Está en la página 1de 17

FASE 6 – EVALUACIÓN

ACTIVIDAD COLABORATIVA

PRESENTADO POR :
CAROLAY ZUÑIGA ADRADE ( 1,005,57,137)
LILIANA BALAGUERA MORA (1.082,836,353 )

TUTORA :
CAROLINA MARIA BEDOYA
GRUPO : 21

UNAD
INTRODUCCIÓN
Por Medio de la siguiente presentacion ofimatica se hara la respectiva explicacion del producto

seleccionado el cual demuestra cada uno de los aspectos que componen la elaboracion, la

materia prima de origen , aspectos negativos como el impacto ambiental , economico y social,

su respectiva ficha tecnica , caracteristicas generales , diagrama de flujo , procesos, analisís y

maquinaria acompañado de un video explicativo.


OBJETIVOS
GENERAL :

RECONOCER LOS ASPECTOS QUE COMPONEN LA ELABORACIÓN DE UN


PRODUCTO QUE ES HECHO A BASE DE UN SUBPRODUDCTO O RESIDUO
ALIMENTARIO DE ORIGEN AGROPECUARIO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

● ESTABLECER PRODUCTO DE ORIGEN AGROPECUARIO BASADO EN UN


SUBPRODUCTO.
● ESTABLECER LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PRODUCTO ES HECHO.
● RECONOCER LOS ASPECTOS NEGATIVOS QUE CONLLEVA LA ELABORACIÓN
DEL PRODUCTO SELEECIONADO.
● IDENTIFICAR LA FICHA TECNICA DEL PRODUCTO.
● ESTABLECER LOS ANALISÍS Y RESULTADOD DE LA ELABORACIÓN DEL
PRODUCTO.
INSTRUCTIVO.
ACEITE ESENCIAL DE NARANJA
ACEITES ESENCIALES DE NARANJA
● El aceite esencial de naranja cuenta con propiedades que aportan beneficios sobre
nuestro organismo. Ofrece bienestar, relax, calma y su uso lo podemos encontrar en
la aromaterapia, en la cocina para realizar diversas recetas, además de ser bueno para
la piel.
● Sirve también para la cosmética con el fin de nutrir mejor la piel, y por ello lo
encontramos en cremas, jabones, geles y como formulación en tratamientos de
estética.
● Ofrece numerosas propiedades, entre las que podemos destacar su acción
antiinflamatoria, antiespasmódica, antiséptica, diurética, sedante, como
antidepresivo, desintoxicante, calmante… gracias a ello podemos tener varios
beneficios para evitar los dolores y picores de la piel, además de reducir los síntomas
de afecciones respiratorias.
Problemática que puede llegar a generar el subproducto o el residuo, desde aspectos
económicos, sociales y ambientales
Características de las materias primas, insumos y aditivos incluidos en la
formulación
Ficha técnica del producto final
Diagrama de flujo, indicando variables de control, entradas y salidas de componentes, PC y PCC,
descripción de cada etapa (al frente de cada etapa ubicada en el diagrama de flujo)
Balance de materia, con su respectivo análisis de rendimiento

● RENDIMIENTO DEL ACEITE ESENCIAL

Del resultado obtenido, se tiene: Volumen de aceite


VARIABL DATO DATO RENDIMI esencial obtenido 11.2ml.Densidad del aceite 0.8475
E TEORI EXPERIME ENTO % gr/ ml Convirtiendo los mide aceite esencialen gr11.2
CO NTAL ml. x 0.8475 g/ml = 9.5 g. de aceite esencial
Aceite 0.28 0.38 135
esencial
de
flavedo
de
mandarin
a
● Balance de materia para la obtención de aceite esencialPara realizar el respectivo balance del proceso se
toma como base de cálculo los valores empleados en la prueba experimental, cuyos datos son los
siguientes:Asumiendo la densidad del agua 1 gr/mlTomando la densidad del aceite 0.8475 g/ml (dato
experimental)
Análisis y resultados sobre la elaboración del producto
. Empaque. Imagen del posible empaque y su respectiva etiqueta
ENLACE VIDEO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte