Está en la página 1de 43

ESCALA WECHSLER DE

INTELIGENCIA PARA
NIÑOS -CUARTA
EDICIÓN
PRUEBAS
 

Presentado por

PILAR ANDREA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ


VALENTINA DEL PILAR MORA DÍAZ
JENIFER GALEANO SEDANO
DANIELA RAMÍREZ

 
 
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
Neiva – Huila
2018
FICHA TECNICA
Nombre de la prueba Escala de Weschler para Niños
versión IV (WISC IV)
Autor David Weschler
Año de publicación original 2003
Año de Publicación de la 2007
adaptación mexicana
Traducción al español Psicóloga Gloria Padilla Sierra

Área de aplicación Clínica, educativo y forense


Aplicación Individual
Dirección técnica Christina Heredia Ancona
Editorial Manual Moderno
País México
¿POR QUÉ SE RECURRE A LA ESCALA WECHSLER
DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS -CUARTA EDICIÓN?
Muchos padres, al comenzar a notar algunas dificultades escolares,
bien sea porque se presentan en el hogar o porque los maestros les
indican ciertas conductas impulsivas, dificultades en los procesos
cognitivos y para la adquisición de la lecto-escritura, entre otras.
G E NC I A PA RA
R D E I NT E L I
LA W E CH SL E
¿ Q UÉ ES E D I C IÓ N ?
ÑO S -C UA RTA
N I

to c l ín i co d e
u n i nst r um en l a s
Es a r a e v al u ar
n d i v id u a l p
aplicación i n it iv a s de n iñ o s co n
c o g
capacidades id a s e n t re lo s 6 y lo s
s c om pre n d
e dad e
16 años. 
s u m i n i s t r an
í n d i c e s que
a r i os t e s t s e am i e n t o
Co n v e e l f unc i o n
a c i ó n so b r c í fi c os
in f or m a m p o s e s p e
e n ci er to s c
inte l e c t u al
¿QUÉ MIDE ESTE TEST?
Esta prueba evalúa las capacidades intelectuales, su visión  de inteligencia defiende que
las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas
vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales
generales (Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de procesamiento
cognitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento), y que están en estrecha
relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y cristalizado y de
Memoria de Trabajo.
ESTRUCTURA DEL WISC IV. SUB-PRUEBAS
• DC: Diseño con SE COMPONE
• SE: Semejanzas DE 15 TEST, 10
cubos
• VB: Vocabulario • CD: Conceptos con PRINCIPALES Y
• CM: Comprensión dibujos 5 OPTATIVOS:
• (IN)Información • MT: Matrices
• (PC)Palabras • (FI)Figuras
• en contexto ICV IRP incompletas
(Índice de (Índice de
comprensión razonamiento
verbal) perceptual)
CIT
IMT
IVP
(Índice de
memoria de (Índice de
trabajo) velocidad de
procesamiento)
• RD: Retención de dígitos • CL: Claves OJO: Las sub-pruebas en
• NL: Sucesión de números y letras • BS: Búsqueda de paréntesis ( ) son optativas o
• (AR)Aritmética símbolos no-necesarias para la
• (RG)Registros obtención del índice.
LOS ÁMBITOS QUE SE EVALÚAN SON LOS QUE A
CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN
Comprensión verbal (CV):
Expresa habilidades de formación de conceptos verbales, expresión de relaciones entre conceptos,
riqueza y precisión en la definición de vocablos, comprensión social, juicio práctico,
conocimientos adquiridos y agilidad e intuición verbal. Costa de cinco pruebas:
Semejanzas (S):  Vocabulario (V):
analiza la capacidad de abstraer y analiza el conocimiento léxico, la precisión
generalizar a partir de dos conceptos dados. conceptual y la capacidad expresiva verbal.

Información (I):
evalúa la capacidad de adquirir, conservar
y recuperar conocimientos adquiridos.
Adivinanzas (Ad):
Comprensión (C):
mide las habilidades para integrar
mide razonamiento y juicio social frente a
información, generar conceptos
la solución de problemas cotidianos.
alternativos y condensar información.
Razonamiento Perceptivo (RP):
Expresa habilidades práxicas constructivas, formación  y clasificación de conceptos no-
verbales, análisis visual y procesamiento simultáneo. Costa de cuatro pruebas:

Diseño con Cubos (DC):


Conceptos con Dibujos(CD):
mide habilidades de análisis, síntesis y
mide la formación de conceptos y
organización viso-espacial, a tiempo
categorías a partir de material visual.
controlado.

Matrices (M): Figuras incompletas (FI):


analiza razonamiento por analogías prueba optativa, analiza las capacidades de
visuales e implica integración de reconocimiento y organización perceptiva a
información visual. tiempo controlado.
Memoria de Trabajo (MT):
Analiza la capacidad de retención y almacenamiento de información, de operar mentalmente
con esta información, transformarla y generar nueva información. Consta de tres pruebas:

Retención de Dígitos (RD): Sucesión de Números y Letras:


analiza memoria inmediata y memoria de analiza la capacidad de retener y combinar
trabajo, indicando habilidades de dos tipos de información, organizarla y
secuenciación, panificación, alerta y elaborar un conjunto organizado según
flexibilidad cognitiva. consignas.

Aritmética (A):
Que es optativa y con control de tiempo,
analiza habilidades de razonamiento
numérico, agilidad en el manejo y
reorganización de la información, atención
y memoria a corto término.
Velocidad de Procesamiento de la información (VP):
Mide la capacidad para focalizar la atención, explorar, ordenar y/o discriminar información
visual con rapidez y eficacia. Consta de tres sub-tests que se desarrollan bajo control de
tiempo:

Claves (CL) y Búsqueda de Símbolos


(BS):
Animales (An):
miden habilidades de rapidez asociativa,
es optativa y analiza atención selectiva, y
aprendizaje, percepción visual,
planificación en la búsqueda ordenada
coordinación viso-manual, atención,
versus desordenada de información.
motivación y resistencia frente a tareas
repetitivas.
¿CUÁL ES SU
OBJETIVO?
Obtener una evaluación completa del
funcionamiento cognoscitivo
general .también es posible utilizarla
para identificar la inteligencia
sobresaliente, el retraso mental, las
TIEMPO DE
habilidades y debilidades APLICACIÓN
cognoscitivas. El rango ideal va entre 65 a 80 minutos. Es
importante procurar aplicar la batería en
una sola sesión. Si el evaluado presenta
fatiga y se tienen que usar dos sesiones, el
tiempo no debe pasar a más de una semana
desde la primera aplicación.
PROTOCOLO DE ESCALA DE
INTELIGENCIA PARA NIÑOS
WISC-IV
Para poder iniciar la aplicación del protocolo
se debe llenar la historia clínica con los datos
sobresalientes del paciente a evaluar.
Igualmente el consentimiento y asentimiento
informado a los padres y al niño.
Está dirigido a psicólogos, neuropsicólogos y
otros profesionales de la salud mental que
atienden niños. Las pruebas contenidas en el
protocolo fueron creadas con un lenguaje
sencillo y son de fácil aplicación.
INSTRUCCIONES
GENERALES
 El material con el que se debe  Una Lamina con estimulo es: La
contar para aplicar las pruebas hoja que se le irá mostrando una a
consiste en: una al niño, en cada una de las
-Evaluador: Hojas de estímulos de pruebas y sub-pruebas que se le
cada prueba y sub-prueba, hojas de aplicarán.
calificación, lápiz para anotar  Hoja de respuestas
resultados, cronometro o reloj con
cronometro.
-Niño: Cubos, lápiz sin borrador y
Hoja de respuestas.
 Cronómetro o reloj con cronómetro: Es necesario el uso del mismo al aplicar las
sub-pruebas de la lista de figuras de la memoria visual; texto en voz alta y texto en
silencio de precisión en lectura, copia de un texto de precisión en la estructura.
Para medir el tiempo en el cual el niño realiza los mencionados ejercicios.

IMPORTANTE:
 Si el evaluado comete tres errores consecutivos en lectura de silabas, lectura de
palabras y lectura de no palabras de la prueba de la prueba de lectura; dictado de
silabas, dictado de palabras y dictado de no palabras de la prueba escritura y la
prueba de habilidades especiales, se tiene que suspender la evaluación.
 En las sub-pruebas retención de dígitos, dígitos en orden directo, dígitos en orden
inverso, sucesión de números y letras, si el evaluado obtiene una puntuación de 0
en un ejercicio se tiene que suspender la evaluación.
 Si al aplicar las sub-pruebas de vocabulario y comprensión el evaluado obtiene 0
puntos en 3 ejercicios seguidos se tiene que suspender la prueba.
S D EL
U E B A L
P R O DE
O C O L
P R O T V
IS C I
W
SUB-PRUEBAS
COMPLEMENTARIA
S

También podría gustarte