Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P. Doña Benilde
4to sección B

ESQUEMATIZACIÓN DE:
3 ARTÍCULO DE LA CRBV
BIENES Y SERVICIOS Y
PRODUCCIÓN SOCIAL

Profesor: Alumna:
Richard Ojeda Ahsly Gonzalez #09

Guatire, Junio, 2020


Esquematización del Análisis del Artículo 3 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Análisis del Artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Análisis del Artículo 3:


La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los
ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la
soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad
del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se
consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor, y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la cooperación, la
tolerancia, y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se
establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística,
innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, plurilingüe
Principio Protectorio:
Definición de Trabajo: Tiene como objetivo evitar abusos por parte del patrón, sobre el trabajador
Como trabajo denominamos al y se divide en tres principios fundamentales:
conjunto de actividades que son - Cuando las circunstancias que se presenten son poco claras, la resolución
realizadas con el objetivo de judicial debe beneficiar al empleado.
alcanzar una meta, solucionar un - Cuando exista más de una norma jurídica que regule el asunto se debe aplicar
problema o producir bienes y la norma más favorable para el trabajador.
servicios para atender las - Es posible pactar dentro de los contratos de trabajo mejores condiciones
necesidades humanas. laborales que las que la ley establece, pero no condiciones que resulten
perjudiciales.
Principios laborales: Principio de Irrenuciabilidad:
Son normas fundamentales de Todo aquel contrato individual que afecte de manera negativa los derechos
interpretación o suplencia de la ley legítimos que otorgan las leyes laborales, será nulo en cuanto a las cláusulas
en el campo laboral. Entre los más que afecten esos derechos.
importantes se pueden considerar Principio de Continuidad de la Relación laboral:
los siguientes: Si no se establece en el convenio una clausula que regule acerca de la
Principio y a) El trabajo no debe ser continuación o extinción del contrato de trabajo, se tendrá por defecto la
considerado como mercancía. continuidad.
Definición b) El salario debe asegurar un Principio de primacía de la realidad:
de Trabajo medio de vida conveniente. Principios Se debe tratar de conocer la verdadera relación entre las partes,
c) El salario debe ser igual, sin independientemente de las formas o nombres con que traten de hacerla
distinción de sexos, por trabajo de de aparecer.
igual valor. Principio de la Buena Fe:
d) Trato igualitario a trabajadores Trabajo La buena fe en la celebración del contrato laboral y en su ejecución, es
extranjeros sin privilegios requerida a ambas partes.
nacionalista ni diferencias Principio de justicia social:
xenófobas. Debe Imponer para cada parte, derechos y obligaciones para que cada uno
e) Las leyes y demás normas
Esquematizació laborales deben ser interpretadas
obtenga equidad y justicia en el proceso.
Principio de Equidad:
n de Principio y conforme a las finalidades y
propósitos que les inspire.
Es posible que el Juez pueda decidir una situación de acuerdo a lo que
considera justo de acuerdo ala situación, si no existe una norma que hable al
Definición de f) En presencia de varias normas respecto.
igualmente aplicables o
Trabajo contradictorias, ha de preferirse la
Principio de prohibición de hacer discriminaciones:
Bajo ninguna circunstancia se debe discriminar entre los empleados, ya sea por
más favorable al trabajador. sexo, edad, estado civil, de salud, raza, religión, ideas políticas, etcétera.
g) Igualmente en caso de duda, se Principio de gratuidad de los procedimientos:
estará a favor de los trabajadores, Los procesos laborales deben ser gratis para el trabajador, para limitar su
por su inferior situación jurídica.
Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y
suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación
de valor, también por producción en un sentido amplio, entendemos el incorporar utilidades nuevas a las cosas, es decir,
no solamente la generación de producto con cualidades distintas a su origen, sino simples modificaciones a su estructura
natural del factor que le otorga un nuevo uso. Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico. Más
específicamente, se trata de la capacidad que tiene un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo
¿Qué es determinado. El concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros
La diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son completamente intercambiables por todos
 Producción? los consumidores. El concepto económico de producción engloba un rango de actividades más amplio que el que
comprende el concepto genérico de producción del lenguaje corriente. Producción es la elaboración o la fabricación de
los objetos físicos, pero también la provisión de servicios (médicos sanitarios, enseñanza; espectáculos; restaurantes;
etc.). En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la producción total de los países industrializados. así
en un sentido económico, el término engloba todas aquellas actividades que no son estrictamente de consumo.

Producción y Definición de La Entre las


La producción social es la ley principal de la
Producción Producción existencia humana.
ventajas que la ESS produce en la
sociedad, podemos destacar las
Social Social Factores de la producción social. El siguientes: creación de empleo con
hombre crea los productos para satisfacer condiciones laborales dignas, fomentar la
sus necesidades más elementales, es decir, cohesión social y la flexibilidad frente a las
para el consumo. La verdadera finalidad de condiciones de mercado, promover la
la producción es servir al consumo. práctica de valores de solidaridad,
cooperación, corresponsabilidad

Esquematización de la Ventajas de La Producción Social


Producción y
Una de las características de las empresas de producción social, es la propiedad
Producción Social colectiva, en el entendido que no existe una separación entre el capital y el trabajo, ni
contratación de trabajo asalariado, es decir, el control accionario es propiedad de los
Características de la trabajadores, consideración al trabajo que cada uno haya aportado, por lo cual no
de producción deberían existir privilegios en relación a la posición jerárquica de los trabajadores y
social directivos, por cuanto todos son iguales dentro de dicha organización empresarial.
Esquematización de Materiales: los bienes pueden
tocarse, son tangibles, por lo que
los Bienes y Servicios también es posible su
transformación.
Utilidad: son capaces de satisfacer
una gran cantidad de deseos
humanos.
Escasez: los bienes son escasos
Diferencia entre Bienes debido a que, en general, no se
y Servicios  Características de los encuentren en abundancia, y por
Bienes ello casi siempre tienen un valor no
La principal diferencia relacionado. Por ejemplo, la leche es
Bienes y Servicios

entre bienes y un bien escaso porque es un


Mercancías, objetos y servicios radica en producto limitado.
actividades que buscan que los bienes son de Transferibles: los bienes pueden
satisfacer las necesidades de carácter tangible, ya ser transferidos entre individuos
Son sea un objeto o una mediante la compra y venta.
las personas. Estos son el
resultado de un proceso mercancía, mientras
productivo realizado que los servicios son Intangibilidad: los servicios no
por agentes económicos. intangibles y se definen pueden ser tocados, sino que
como una actividad simbolizan una acción, proceso o
proporcionada por un
Características de los
actividad.
prestador de servicios. Servicios Variabilidad: los servicios siempre
Los bienes son objetos que pueden son diferentes entre sí, nunca
ser vistos y tocados, tales como libros, existen 2 servicios iguales ya que la
plumas, sal, zapatos, sombreros, y entrega de cada servicio es
¿Qué son los carpetas. realizada por una persona o
Bienes y Los servicios son realizados por personal en lugares y momentos
Servicios? otras personas, tales como doctores, específicos. Al cambiar alguno de
jardineros, dentistas, peluqueros o estos aspectos, cambia el servicio
camareros. ofrecido.
Se asume que el consumo de Inseparabilidad: los servicios
bienes y servicios provee prestados no se separan del que
de utilidad (satisfacción) al está recibiendo el servicio, sino que
consumidor. el proceso es simultáneo.
Bienes libres: Son de ilimitado acceso, de ahí su nombre. Esto significa que su acceso es libre y todo el mundo
Bienes según puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es el oxígeno, el aire.
su grado de Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus características. Por ejemplo,
el petróleo.
escasez
Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún
restaurante, una casa…
Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital, bienes de equipo o bienes de producción. Son
Bienes según su aquellos que sirven para obtener un beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador
funcionalidad porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc.
Algunas veces también se incluyen en esta clasificación los bienes intermedios, que son los bienes que
mediante su transformación se convierten en otros bienes intermedios o en bienes de consumo. Por ejemplo, unas
tablas de madera, la harina, etc. Sin embargo, consideramos más apropiado incluir los bienes intermedios en la
siguiente clasificación.
Bienes según
Tipos de su grado de Benes intermedios o materias primas: Son bienes que se utilizan para producir otro tipo de bienes. Es decir, su
Bienes transformación vida no está acabada en el ciclo productivo. Por ejemplo, la harina, ya que después nos servirá para producir pan.
Bienes finales: Si están ya preparados para ser consumidos. Por ejemplo, el pan.

Bienes públicos: Son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo, un colegio.
Bienes según Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus dueños. Por ejemplo, una
su facilidad casa.
de acceso Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares pero destinados a ser utilizados por el público en
general. Como, por ejemplo, un hotel.

Bienes normales: Su demanda aumenta porque aumenta la renta de las personas. Se da en la mayoría de los


bienes. Por ejemplo, unos zapatos. Dentro de los bienes normales debemos distinguir otros dos tipos:
Los bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida que lo que lo hace la renta de los
Bienes según consumidores. Se da sobre todo en los servicios de ocio.
la renta Los bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo hace la renta de los
consumidores. Por ejemplo, el pan.
Bienes inferiores: Son aquellos cuya demanda disminuye mientras que la renta de los consumidores aumenta. Esto
se da porque al tener más renta los consumidores prefieren productos de mayor calidad. Por ejemplo, la comida
rápida, los coches de segunda mano, etc.
- Servicio
público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la
órbita de las administraciones públicas y que tienen
como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten,
Una de ellas es por ejemplo, hospitales, empresas postales, etc.
servicios públicos
y privados
- Servicio privado: Aquel servicio que
entrega una empresa privada y que sirve para
satisfacer intereses o necesidades particulares de las
personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de
comunicaciones, gas y luz.
Hoy dos grandes
Tipos de - Servicios de alquiler: Son aquellos que la persona contrata para
Servicios Por tipología satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por ejemplo: arriendo de
casa, arriendo de automóviles, alquiler de parcelas o fincas, etc.
- Servicios a domicilio: Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse de su
hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet, servicios o alimentos
como pizza, hamburguesas, etc.
- Servicios de mantenimiento: Son aquellos que ofrecen mantener bajo un
método preventivo los artículos que requieren su cuidado, p. ej., los televisores, las
enceradoras, las bicicletas o a nivel industrial como las máquinas de uso diario,
camiones, automóviles, motocicletas, patines, patinetas, etc.

- Servicios de talleres: Son los servicios que ofrecen personas


individuales en el cuidado del mantenimiento y reparación de algún artículo de
necesidad. Normalmente funcionan dentro de un taller, para carros, motos , etc

También podría gustarte