Está en la página 1de 23

1

Energía

Masa

Universo
 
La energía y la masa están
relacionadas:

El término radiación es usado para describir el


transporte de masa y energía en el espacio
¿Ondas o partículas? 2

Para antes del siglo XX se pensaba que la


luz estaba compuesta por ondas que Cuerpo
No funciona
continuamente se emitían de una fuente. Negro
¿Ondas o partículas?

3
La solución fue Desarrolló una teoría en la que las ondas de luz no eran
propuesta por Max continuas, sino cuantificadas y que se propagan en pequeños
Planck paquetes de ondas.

Max Planck propuso que la energía


electromagnética se emite y absorbe en forma de
haces discretos.
Efecto
Fotoeléctrico

Es la constante de Planck
¿Ondas o partículas?

Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie


4

En 1920 introdujo la idea de que a veces las Propuso


partículas (como los electrones) se comportan como
ondas.
  h
λ=
𝑝
 
Para cercano a

Para

(a) (b)
Figura 1. Patrón Debye-Scherrer de (a) difracción de rayos X por cristales de
óxido de Zirconio, (b) difracción de electrones por cristales de oro.
Example
Radiactividad
Fue descubierto por un científico francés Henri Becquerel en 1896 cuando descubrió que un
elemento, el uranio, emitía algo invisible que oscurecían sus placas fotográficas a pesar de
estar envueltas en papel negro.

Los estudios del matrimonio de Marie y Pierre Curie


aportaron una contribución, quienes encontraron otras
sustancias radiactivas: el polonio y el radio.

La radiactividad es el proceso a través del cual los núcleos emiten


espontáneamente partículas subatómicas y energía.

A este proceso de emisión se le conoce como decaimiento radiactivo.


Tipos de decaimiento radiactivo
𝑛+𝑝 𝑛+𝑝−4
𝑋→ 𝑌 +𝛼
   
Decaimiento
𝑝 𝑝−2
-
𝑛+𝑝 𝑛+𝑝 𝑛+𝑝 𝑛+𝑝 +¿+ν¿+
𝑋 → 𝑌 +𝑒+ν́ 𝑋 → 𝑌 +𝑒
     
Decaimiento o
𝑝 𝑝+1 𝑝 𝑝−1
𝑛+𝑝 𝑛+𝑝
𝑋 +𝑒→ 𝑌 +𝛾+ν
 
Captura electrónica
𝑝 𝑝−1
Fisión espontanea
𝑛+𝑝 ∗ 𝑛+𝑝
𝑋 → 𝑋 +𝛾
   
Decaimiento
𝑝 𝑝
𝑛+𝑝 𝑛+𝑝−1 𝑛+𝑝 𝐴 𝐴
𝑋→ 𝑋 +𝑝 𝑋 → 𝑌 + 𝐷 +4𝑛
   
Emisión de protones
𝑝 𝑝−1 𝑝 𝑍 𝑅
 
Decaimiento

𝐜 𝐢 ó𝐧 𝟒
  𝑯𝒆
𝟐
𝐝 𝐢𝐚
𝐑  𝐚

 𝐍𝐮
𝐞𝐯𝐨
𝐧ú
𝐜𝐥𝐞
𝐨

𝟐𝟑𝟖
  𝑼
𝟗𝟐

𝟐𝟑𝟒
  𝑻𝒉
𝟗𝟎

  Figura 2. Representación del decaimiento del .


 
Decaimiento
+¿ ¿
𝛽  − 𝛽 
  La emisión
electrón (

  La emisión
positrón (

  Figura 3. Representación del decaimiento


Captura Electrónica

La captura de electrones ocurre cuando un núcleo captura uno de los


electrones que orbitan a su alrededor y, como resultado, entra en un
estado excitado. Vuelve rápidamente al estado fundamental emitiendo
81  81
un fotón y un neutrino.
36 𝐾𝑟 +𝑒→ 𝐵𝑟 +𝛾+ν
35

Figura 4. Representación de la captura electrónica


Conversión interna

En este proceso, el exceso de energía se transfiere a un electrón orbital. Si la


energía suministrada es mayor que la energía de enlace de este electrón, el
electrón se expulsa del orbital con una energía cinética igual a la diferencia del
exceso de energía del átomo y su energía de enlace.

 El Talio-203 en su estado excitado decae


en emisión , pero prefiere decaer en
Figura 5. Representación de la conversión interna conversión interna.
Energía de desintegración o valor Q
La energía de desintegración es un término que se utiliza
para cuantificar la energía liberada durante el proceso de
desintegración.

 Supongamos que un núcleo pasa por un modo de


desintegración que lo transforma en un núcleo con la
posterior emisión de una partícula

𝐸0, 𝑋 +𝑇 𝑋 =𝐸0,𝑌 +𝑇 𝑌 +𝐸0,𝑑 +𝑇 𝑑


 

2
𝑇  𝑋 =0 (𝑚𝑋 −𝑚𝑌 −𝑚𝑑 )𝑐 =𝑇 𝑌 +𝑇 𝑑
 

 
Energía de desintegración o valor Q

 
  Decaimiento Beta No puede ocurrir ese decaimiento   Decaimiento Alfa
 
Puede ocurrir ese decaimiento

Ejemplo
 
225 221 4
Determinar si el actinio-225 puede decaer a
través de los modos y
 
89 𝐴𝑐 → 𝐹𝑟 + 𝐻𝑒
87 2
 

225 225
 
89 𝐴𝑐 → 𝐹𝑟 +𝑒90
 
Ecuación de decaimiento
La desintegración radiactiva es un
proceso aleatorio  Tiempo de Vida: estima el tiempo
promedio que un núcleo tomaría antes de
𝑑𝑁
  que decaiga.
=− λ𝑑 𝑁
𝑑𝑡
−λ 𝑑 𝑡
𝑁=𝑁 0 𝑒
 

   Tiempo de Vida Media: es el tiempo


requerido para que un núcleo decaiga a la
mitad.

 constante de decaimiento
número de átomos radiactivos presentes en el tiempo
es la tasa de decaimiento en el tiempo
Ecuación de decaimiento

Supongamos un sistema de detección para medir la


actividad de una fuente Figura 6. Determinación experimental de la
constante de desintegración
 

 
eficiencia del detector

  Para la Figura 6 tenemos las


siguientes funciones:

  es independiente de la eficiencia del


detector
Radionucleidos compuestos
Un material compuesto es aquel que contiene
más de un radioisótopo al mismo tiempo.

La mayoría de los materiales radiactivos que se


encuentran en la naturaleza son compuestos.

Figura 7. Determinación experimental de las constantes de


descomposición de dos nucleidos en un material compuesto en
descomposición.
Cadena Radiactiva
Cuando un radionúcleido se desintegra,
puede transformarse en otro elemento u
otro isótopo.

Esta nuevo radionúcleido hija


también puede ser inestable y
radiactivo.

El modo de decaimiento y la vida media de


la hija también pueden ser diferentes de la
de la madre.

Figura 8. Cadena de desintegración Ra-226.


Cadena Radiactiva

Consideremos una muestra de un


radionúcleido madre e hija.
Ocurren dos procesos al mismo
tiempo: la producción del hija y su
decaimiento.

 
La tasa neta de decaimiento del hija es:

 representa el madre
representa al hija

  λ𝑑𝑀 −λ 𝑡 −λ 𝑡 −λ 𝑡   λ𝑑𝑀 −λ 𝑡 −λ 𝑡 −λ 𝑡
𝐴𝐷= 𝐴0 𝑃 𝑒
( 𝑑𝑀
−𝑒 𝑑𝐷
) + 𝐴0 𝐷 𝑒 𝑑𝐷
𝑁 𝐷= 𝑁 0𝑀 𝑒
( 𝑑𝑀
−𝑒 𝑑𝐷
) +𝑁 0 𝐷 𝑒 𝑑𝐷

λ 𝑑 𝐷 − λ 𝑑𝑀 λ 𝑑 𝐷 − λ 𝑑𝑀
Cadena Radiactiva
  λ𝑑 𝑀 −λ 𝑡 −λ 𝑡
 Para 𝐴𝐷= 𝐴 0𝑀 ( 𝑒 − 𝑒 )
𝑑𝑀 𝑑𝐷

λ𝑑 𝐷 − λ𝑑 𝑀
Esto implica que la actividad de la hija aumenta con el
tiempo y, después de alcanzar un máximo, finalmente
disminuye.

 
El punto de máxima actividad del hijo
puede ser determinado:

 
La ecuación de Bateman para una concentración de
núcleidos: Figura 9. Actividad típica de
nucleido madre e hija.
Equilibrio de Decaimiento
Equilibrio Secular   λ𝑑 𝑀 −λ 𝑡 −λ 𝑡
  𝐴𝐷= 𝐴 0 𝑀 (𝑒 − 𝑒 )
𝑑𝑀 𝑑𝐷

Es cuando la actividad de la madre se λ𝑑 𝐷 − λ𝑑 𝑀


vuelve igual a la de la hija, esto ocurre
𝑡  → ∞
cuando la vida media de la madre es
mucho más grande que la de la hija.  

𝐴
  𝐷 λ𝑑𝑀
=
𝐴 𝑀 λ 𝑑𝐷 − λ 𝑑𝑀

𝐴
  𝐷 λ𝑑𝑀 𝐴
  𝐷
≅ 1+ ≅1
𝐴𝑀 λ𝑑𝐷 𝐴𝑀
Figura 10. Equilibrio secular.
Equilibrio de Decaimiento
Equilibrio transitorio
 
  λ𝑑 𝑀 −λ 𝑡 −λ 𝑡
Existe un estado transitorio de equilibrio en que sus 𝐴𝐷= 𝐴 0 𝑀 (𝑒 − 𝑒 )
𝑑𝑀 𝑑𝐷

actividades no son iguales sino que difieren en una λ𝑑 𝐷 − λ𝑑 𝑀


fracción constante. Esto sucede cuando la vida media
de la madrees solo un poco más alta que la de la hija. 𝑡  → ∞
 

𝐴
  𝐷 λ𝑑𝑀
=
𝐴 𝑀 λ 𝑑𝐷 − λ 𝑑𝑀

𝐴
  𝐷 λ𝑑𝑀
≅ 1+
Figura 11. Equilibrio transitorio.
𝐴𝑀 λ𝑑𝐷

También podría gustarte