático en cuanto a la que se libren en contra de la nación se deben cancelar de acuerdo
determinación de que la ley no debe tener efectos hacia atrás en el con las disposiciones que rigen la materia.
tiempo, si no hasta después de la fecha de su promulgación, salvo
que se trate de garantizar el principio de favorabilidad.
Coherencia Macroeconómica: El presupuesto debe guardar
armonía y ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas
Generalidad: Este principio establece que un determinado grupo de
por el gobierno en coordinación con la junta directiva del Banco de
personas esta obligado a contribuir, sin excepción alguna, salvo
la República.
aquellos que se encuentren en un estado de vulnerabilidad o
porque representen un interés social o y económico de la nación.
(Centros de caridad, centros culturales, etc.) Homeóstasis Presupuestal: Conjunto de fenómenos de
autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa
constancia en la composición y las propiedades del medio interno
No Confiscatoriedad: Tiene como finalidad garantizar que la ley de un organismo.
tributaria no afecte desproporcional e irrazonablemente el
patrimonio de las personas.

Armonización: Este principio adopta medidas para unir


armoniosamente los principios de la unidad económica y el de
autonomía de los entes territoriales, con el fin de evitar una
situación de anarquía institucional.
BIBLIOGRAFIA
• Principios e instituciones presupuestales en Colombia –
Edilberto Peña González 2007. Pags. 250 – 261 Capitulo I
Link: http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v9n1/v9n1a09.pdf

• César Augusto Romero-Molina, Yenny Cristina Grass-Suárez &


Ximena Cristina GarcíaCaicedo. Principios constitucionales que
rigen el sistema tributario. dixi. Junio 2013. At. 67. Pags. 68 – 76
Link: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5572582.pdf

También podría gustarte