Está en la página 1de 29

Las 5 S y las 4 p en las

organizaciones
Harleng Edilson Torres Nieto
Julián Andrés Ospina Giraldo
Valeria villa Gonzales
Johan Esteban Galeano Gómez
Las 5 S pueden ayudarte a
mejorar la productividad

2
Que son las 5 S

Es una técnica de gestión referida al


mantenimiento integral de la empresa
con el fin de crear condiciones de
trabajo que permitan la ejecución de
labores de forma organizada,
ordenada y limpia, mejorando así los
niveles de calidad y productividad.

3
Porque es tan popular?

Es una metodología sencilla que ha


mostrado efectividad, mejorando
aspectos como:
◆ Calidad
◆ Eliminación de tiempos muertos
◆ Reducción de costos de
mantenimiento

4
1. Seiri (clasificar)

Separar los elementos que son


necesarios de los que no,
mantener los elementos
necesarios en un lugar
conveniente.

5
1. Seiri (clasificar)

◆ ¿Qué debemos tirar?


◆ ¿Qué debe ser guardado?
◆ ¿Qué puede ser útil para otra
persona u otro departamento?
◆ ¿Qué deberíamos reparar?
◆ ¿Qué debemos vender?

6
2. Seiton (organizar)

La organización es el estudio de la
eficacia. Es una cuestión de cuán
rápido uno puede conseguir lo que
necesita, y cuán rápido puede
devolverla a su sitio nuevo. Cada cosa
debe tener un único, y exclusivo lugar
donde debe encontrarse antes de su
uso, y después de utilizarlo debe
volver a él. Todo debe estar disponible
y próximo en el lugar de uso.

7
2. Seiton (organizar)

ventajas
◆ Menor necesidad de controles de stock y producción.
◆ Facilita el transporte interno y el control de la producción
◆ Menor tiempo de búsqueda de aquello que    nos hace falta.
◆ Evita la compra de materiales y componentes innecesarios
◆ Aumenta el retorno de capital.
◆ Aumenta la productividad de las máquinas y personas.
◆ Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio
físico y mental, y mejor ambiente

8
2. Seiton (organizar)

Analice y responda estas preguntas:


◆ ¿De qué manera podemos reducir la
cantidad de elementos que tenemos?
◆ ¿Qué cosas realmente no es necesario
tener a la mano?
◆ ¿Qué objetos suelen recibir más de un
nombre por parte de mis familiares y
compañeros?
◆ Fíjese en un par de cosas necesarias
¿Cuál es el mejor lugar para ellas?

9
3. Seiso (limpieza)

La limpieza la debemos hacer


todos.
Toda persona deberá conocer la
importancia de estar en un
ambiente limpio. Cada trabajador
de la empresa debe, antes y
después de cada trabajo realizado,
retirara cualquier tipo de suciedad
generada.

10
3. Seiso (limpieza)

Un ambiente limpio proporciona calidad y


seguridad, y además:

◆ Mayor productividad de personas, máquinas


y materiales, evitando hacer cosas dos veces
◆ Facilita la venta del producto.
◆ Evita pérdidas y daños materiales y
productos.
◆ Es fundamental para la imagen interna y
externa de la empresa.

11
3. Seiso (limpieza)

Analice por un momento su lugar de trabajo y


responda las preguntas sobre Limpieza:

◆ ¿Cree que realmente puede considerarse


como “Limpio”?
◆ ¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio
siempre?
◆ ¿Qué utensilios, tiempo o recursos
necesitaría para ello?
◆ ¿Qué cree que mejoraría el grado de
Limpieza?

12
4. Seiketsu (estandarizar)

Se trata de estandarizar o procedimentar


determinadas acciones o procesos
mejoradas en los apartados anteriores.
◆ Orden y limpieza deben estar
establecidos como hábitos.
◆ Favorecer una gestión visual.
◆ Mantener.

13
4. Seiketsu (estandarizar)

◆ Reduce significativamente el
tiempo necesario para entender la
información.
◆ Se evitan errores en la limpieza que
puedan conducir a accidentes o
riesgos laborales innecesarios.
◆ e mejora el bienestar del personal.

14
4. Seiketsu (estandarizar)

¿Identificas cuál imagen aplica la SEIKETSU?

15
4. Seiketsu (estandarizar)

La estandarización implica crear un


modo consistente de hacer las tareas
cotidianas. La estandarización de los
equipamientos significa que cualquiera
puede operar dicha máquina. La
estandarización de las operaciones
significa que cualquiera pueda realizar
la operación.

16
5. Shitsuke (disciplina)

Con esta etapa se pretende


trabajar permanentemente de
acuerdo con las normas
establecidas, comprobando el
seguimiento del sistema 5S y
elaborando acciones de mejora
continua, cerrando el ciclo
PDCA

17
5. Shitsuke (disciplina)

Si esta etapa se aplica sin el rigor


necesario, el sistema 5S pierde
su eficacia.
◆ Establece un control
riguroso de la aplicación del
sistema.
◆ Mediante esta etapa se
pretende obtener una
comprobación continua y
fiable de la aplicación del
método de las 5S.
18
5. Shitsuke (disciplina)

◆ Se crea una cultura de


sensibilidad, respeto y
cuidado de los recursos de la
empresa.
◆ Se siguen los estándares
establecidos y existe una
mayor sensibilización y
respeto entre personas.
◆ Haremos participar a
TODOS del proyecto
común.
19
Las 4 P de la mercadotecnia
(marketing)

20
Que son las 4 p?

es una estrategia o plan de


marketing que busca que la
empresa identifique cuatro
aspectos esenciales en su
propuesta de negocio.
Planteado a finales de los 50 por
E. Jerome McCarthy (profesor
de contabilidad de la universidad
de Michigan)

21
Objetivo de las 4 p

analizar estas 4 variables para que


antes de realizar un plan de
marketing, se tenga una visión más
global y acertada de todos los
aspectos que componen el negocio.
Con esa “base” o comprensión más
amplia, ya se podría diseñar una
estrategia mucho más específica y
enfocada.

22
Producto

Es el elemento sobre el que gira


todo, abarca todo aquello que se
coloca en un mercado para su
adquisición y que, de alguna
forma, puede llegar a satisfacer
una necesidad o un deseo del
consumidor.

23
Producto

En toda estrategia de marketing es necesario definir


lo mejor posible el producto, de modo que te puede
resultar de gran utilidad responder a las siguientes
preguntas:
◆ ¿Qué vendo?
◆ ¿Qué necesidades satisface mi producto?
◆ ¿Qué características tiene mi producto? ¿Cuáles
son los beneficios que se obtiene de cada una de
ellas?
◆ ¿Qué valor agregado proporciona mi producto?

24
Promoción

Se refiere a las múltiples formas de dar


a conocer el producto; En cualquier
caso, es preciso valorar todas las
posibilidades y, finalmente,
seleccionar cuál es la mejor forma de
llegar a nuestro público objetivo,
estudiando aspectos como: edad,
población, sexo, necesidades y hábitos

25
Ventajas de la Promoción

◆ Estimular el entusiasmo de la fuerza de ventas para un producto nuevo.


◆ Vigorizar las ventas de un producto maduro
◆ Facilitar la introducción de nuevos productos al mercado
◆ Incrementar el espacio de venta.
◆ Neutralizar las estrategias de marketing de la competencia
◆ Obtener compras de prueba de los consumidores
◆ Retener a los usuarios corrientes animando la compra retenida.

26
https://www.youtube.com/watch?time_continue=43&v=wRyS4EQ5fZQ

27
Conclusiones

La definición de las 4 "P", además de ser uno de los puntos básicos del marketing
 que permite obtener una visión panorámica de todo lo que se quiere abarcar,
tiene una utilidad muy práctica: pueden servir para elaborar una lista de las
acciones y los análisis o estudios más básicos a realizar antes de lanzar al
mercado un nuevo producto o servicio.

28
Thanks!
Any questions?

29

También podría gustarte