Está en la página 1de 4

GRUPO ÉTNICO INDÍGENA: 

PUEBLO COFÁN

El pueblo Cofán, de acuerdo con datos históricos, en tiempos


prehisánicos contaba con unos 15 mil habitantes, quienes estaban en
contacto permanente con otras culturas como los mocoas, los pastos y
los Sucumbíos. Los sionas y los tetetes fueron sus vecinos históricos.
habita al noroccidente de la Amazonía Colombo-Ecuatoriana entre
los ríos Guamués (Afluente del Putumayo) y el Aguaricó (afluente del
Napo). Su historia está marcada por una lucha constante por la
protección de sus territorios y su cultura; y ante el debilitamiento de
sus tradiciones, y en la actualidad por el inicio de procesos
organizativos y de recuperación cultural.
CARACTERISTIC
AS
• Su fundamento organizativo, social y cultural se
basa sobre el conocimiento tradicional de la
planta sagrada del Yagé y de las innumerables y
diversas variedades de plantas medicinales que
reinan en la selva. 
• pacífico y orgullosamente protector y guardián
de la naturaleza, de tradición artesanal en las
áreas de alfarería, tallado en madera, cestería e
indumentarias ceremoniales como las coronas
de pluma de guacamayo y lora.
• La cacería de danta, zaino, boruga, cerrillo
chorongo y mico cotudo junto a la pesca de
bocachico, dorada, pintadillo o sábalo
constituyen la principal fuente de proteínas; que
se complementa con alimentos y bebidas
preparados a base de yuca, plátano y maíz.
LENGUAS MIGRACIONES
Con las migraciones y las
Como otras lenguas indígenas de
Colombia, la Cofán ha sido clasificada reconfiguraciones sociales al
dentro de diversas familias lingüísticas. interior del pueblo Cofán,
Según Tovar y Larrucea de Tovar tradiciones y conocimientos
(1984), Rivet y Jijón y Caamaño, está han ido desapareciendo. Sin
relacionada con el chibcha; Loukotka embargo, la comunidad ha
(1968:260) la consideró independiente. iniciado un proceso de
Para Ortiz (1965) el Cofán sería una
lengua de posible filiación chibcha; recuperación cultural y
Castellvi (1938) señala que el Cofán territorial en el cual los mayores
fue relacionada con la familia han representado un papel
lingüística guahiba e incluso se ha fundamental en este proceso.
hablado de ella como lengua extinta.
La autoridad tradicional del pueblo Cofán,
Su lengua se denomina A’ingae y no que goza aun de gran importancia dentro
ha podido ser clasificada dentro de
ninguna de las familias lingüísticas. de su estructura organizativa, radica en el
taita, conocedor del manejo de plantas y
responsable de la salud física y espiritual
de su comunidad. Los cabildos y sus
gobernadores tienen un papel importante
en la articulación con agentes externos
como instituciones estatales, ONG y
empresas privadas

También podría gustarte