Está en la página 1de 22

2020

EL ABORTO NO COMPLICADO
CASO CLINICO

KELVIN ESPINOZA
UCSUR 2020
CASO CLINICO 1
FECHA: 3 Julio 2020
Paciente de 28 años, G2P0010 .
G1 aborto espontáneo 13sem. 2018
Usa CBZ x epilepsia los últimos 10 años.
Cono Leep por NIC 3 hace 5 años
FUR: hace 9 semanas.
1CPN:
FECHA: 17 Junio 2020
hace 2 semanas, asintomática.
Con 7sem de gestación.

Le solicitaron perfil materno y ecografía TV.


CASO CLINICO 1
FECHA: 24 Junio 2020
ECO: gestación de 8 semanas, feto único viable,
hematoma retrocorial pequeño.
Hb: 9 grs / dL.
Urocultivo (+) E.Coli >100,ooo.
Glocosa: 87
VDRL : no R

Asintomàtica hasta ayer.


Hoy acude a emergencia por presentar leve dolor en hipogastrio y sangrado
vaginal moderado rojo oscuro.

.
Sintomatología
Hoy acude a emergencia por presentar leve dolor en hipogastrio y
sangrado vaginal moderado rojo oscuro.

EXAMEN CLINICO
PA: 100/60 mmHg, FC: 90 x min. FR: 18 x min. T: 37.2 °C.
ABD: blando, no doloroso, no reacción peritoneal.
CASO CLINICO 1
Preguntas a resolver?
1.Exámen ginecológico.
2.Examenes auxiliares:
3.Ecografía.
4.Antibioticos.
5.¿ Cuáles son las posiblidades diagnósticas?
6. ¿ Cuál serà el amnejo adecuado?
o La palabra aborto se deriva del latín aboriri, abortar.
El aborto se define como la interrupción espontánea o inducida del
embarazo antes de la viabilidad fetal.

o En inglés existen dos términos para referirse al aborto, miscarriage


y abortion, que son sinónimos.

o Sin embargo, en general el término abortion se utiliza para


referirse a la interrupción inducida del embarazo, por lo que se
prefiere utilizar miscarriage para referirse a la expulsión
espontánea del feto.
NOMENCLATURA
La terminología utilizada para definir la viabilidad fetal y por lo tanto el aborto,
tiene gran importancia médica, legal y social.
Es importante señalar que el National Center for Health Statistics, los Centers
for Disease Control and Prevention y la Organización Mundial de la Salud
definen al aborto como la interrupción del embarazo antes de la semana 20 de
la gestación o con feto que nace con un peso <500 g.

Sin embargo, estos criterios son contradictorios debido a que el peso promedio de un feto de 20 semanas es de 320 g,
mientras que 500 g corresponden al peso promedio entre las 22 y 23 semanas.
CASO CLINICO 1
1.Exámen ginecológico.
Espéculo: Cervix abierto 1 cm, por donde sale sangre rojo oscuro, sin mal olor.
TV: Utero de 10 cm. AVF, no doloroso. Anexos libres. Restos en cavidad uterina
de 32mm
2.Cuàl es su Diagnòstico
1. Hemorragia del 1T.
2. Es un Aborto no Complicado?
3. Es un aborto complicado?
4. Es un Embarazo ectòpico.
5. Es una Mola?
Aborto espontáneo: causas

• La causa más común del AE antes de las 12 semanas


es una anormalidad cromosómica.
• Se detecta en el 70% de las muestras de tejido gestacional producto del
aborto espontáneo.
• Las trisomías representan 2/3 de estos abortos.
El riesgo de trisomía aumenta con la edad materna.
• La mayoría de las trisomías implica a los cromosomas 16, 21, y 22.
ABORTO ESPONTANEO

• El estudio prospectivo de Demark determinó:


1.- Hasta los 34 años,
el riesgo de aborto espontáneo es ≤15%.
2.- El riesgo aumenta al 25% entre los 35 y los 39 años.
3.- El riesgo aumenta al 50% entre los 40 y los 44 años.
4.- A más del 90% en las mujeres ≥45 años.
EL ABORTO ESPONTANEO
La mayoría de estas pérdidas son irreconocibles debido a que suceden antes de que se presente la siguiente
menstruación.

 Del total de concepciones, 30% se pierden por fallas en la


implantación, 30% por abortos preclínicos, 10% por abortos
clínicos y 30% nacen vivos.

Los abortos espontáneos son tempranos:


El 80% ocurre las primeras 12 semanas y
El 20% restante después de las 12 semanas.
EL ABORTO ESPONTANEO
La mayoría de estas pérdidas son irreconocibles debido a que suceden antes de que se presente la siguiente
menstruación.

1% de todas las mujeres presentan un aborto recurrente.

Cuando se analiza la edad de las mujeres que presentan abortos


espontáneos, se observa que, en las adolescentes, puede alcanzar
entre 10% y 12%, mientras que, en las mayores de 40 años, el
porcentaje aumenta a cinco veces.
CASO CLINICO 1
2.Examenes auxiliares.
Hto: 26% Leucocitos: 11,250 ( 2 abastonados) Cr: 0.9. GsRh O +
Aga y electrolitos: normales
3.Ecografía.
ECO TV: feto de 10 semans sin actividad cardíaca. Gran hematoma
retroplacentario.
4.Antibioticos.

5.Evacuación.
¿PREGUNTAS ?
• - ¿Cuál es la causa del aborto?
• - ¿Se repetirá en su próximo embarazo?
- ¿Que debe hacer antes de su próximo embarazo?
Etiología
Entre las causas reconocidas de aborto recurrente se
encuentran los factores genéticos, uterinos, endocrinos,
infecciosos, inmunológicos, ambientales, entre otros, así como
la edad de la mujer y la presencia de endometriosis. En más de
50% de los casos no se halla la causa.
En el estudio del aborto recurrente, las causas bien
sustentadas son las anormalidades cromosómicas de los
padres (ej. translocación), el síndrome antifosfolipídico, el
síndrome de ovario poliquístico y la edad materna mayor de 40
años, con compromiso de la reserva ovárica.
Aborto relacionado con anomalía de cromosomas
Alteraciones no heredadas. Las trisomías de cromosomas
autosómicos son causa de más de 70% de las pérdidas
gestacionales en mujeres mayores de 36 años,en quienes la
disminución de reserva ovárica y otros factores propician la
falta de separación de las cromátides durante la meiosis,
especialmente en la meiosis.
¿Este aborto INFECCION
esta SI
complicado?
HEMORRAGIA

AMEU
NO LUI
AINC AE
MM
CASO CLINICO 1

5.Evacuación.
Opciones
1. Manejo Médico
2.Manejo quirúrgico:
1. AMEU
2. LUI
3. AE
RP.

1. Colocar vía con cloruro de sodio.
2. Reclamar análisis
3. Metamizol 1g ev condicional al dolor.
4. Antibiótico terapia.
5. Consentimiento informado.
6. Indicaciones de alta.

También podría gustarte