Está en la página 1de 34

MUSCULOS DEL TORAX

DR. WILDO ZAPANA FLORES


CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPIA
UNASAM: ESCUELA DE OBSTETRICIA
ANATOMIA HUMANA
2015-I
MUSCULOS DEL TRONCO
I. REGION POSTERIOR DEL TRONCO:

1) GRUPO POSTERIOR

- PLANO DE LOS SERRATOS: van desde la columna


vertebral a las costillas, su función es respiratoria,
siendo unos inspiradores y otras espiradores.
MUSCULOS DEL TRONCO
a) Serratos menores posterior y superior
MUSCULOS DEL TRONCO
b) Serratos mayores posterior y superior.
MUSCULOS DEL TRONCO
c) Romboides: que además desciende el hombro y
rota el omóplato
MUSCULOS DEL TRONCO
C) PLANO SUPERFICIAL:
a) Trapecio: va desde el occipital y las vértebras hasta el
hombro, su función aproximar el omóplato a la columna e
inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto.
MUSCULOS DEL TRONCO
b) Dorsal ancho: va desde la región lumbar hasta el
húmero; su función es aducir y rotar el brazo hacia adentro, sí
el punto fijo está en el húmero entonces es elevador de las
costillas
MUSCULOS DEL TRONCO
2) GRUPO MEDIO:
A) Intertransversarios: su ubicación se deduce de su
nombre, y su función es inclinar la columna hacia los lados.
MUSCULOS DEL TRONCO
B) Cuadrado De Los Lomos: va desde la cresta ilíaca a
la 12da. costilla; su función es inclinar la columna hacia los
lados e inclinar la pelvis hacia su lado.
MUSCULOS DEL TRONCO
3) GRUPO ANTERIOR:
a) Psoas-iliaco: su función es flexionar el muslo sobre la
pelvis y lo rota hacia afuera; si se fija en el fémur, entonces
flexiona el tronco y lo rota al lado opuesto.
- Psoas: va desde la columna lumbar hasta el fémur.
MUSCULOS DEL TRONCO
b) ilíaco: va desde la fosa ilíaca al fémur
MUSCULOS DEL TRONCO
c) Psoas Menor: va desde el hueso coxal hasta la
12da. vértebra dorsal.
MUSCULOS DEL TRONCO
ll. REGION ANTERO-LATERAL DEL TORAX:
1) GRUPO ANTERIOR:
a) Pectoral Mayor: va desde la clavícula y el esternón
hasta las primeras costillas, su función es aductor del
miembro superior y además es inspirador.
MUSCULOS DEL TRONCO
b) Pectoral Menor: está por debajo del músculo
anterior, va desde las primeras costillas al omóplato y su
función es depresor y aductor del hombro y además es
inspirador.
MUSCULOS DEL TRONCO
C) Subclavio: está por debajo de la clavícula y llega hasta la
primera costilla, es depresor de ella
MUSCULOS DEL TRONCO
2) GRUPO INTERCOSTAL: Su función es principalmente respiratoria.
a) Intercostales Externos: están entre una costilla y otra.
b) Intercostal Medio: están por dentro de los intercostales externos.
c) Intercostales Internos: están entre costillas adyacentes y llegan hasta el
esternón.
MUSCULOS DEL TRONCO
Músculo serrato anterior o mayor:
Su nombre se debe a su disposición en forma de sierra o
serrada. Se origina en la escápula u Omoplato y se inserta en
la cara anterolateral de las primeras Costillas.
Es un músculo abductor y rotador del hombro. Fija a la
escápula u Omóplato.
MUSCULOS DEL TRONCO
3) GRUPO PROFUNDO:
a) Triangular Del Esternón: Nace de la cara posterior
del esternón y se inserta por dentro de los cartílagos costales
2 al 6to.

Función es bajar los cartílagos costales.


MUSCULOS DEL TRONCO
III. REGION ANTERO- LATERAL DEL ABDOMEN:

Su función es comprimir las vísceras; intervienen en:


la micción, la evacuación, la inspiración forzada, el
vómito y el parto; permiten movimientos de flexión y
extensión del tronco así como de lateralización y
rotación.
MUSCULOS DEL TRONCO
Diafragma: Es un músculo que separa el tórax del
abdomen internamente; es un músculo par, en forma de
bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior del tórax,
desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el
esternón, Su función es principalmente respiratoria y
aumenta los diámetros antero-posterior y laterales para esto
INTRODUCCION

• El diafragma es el principal músculo de la respiración y el


segundo músculo más importante en el cuerpo humano
después del corazón.

• Este músculo es responsable del 75% de la inspiración


durante la respiración tranquila.

• Presenta forma de cúpula y separa la cavidad torácica de la


abdominal.

• Además hay zonas de este que se unen al pericardio, pleura


y peritoneo.

• Irrigación.
– Arterias Frénicas Superiores.
– Musculofrénicas.
– Arterias Frénicas Inferiores.

Inervación

– Nervios Frénicos.
– Seis últimos Nervios Intercostales.
Anatomía

• ORIGEN

• Porción Lumbar que vienen


desde la 1ª vértebra lumbar a la
12ª costilla.

• Porción Costal va desde la 12ª


costilla a la 7ª.

• Porción Esternal cara inferior del


esternón.
Doble función del diafragma

• 1)Función respiratoria
• 2)Función estabilizadora
Función respiratoria
• Durante la inspiración
Cuando se contrae , el
contenido abdominal se
desplaza hacia abajo y hacia
delante (aumentando
diámetro vertical)

• Además los bordes de las


costillas se elevan y se
desplazan hacia fuera
(aumentando diámetro
transversal del tórax).
• El aumento de la
presión intra-
abdominal se
transmite a través
de la zona de
aposición,
contribuyendo a la
expansión del
tórax
• Durante la espiración, el
diafragma se relaja y las
costillas descienden y se
desplazan hacia el interior.
Función estabilizadora

• El diafragma se contrae durante las


tareas que requieran estabilización
de la columna lumbar.

• En los pacientes asintomáticos, sin


compromiso respiratorio, es capaz
de realizar ambas funciones.

• Sin embargo , los pacientes con


enfermedades respiratorias son mas
propensos de sufrir lumbalgia
(Synnot y Williams,2001)
Alteraciones diafragmáticas

• Alteraciones en el volumen pulmonar:


Enfermedad pulmonar
• Alteraciones en la conduccion: Parálisis
diafragmáticas
• Alteraciones congénitas: Hernias
diafragmáticas
• Consideraciones en los lactantes
Alteraciones diafragmáticas

• Enfermedad respiratoria
(EPOC).

• La hiperinsuflación
pulmonar condiciona un
acortamiento de las fibras
musculares y por tanto
según ley de Starling
disminución de la fuerza
contráctil.
Alteraciones
diafragmáticas • Parálisis diafragmática

• Se debe a una lesión de los nervios


frenicos ,que puede ser uni o
bilateral.

• Causas:

• Principalmente por traumatismos de


intervenciones quirúrgicas torácicas
y compresiones neoplásicas del
nervio frénico.
• Puede ser también, por una
infección, trauma o inclusive a nivel
central por accidente vascular
cerebral.
Parálisis diafragmática

Bilateral Unilateral o hemiparalisis

*El hemidiafragma normal


Produce disnea desciende hacia el abdomen
importante , durante la inspiración.
que aumenta en decúbito *Y el paralizado asciende
hacia el tórax.
Alteraciones diafragmáticas

• Hernias diafragmáticas

• Cuando el diafragma se desarrolla con un


orificio, los órganos abdominales pueden
pasar a la cavidad torácica.

• El tejido pulmonar en el lado afectado se


comprime, no crece normalmente y es
incapaz de expandirse después del
nacimiento.

• Las mas conocidas son la de La hernia de


Bochdalek (izquierdo) y
la hernia de Morgagni (derecho).

• Produce hipoplasia pulmonar

• Resolución quirúrgica
Alteraciones diafragmáticas
• Consideraciones en
lactantes
• Los lactantes y los niños
utilizan la respiración
diafragmática.
• Cualquier factor que
restrinja el desplazamiento
descendente del diafragma,
dificultara la respiración del
niño.(Ej: gran cantidad de
aire en el estomago)

También podría gustarte