Está en la página 1de 18

OBLIGACIONES

FACULTATIVASDERECHO DE OBLIGAICONES

GRUPO Nº03
1.- Berenice Laureano Gutierrez 4.- Maria Cristina Quispe Peñaloza
2.-Wendy Alejo Alata 5.- Ronaldo Checalla Cuevas
3.- Ruth Berrio Huamani 6.- Yameli Maquera Ticona
OBLIGACIONES
FACULTATIVAS
1.- Concepto

2.- Objeto de las Obligaciones Facultativas

3.- ¿Quien tiene la facultad de sustitución?

3.1.- ¿Cuál es la posición que ha adoptado nuestro Código Civil?

4.- Criticas a la denominación “Obligaciones Facultativas”

5.- Transferencia de Propiedad Inmobiliaria

6.- Nulidad o Imposibilidad de la Prestación Principal

7.- Nulidad o Imposibilidad de la Prestación Accesoria

8.- Supuesto de duda acerca de si la Obligación es Alternativa o Facultativa


Obligaciones Facultativas

REGULADO
Artículos del 1168 a 1711
En la obligación facultativa solamente existe una
prestación "in obligatione", mientras que la otra
prestación se encuentra "in facultate solutionis", lo
que equivale a decir, que el deudor sólo debe una
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
prestación en realidad, pero que puede satisfacer su

CONCEPTO cumplimiento (puede pagar) con la ejecución de


otra prestación distinta.

“in facultate solutionis”Forma parte del pacto o contrato o la ley lo


Prestacion "in
prestación "in estbalece
facultate
obligatione",
solutionis" No habría límite posible para pactar (o establecerse legalmente) un
número de prestaciones en facultad de solución
Pestaciones
Prestaciones
principales
accesorias
Obligaciones Facultativas
Articulo "se determina ÚNICAMENTE por la prestación principal".
1168° artículo 1198
tradición legislativa del Código
Civil de 1936
OBLIGACIONES FACULTATIVAS

OBJETO Primera posición de la


Doctrina
Es una con objeto simple (no plural)

La obligación facultativa concede simplemente al deudor LA OPCIÓN DE LIBERARSE


EJECUTANDO OTRA PRESTACIÓN que no es la que en realidad debe: una sola prestación está
desde el principio in obligatione, y la otra representa apenas una manera de pagar que se concede
al deudor y que está, por lo tanto, sólo in facultate solutionis.

Manuel Augusto Olaechea

una obligación es facultativa cuando sólo comprende a UNA PRESTACIÓN,


pero con la facultad de que el deudor se libere cumpliendo otra prestación.

Por su parte, Baudry


MARIO CASTILLO FREYRE LA OBLIGACIÓN FACULTATIVA ES UNA DE OBJETO PLURAL
Y FELIPE OSTERLING
PARODI
EL DEUDOR SE HA COMPROMETIDO CON SU ACREEDOR A LA
RECORDAR QUE LA IDEA DE CONSIDERAR A EJECUCIÓN DE POR LO MENOS DOS PRESTACIONES, DE LAS CUALES
LA OBLIGACIÓN FACULTATIVA COMO UNA
DE OBJETO PLURAL, ESTÁ IMPLÍCITA EN EL
UNA SOLA DE ELLAS ES PRINCIPAL Y LA OTRA U OTRAS SON
CÓDIGO CIVIL PERUANO, Y EN OTROS ACCESORIAS.
CÓDIGOS

CONJUNTIVAS
¿BAJO QUÉ CRITERIO SE
TRATARÍA ENTONCES A SON DE OBJETO
ESTAS TRES CLASES DE
OBLIGACIONES DE MANERA ALTERNATIVAS
CONJUNTA?
FACULTATIVAS SON DE OBJETO SIMPLE O UNICO

SI ELLO FUERA ASÍ PLURAL, NO ENTENDEMOS POR QUÉ SIGUEN ABORDANDO ESTAS
OBLIGACIONES EN ESA ZONA DEL DERECHO
PARA MARIO CASTILLO Y SE SEÑALE LAFRASE "SE DETERMINA ÚNICAMENTE
ARTÍCULO 1168
FELIPE OSTERLING ES POR LA PRESTACIÓN PRINCIPAL"
IMPROPIA QUE DENTRO
DEL TEXTO DEL

PUES SEGÚN DICHOS AUTORES LA OBLIGACIÓN FACULTATIVA ES


UNA DE OBJETO PLURAL. POR ELLO ES QUE ÉSTA NO SE DETERMINA QUE LA CONSTITUYE EL CONTENIDO
ÚNICAMENTE POR LA PRESTACIÓN PRINCIPAL, SINO POR LA DE LA OBLIGACIÓN,
PRESTACIÓN QUE SE EJECUTE COMO OBJETO DE DICHA ENCONTRÁNDOSE AUTORIZADO
OBLIGACIÓN (LA PRINCIPAL O LA (S) ACCESORIA PARA ELLO DESDE EL MISMO ACTO
CONSTITUTIVO.

¿QUIEN TIENE LA FACULTAD


DE SUSTITUCIÓN? SE HA MENCIONADO YA, QUE LA
OBLIGACIÓN FACULTATIVA
PERMITE QUE EL DEUDOR QUEDE
LIBERADO EJECUTANDO UNA
PRESTACIÓN DISTINTA A LA
DEBIDA
 
¿Cuál es la posición que ha adoptado nuestro Código Civil?

Establece el artículo La obligación facultativa se determina únicamente por la


prestación principal que forma el objeto de ella".
1168
prestación principal prestación accesoria
(1er grado) (2do grado)

que es la única que está in encuentra in facultate solutionis


obligatione

ha sostenido que es posible que sea en favor del deudor


León la facultad del pago de una
-que es lo común-
Barandiarán prestación sustitutoria tenga
lugar
o del acreedor.
Por ser la prestación principal la única debida el acreedor sólo puede exigir esta.

lo que ocurre cuando el


acreedor hace uso de su No varía en nada en el caso de que la facultad
facultad de sustitución de sustitución esté dada en favor del acreedor.

era inexigible
es que convierte en exigible la prestación accesoria porque no era la debida

Según puede establecer en mediante su


que la facultad de sustitución de la
Guillermo beneficio del declaración de
prestación principal por la accesoria
Boza Pro acreedor voluntad

el deudor quedará liberado cumpliendo


con la prestación por la que finalmente puede modificar el contenido de
la obligación
opte el acreedor.
el análisis de las el Proyecto de Reforma al
CRITICAS A LA DENOMINACION Código Civil Argentino, del año
obligaciones
“OBLIGACIONES FACULTATIVAS” 1936
facultativas

en su articulado sigue la
"obligaciones de pago facultativo"
corriente tradicional
Héctor Lafaille
Lafaille
Enneccerus, Kipp y Wolff Mario Castillo Freyre y Felipe
entenderse como Osterling Parodi
un contrasentido "obligación de facultad
la nueva denominación
alternativa"
obligación no son partidarios de variar
semejante a las se ajusta al verdadero "obligación de facultad la denominación de
naturales concepto de esta de solución" instituciones
obligación.
"obligación de facultad • son absolutamente
que puede ser de sustitución" infundados
cumplida o no

La obligación facultativa es, y ha sido siempre, una categoría de


las obligaciones civiles, las que por su naturaleza son de
obligatoriedad del
pago cumplimiento obligatorio y exigibles judicialmente.
TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD no resulta difícil concluir con sus efectos operen desde el momento del
INMOBILIARIA la prestación principal nacimiento de la relación jurídica.

ejecutando la no es objeto de la obligación, en consecuencia,


No ocurre lo mismo si se prestación accesoria, no se debía- solamente desde momento en
cumple la obligación. cuyos efectos operan que se decide cumplir esta segunda prestación
-como es lógico y así sea comunicada a la parte contraria

En caso de que la facultad sustitutoria sea en favor del deudor,


no se requiere necesariamente la comunicación al acreedor,
bastando que se realice efectivamente la prestación.
NULIDAD O IMPOSIBILIDAD DE LA
la regla del
PRESTACION PRINCIPAL. EN TAL
SENTIDO: artículo 1169
solo hay una

la cual es la prestación “La obligación facultativa se convierte en simple si la


"in obligatione",
principal prestación accesoria resulta nula o imposible de
cumplir”, es de plena lógica al plantear que la
mientras que la prestación o las prestaciones en prestación accesoria (hemos señalado que puede
facultad de solución son las accesorias. tratarse de varias prestaciones) sigue la suerte de la
principal

Por ello, si la prestación principal resultase nula o imposible de ejecución, dicha situación determinará la extinción de la
obligación facultativa

si la prestación principal resultase imposible de ejecutar


Para Mario Castillo Freyre y por culpa del acreedor, la obligación se extinguiría y el
Felipe Osterling Parodi acreedor tendría el deber de sufragar los daños y
perjuicios que hubiese ocasionado al deudor.
NULIDAD O IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN
ACCESORIA
• Si bien lo accesorio siempre sigue la suerte de lo principal,
evidentemente no ocurre lo mismo con lo principal respecto de lo
accesorio.

¿Que es la acción principal y la


accesoria?

Mario Castillo Felipe Osterling Parodi


Freyre
SUPUESTO DE DUDA ACERCA DE SI LA OBLIGACIÓN ES
ALTERNATIVA O FACULTATIVA. SOLUCION DEL PROBLEMA.

La razón se fundamenta en que la obligación


facultativa, dada la regulación del Código Civil
Peruano, resulta en algunos extremos más
beneficiosa o favorable para el deudor que la
obligación alternativa; y por esta razón, a través del
artículo 1171, se busca favoecer al deudor.

En virtud del artículo 1171 del Código Civil


Peruano, se establece que si hubiese alguna
duda en la interpretación de si la obligación
existente es alternativa o facultativa, se
tendrá ésta por facultativa.
Este principio recoge en su integridad aquel del artículo 1199 del Código Civil de 1936.
En este punto queremos efectuar dos precisiones .

Doctor H. Gustavo
Palacio Pimentel

Luis María Boffi


Boggero,
Debemos mencionar, no obstante, que como puede
existe otra corriente legislativa cuyo principal exponente es el
deducirse de las fuentes y concordancias
Código Civil Argentino
extranjeras del artículo 1171 del Código Civil
Peruano de 1984

que en caso de duda si la obligación es


que en abono de la solución adoptada por
alternativa o facultativa, se la tendrá por
el artículo 651 del Código Civil Argentino
Raymundo M. Salvat alternativa
señala
la presunción de libertad es preferible a
la obligación
• es más jurídica la solución que facilita la
extinción de la obligación por
cumplimiento.
si existe duda acerca de
la duda se refiere a la naturaleza • que prefiere a la extinción de la
que hay una obligación y
de la obligación contraída obligación por imposibilidad
un deudor

las obligaciones se contraen para


cumplirse
Semejanzas y diferencias entre las obligaciones facultativas y
alternativas

Semejanzas:

 Ambas son obligaciones de objeto plural (pluralidad de  Ambas obligaciones pueden consistir en un dar,
prestaciones). hacer o no hacer.
 En ambas se debe ejecutar sólo una de las prestaciones  En ambas, las diversas prestaciones pueden o no
 En las obligaciones alternativas quien deba practicar la tener equivalencia económica entre sí.
elección no podrá elegir parte de una prestación y parte de  En ambas, las prestaciones deben ser
otra. - En las obligaciones facultativas el deudor deberá independientes una de otra, ya que la ejecución de
cumplir, íntegramente, con la prestación principal o con la una de ellas deberá satisfacer al acreedor, con
accesoria, sin la posibilidad de cumplir con parte de una y absoluta prescindencia de las no elegidas.
parte de otra.

 
Diferencias:
 Las prestaciones objeto de la obligación alternativa se
encuentran todas.
 Si todas las prestaciones de la obligación alternativa, menos  mientras que en la obligación facultativa si la
una, resultan nulas o imposibles de cumplir sin culpa de las prestación principal deviene en nula o
partes. imposible de cumplir.

 En las obligaciones alternativas la elección de la prestación a  mientras que en las obligaciones facultativas el
ejecutar corresponde al deudor, pero puede atribuirse esta derecho de efectuar el cumplimiento con la
facultad al acreedor o a un tercero - prestación principal o con la accesoria
corresponde únicamente al deudor.
GRACIAS!!!

También podría gustarte