Está en la página 1de 40

Tejido

Epitelial

IDEF Conalep Ciudad Hidalgo


Tipos de tejidos

Epitelial Muscular. Nervioso


Conectivo Produce
Se encuentra en movimiento por Transporta
Une estructuras
la superficie contracción de impulsos
entre sí
mas externa proteínas nerviosos.
Tejido Epitelial

El tejido epitelial es el que protege al cuerpo contra


la acción de algunas sustancias químicas y bacterias
y contra las lesiones para evitar la desecación.
El tejido epitelial esta compuesto de capas continúas
de células que proporcionan una cubierta protectora
a todo el cuerpo y contiene además varios tipos de
terminaciones nerviosas sensoriales.
Tejido Epitelial:

El epitelio siempre
descansa sobre una
lámina basal que lo
separa del tejido
conectivo de soporte
subyacente. En la misma
vecindad algunas veces
pueden encontrarse fibras
musculares y nerviosas.
Tejido Epitelial:

Las funciones que realiza el tejido epitelial son:


Protección
Absorción,
Secreción y
Recepción de sensaciones.

El tejido epitelial se puede dividir en seis sub.-clases


y la función que desempeñan.
Tipos de
epitelios
Tipos de Epitelios

Los epitelios de clasifican en dos grandes


grupos según el número de capas que los
forman:

Epitelio simple.
Epitelio estratificado.
Epitelio Pseudoestratificado
.
Tipos de Tejido Epitelial

Epitelio Simple

Epitelio
Estratificado

Epitelio Seudo
Estratificado
Epitelio Simple
o
monoestratifica
do
Epitelio Simple

El epitelio simple está formado por una sola capa de células


y todos los núcleos celulares están a la misma altura. Los
epitelios simples pueden ser de tres tipos:

1 2 3
• Epitelio • Epitelio • Epitelio
plano cúbico cilíndrico
simple simple simple
Epitelio Plano Simple

Este epitelio está compuesto por una capa única de


células planas firmemente unidas. Se encuentra en
los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio
vascular) , en la cubierta del ovario, en los alvéolos
pulmonares, el asa de Henle, y en la cápsula de
Bowman.
Se adapta a funciones de revestimiento y
desplazamiento de las superficies entre sí. Su
función es principalmente de intercambio y
lubricación.
Epitelio Cúbico Simple

Las funciones del epitelio simple cúbico más


importantes son la absorción y secreción.
La capa de células única de forma cúbica con un
núcleo redondo ubicado en el centro, reviste los
ductos de muchas glándulas endocrinas (tiroides,
por ejemplo), así como los ductos del riñón
(túbulos renales) y la capa germinativa de la
superficie del ovario.
Epitelio Cilindrico Simple

Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo


el revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en
el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y conductos
mayores de las glándulas.
Pueden presentar un borde estriado o microvellosidades.
El epitelio columnar simple que reviste el útero,
oviductos, conductos deferentes, pequeños bronquiolos
y senos paranasales es ciliado.
Epitelio Cilíndrico Simple
Epitelio
Estratificado
Epitelio Estratificado

Está formado por varias capas de células. Se denominan según


la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados
planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados
cilíndricos

1 2 3

• Epitelio • Epitelio • Epitelio


estratificado estratificado cúbico
plano columnar estratificado
Epitelio Estratificado plano

De este epitelio existen dos tipos según la


presencia o ausencia de queratina:
Epitelio plano estratificado no
queratinizado
Epitelio plano estratificado
queratinizado.
La
Laqueratina
queratinaesesuna
unaproteína
proteína
con
conestructura
estructurafibrosa,
fibrosa,rica
rica
enenazufre, que constituye
azufre, que constituye elel
componente
componenteprincipal
principaldedelas
las
capas
capasmás
másexternas
externasdedelala
epidermis,
epidermis,faneras
fanerascomo
comoelel
pelo,
pelo,uñas,
uñas,plumas,
plumas,cuernos,
cuernos,
yypezuñas.
pezuñas.
Epitelio
Plano no
Queratinizad
o
Epitelio PE no queratinizado

Epitelio plano estratificado no queratinizado


Presenta varias capas de células planas, de las
cuales, las más superficiales presentan núcleo y
las más profunda está en contacto con la lámina
basal.
Este tipo de epitelio lo encontramos en las
mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las
cuerdas vocales verdaderas y la vagina.
Epitelio Estratificado plano no queratinizado
Epitelio
Plano
Queratinizad
o
Epitelio EP Queratinizado

Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las


células más superficiales están muertas y cuyo núcleo
y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que
forma una capa fuerte y resistente a la fricción,
impermeable al agua y casi impenetrable por
bacterias, adaptándose a funciones de protección.
Epitelio Estratificado plano queratinizado
Epitelio
Estratificado
Columnar
Epitelio estratificado Columnar

Tiene funciones de protección y es poco


frecuente.
Se localiza en pequeñas zonas de la faringe, en
algunas partes de la uretra masculina, en algunos
de los conductos excretorios mayores y en la
conjuntiva ocular. Normalmente la capa basal se
compone de células bajas de forma poliédricas
regular, y sólo las células superficiales son
cilíndricas.
Epitelio Estratificado Columnar
Epitelio
cúbico
estratificado
Epitelio cúbico estratificado

Sólo se encuentra en los conductos de


glándulas sudoríparas y consta de dos
capas de células cúbicas siendo las más
superficiales de menor tamaño.
Actúa mas como capa protectora que en
funciones de absorción y secreción.
Epitelio Estratificado plano queratinizado
Epitelio
Pseudoestratifica
do
Epitelio Pseudoestratificado

Es un epitelio simple en el que las


células llegan a distintas alturas, los
núcleos están colocados a distintos
niveles dando lugar a la apariencia de
estratificación, generalmente se llama
epitelio respiratorio.
Epitelio
Pseudoestratificado
Epitelio Pseudoestratificado

También se encuentra en la uretra


masculina, epidídimo y grandes
conductos excretores, en la mucosa de
la tráquea y bronquios primarios, el
conducto auditivo, parte de la cavidad
timpánica, cavidad nasal y el saco
lagrimal.
Epitelio Pseudoestratificado
Epitelio Pseudoestratificado

Los epitelios seudoestratificados


ayudan en la absorción, secreción,
lubricación, protección y transporte.

También podría gustarte