Está en la página 1de 17

Universidad del Quindío

Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


Integración de un programa de ingeniería

• Ingeniería Civil: Profesión amplia, de ingenio, de disciplina,


planificación:
• Consultoría: Diseño, Interventoría : Proyectos
• Construcción: Rama de la ingeniería encargada de la ejecución
de los proyectos.
• Obra de construcción: proceso productivo en el que se colocan,
ensamblan o transforman los materiales hasta obtener un
producto que satisface las necesidades y expectativas de los
clientes.
• Ejecución: Obras de infraestructura, Obras de Urbanismo
• Tecnología obras civiles: Auxiliar de ingeniería en procesos de
construcción
Ing. Alejandra Orjuela Yusti
Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS

• Involucra: Cultura, Sociedad, Economía,


Tecnología, Política, Ecología.
• Impacto social de las obras
• Problemas en la construcción de las obras
• Garantías de calidad

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


CONSTRUCCIÓN:
Proceso que involucra el uso de materiales, mano de obra, Equipos y
herramientas.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS:
Procedimientos de la forma en que se desarrollan las Diferentes actividades
involucradas en la industria de la Construcción.

OBRAS DE URBANISMO:
Se denominan las obras civiles que conforman en urbanismo De una
construcción tales como movimientos de tierra, Acueductos y alcantarillados
al interior de urbanizaciones, vías, redes de servicios públicos, equipamento
comunitario, y deportivo.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA:
Son las obras que se construyen para el servicio de Conglomerados de
personas y ciudades y que hacen parte De su infraestructura, tales como,
Carreteras, aeropuertos, Acueductos, alcantarillados, muros de contención,
puentes, Túneles, redes principales de servicios públicos,etc.

CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES:
Corresponde a los procesos de construcción de viviendas y Edificaciones,
con sus respectivas excavaciones, cimentaciones, estructuras, obra negra,
obra blanca (acabados), acometidas, instalaciones y redes interiores de Gas,
eléctrica, hidrosanitaria, internet, sistemas de comunicación, etc.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS

Gerenciar Administrar Planear controlar


Aplicación de reglas a situaciones no usuales y complejas
con fechas restringidas y presupuestos limitados.
Se confunde la programación con la planificación; el plan
debe preceder al cronograma de actividades.
El plan es usado por el gerente del proyecto para lograr los
objetivos, el plan no es rígido, ni fijo, el proceso de
planificación dice que ha de hacerse, quien debe hacerlo,
como ha de hacerse y en que orden.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


Control y seguimiento al Plan:


• Evaluación de la ejecución: programado versus
ejecutado.
• Elaboración de un banco de datos:
rendimientos, presupuestos, programación y
reportes
• Elaboración de índices de gestión y resultados.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


Principales preguntas que es necesario contestar al analizar un proyecto
con el fin de elaborar un plan de ejecución.
1. Que ? Que vamos a hacer ? Para que, porque
2. Quién? Quién Lo ejecutará?
3. Donde? En que lugar se ejecutará?
4. Cuando? En que fecha se hará? Programa, fechas
5. Cuánto? Cuánto vale ? Presupuesto
6. Cómo? Como lo ejecutaremos? Estrategia, logística
ELABORACIÓN DEL PLAN:
Curva de avance, red CPM, diagrama de barras, histograma de recursos,
listado de equipos, listado de planos

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


DIRECCION DE OBRA O GERENCIA:

Para la realización de un proyecto es preciso elaborar un diseño


administrativo a la cabeza del cual está el gerente.

La función fundamental del gerente del proyecto será la dirección


de la ejecución de la obra, buscando obtener un producto final con
base a las Especificaciones previamente establecidas, cumpliendo
con las limitaciones presupuestales, y desde luego con la
programación acordada.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


DIRECCION DE OBRA O GERENCIA:

Para cumplir con los objetivos reseñados se le deberá dotar de


completa autonomía y autoridad para el desarrollo del proyecto, y
será desde luego el responsable directo de la realización del
mismo, incluyendo los aspectos de ingeniería, contratos, compras,
construcción y puesta en marcha de la planta o de la nueva
organización. El gerente tiene una gran responsabilidad en el
contexto general del proyecto, y por consiguiente menos tiempo
para dedicar a cada aspecto en particular.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


DIRECCION DE OBRA O GERENCIA:
Dirigir la ejecución de un proyecto significa la realización de cada una de las
siguientes actividades, así sea a través de la delegación en sus colaboradores
cercanos:
• la supervisión
• la coordinación
• el control de las funciones de planeación
• el diseño del proceso
• el diseño detallado
• la organización de la oficina de compra de materiales y equipos
• el proceso de enganche de personal
• la construcción de la planta y las obras civiles auxiliares
• la puesta en marcha de las operaciones
• en general toda la dirección técnica y administrativa que requiera el proyecto
desde su concepción hasta su puesta en marcha..

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


DIRECCION DE OBRA O GERENCIA:
Para efecto de gerenciar un proyecto recordamos las principales
actividades que aparecen en dicho proceso técnico:

• formulación del proyecto


• evaluación del proceso
• programación del proyecto
• contrato de diseño y construcción
• diseño de proceso
• diseño de detalle
• adquisición de equipos y materiales
• construcción
• Puesta en marcha

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3DE
DIRECCION :CONCEPTOS BÁSICOS
OBRA O GERENCIA:

Para efecto de gerenciar un proyecto recordamos las


principales actividades que aparecen en dicho proceso técnico:

• formulación del proyecto


• evaluación del proceso
• programación del proyecto
• contrato de diseño y construcción
• diseño de proceso
• diseño de detalle
• adquisición de equipos y materiales
• construcción
• Puesta en marcha

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


DIRECCION DE OBRA O GERENCIA:

Actividades principales de un gerente de proyecto


1. Organizar, programar, coordinar y controlar las diferentes actividades.
2. Mantener actualizado el proyecto en el diseño, en los contratos, en la
compras, en la
construcción, atendiendo los cambios que se vayan presentando.
3. Disponer la adquisición y aplicación de los recursos oportunamente, en
armonía con los
presupuestos y programación de obra.
4. Programar y controlar el trabajo del personal vinculado al proyecto, a
nivel de empleados
propios o de contratistas

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS

RESIDENCIA DE OBRA

1. Supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos: hace una revisión


profunda y analítica del proyecto para verificar si existen anomalías en el mismo
y si se detectan errores o incongruencias éstas se discuten con el proyectista
para así resolver el problema. El residente de obra deberá exigir al proyectista un
juego de planos con especificaciones y detalles acordados para realizar la obra

2. Toma de las decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la correcta


ejecución de los trabajos. Se debe estudiar y conocer a cabalidad los planos y
especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar
cualquier modificación al proyecto, coordinando con el diseñador de la misma y
con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al proyecto.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


RESIDENCIA DE OBRA

3. Vigilar que se cuente con los recursos presupuestales necesarios para realizar los
trabajos ininterrumpidamente; Reporte semanal de avance y gastos. Y hacer
presupuestos para poder continuar con la obra

4. Dar apertura a la bitácora. Libro de obra

5. Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de calidad, costo,


tiempo y apego a los programas de ejecución de los trabajos de acuerdo con los
avances, recursos asignados, rendimientos y consumos pactados en el contrato.

6. Vigilar que, previamente al inicio de la obra, se cuente con los proyectos


arquitectónicos y de ingeniería, especificaciones de calidad de los materiales y
especificaciones generales y particulares de construcción, catálogo de conceptos con
sus análisis de precios unitarios o alcance de las actividades de obra, programas de
ejecución y suministros o utilización, términos de referencia y alcance de servicios.

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


RESIDENCIA DE OBRA
7. Revisar, controlar y comprobar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y
equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato; Mantenimiento y
reparación del equipo de la obra - previo reporte y autorización.

8. Rendir informes periódicos, así como un informe final sobre el cumplimiento del
contratista en los aspectos legales, técnicos, económicos, financieros y administrativos;
Llevar un control diario de la obra, Reporte semanal de avance y gastos.

10. Autorizar y firmar el finiquito del contrato; Autorizar el pago a los trabajadores y a
todo el personal de la obra. Al terminar la obra o sus labores al igual que por despido.

11. Verificar la correcta conclusión de los trabajos


12. Cuando exista la necesidad de realizar cambios al proyecto, a sus especificaciones o al
contrato, el residente de obra presentará a la Dependencia o Entidad el problema a
efecto de analizar las alternativas de solución;

Ing. Alejandra Orjuela Yusti


Universidad del Quindío
Facultad de Ingeniería

CAPITULO 3 :CONCEPTOS BÁSICOS


INTERVENTORIA
Es el proceso por medio del cual se ejecuta el control y supervisión de un
proyecto de ingeniería

Interventoría: Técnica, administrativa, financiera, ambiental, social, seguridad


industrial.

• Interventoría de estudios y diseños


• Interventoría de obras

Responsabilidades del interventor: Civiles, penales y sociales.

Descargar Manual de interventoría del INVIAS:


https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tec
nicos/5566-manual-de-interventoria-2016-1
Ing. Alejandra Orjuela Yusti

También podría gustarte