Está en la página 1de 32

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y

TRABAJO SALUDABLE
 Identificar los factores de riesgo que impactan
negativamente la calidad de vida saludable de los
trabajadores.
OBJETIVOS
 Generar estrategias y herramientas claras para
controlar e intervenir los factores identificados que
afectan el rendimiento y el desempeño laboral.

 Implantar una cultura de salud, basada en un entorno


físico y social que favorezca la selección de opciones
saludables para las empresas.
Son hábitos y costumbres que cada
persona realiza para lograr un
¿QUE SON LOS desarrollo y un bienestar, sin
ESTILOS DE
atentar contra su propio equilibrio
VIDA
biológico y su relación con su
SALUDABLES ?
ambiente natural, social y laboral.
Evite aquellas acciones
que van en contra de la
salud, por ejemplo:
¿CÓMO
LOGRAR El consumo excesivo de
HÁBITOS cigarrillo, el alcoholismo,
SALUDABLES ? el estrés, la violencia
intrafamiliar, malos
hábitos alimentarios, el
sedentarismo y aquellas
costumbres o hábitos no
saludables que puede
detectar y cambiar.
Desde nuestra constitución de 1991, la salud
es un derecho de todos los ciudadanos pero
también es deber de nosotros cuidar de
nuestra propia salud, la de la familia y la de la
¿QUÉ ES comunidad.
AUTOCUIDADO
? Para promover el auto
cuidado usted debe:

 Quererse a sí mismo
 Conocer su cuerpo
 Decidir sobre su
propia salud
 Realizar actividades
saludables en su
hogar, trabajo y en
su vida diaria.
Una de las actividades mas importantes, es
identificar aquellas situaciones que favorecen
la aparición de enfermedades ( factores de
DEBEMOS riesgo ) y establecer acciones para su control y
suspender hábitos perjudiciales para su salud
TENER EN
( alcohol, cigarrillo, dietas, altas en grasas).
CUENTA QUE…
 HIGIENE
PERSONAL : Baño
diario, lavar las
manos antes y
SALUD después de cada
comida y después
de utilizar el baño.
 Alimentación
adecuada y a sus
horas.
 Realizar ejercicios
frecuentes, trotar,
caminar, nadar.
ASISTENCIA MEDICA
 Asistir a un control
SALUD medico y odontológico.

 Determinar con el
médico mecanismos
de prevención.
ADICCIONES
QUE
AFECTAN LA
SALUD TABAQUISMO

OTRAS SUSTANCIAS

ALCOHOL
 Aumenta la  Mareo,
frecuencia nauseas y
cardiaca y dolor de
respiratoria. cabeza.

CONCECUENCIAS
DEL CONSUMO

 Depresión, irritabilidad y deseo de consumir.


ESTRÉS
Es la respuesta del
organismo frente a
SALUD condiciones externas
que perturban su
equilibrio emocional
interno, adaptándose
a las exigencias del
medio.
TIPOS DE ESTRÉS
NEGATIVO
 Afecta la salud y el
rendimiento
 Aumenta la tensión física y
mental
SALUD  Disminuye el rendimiento

POSITIVO
 Estimula la creatividad
 Impulsa a dar lo mejor
de sí
 Ayuda en la adaptación
a los cambios
ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL ETS
Son enfermedades infecciosas que afectan el aparato
genitourinario masculino y femenino y, en algunas
oportunidades, comprometen otros órganos del cuerpo,
SALUD adquiridas mediante el contacto sexual y originadas por
diferentes virus y microorganismos (bacterias, virus y
parásitos).
FORMAS DE CONTAGIO
 Se contraen por
relaciones sexuales
con personas
infectadas sin utilizar
medios de
SALUD protección.

 En algunos casos
también puede una
mujer embarazada
que esta infectada
transmitírsela a su
hijo.
FORMAS DE NO CONTAGIO

SALUD

Las ITS no se contagian por:

 Compartir el mismo espacio


(habitaciones oficinas)

 Por un Abrazo, o por estrechar la mano


de otra persona
PRINCIPALES ETS
 Gonorrea
 Infecciones por

Chlamydia
 Sífilis
SALUD  Tricomoniasis
 Candidiasis
genital
 Balanitis
 Chancroide
 Condiloma Acuminado
 Herpes genital
 Linfogranuloma venéreo
 Granuloma Inguinal
 Hepatitis B
 SIDA
 Infecciones por virus, como el papiloma
FACTORES DE RIESGO

SALUD COMPARTIR JERINGAS

DIFERENTES COMPAÑEROS
SEXUALES SEXUALIDAD SIN PROTECCIÓN
Algunas actividades que usted debe realizar en pro de su salud
son:

 Actividad física, realizar ejercicio frecuentemente.


 Mantener un peso adecuado de acuerdo a su edad y
estatura.
 Llevar un alimentación (dieta balanceada)
ACTIVIDADES QUE
 Controlar y evitar el estrés en su vida diaria.
PROTEGEN A LA  Promover y velar porque su ambiente de trabajo sea
SALUD DE TODOS agradable y seguro.
ESTOS RIESGOS
 Asistir al médico periódicamente. Si tiene niños,
llévelos periódicamente al médico y aplíqueles las
vacunas requeridas según su edad.
 Evite el consumo de alcohol y cigarrillos.
 Evitar a las personas fumadoras en sitios cerrados.
 Si es fumador, abusa del alcohol o consume
ACTIVIDADES QUE sustancias psicoactivas (drogas), busque ayuda
PROTEGEN A LA apropiada.
SALUD DE TODOS
ESTOS RIESGOS
COMO CONTROLAR EL ESTRÉS

 Identifique que cosas le generan estrés en su vida


diaria.

ACTIVIDADES QUE
PROTEGEN A LA  Si es posible aléjese de estos
SALUD DE TODOS estímulos o resuelva a tiempo las
ESTOS RIESGOS situaciones que le generan
conflicto.

 En muchos casos la tensión


muscular y la postura está
relacionada con el estrés; si es
así, relaje sus músculos,
adopte posturas adecuadas.
COMO CONTROLAR EL ESTRÉS

 Reconozca sus logros y limitaciones.


 Piense siempre en forma positiva.
 Reconozca las cosas buenas de la vida, de la gente,
de su trabajo.
ACTIVIDADES QUE  Realice actividades que sean gratificantes a nivel
PROTEGEN A LA individual, familiar y laboral.
SALUD DE TODOS  Comente sus miedos, iras, preocupaciones.
ESTOS RIESGOS
COMO CONTROLAR EL ESTRÉS
 Respete y disfrute las horas de
descanso, de almuerzo y comidas sin
pensar en el trabajo o en las
actividades diarias.
ACTIVIDADES QUE
 Disfrute más de su tiempo
PROTEGEN A LA
SALUD DE TODOS en compañía con su
ESTOS RIESGOS familia. No aplace sus
vacaciones
 En lo posible emplee los
fines de semana para
actividades de recreación
y descanso.

 Delegue en el personal
adecuado las responsabilidades
de su trabajo, recuerde que el
trabajo en grupo es más
gratificante.
COMO CONTROLAR EL ESTRÉS
 Permita a sus trabajadores combinar
la actividad laboral con actividad de
recreación.

ACTIVIDADES QUE
 Fomente el diálogo y la
PROTEGEN A LA
SALUD DE TODOS comunicación para evitar
ESTOS RIESGOS malos entendidos que
causen estrés en el resto
de las personas.
Cualquier actividad física (ejercicio, recreación,
deporte) es saludable porque:
¿POR QUÉ LA
ACTIVIDAD FÍSICA  Mejora la capacidad de su corazón.
REALIZADA EN  Mantiene la presión arterial en sus valores
normales.
FORMA
 Mejora su capacidad física y mental.
FRECUENTE ES UN  Aumenta las defensas del organismo.
BUEN HÁBITO?  Mejora la actividad sexual.
 Permite manejar el estrés y en
¿POR QUÉ LA algunos casos lo evita.
ACTIVIDAD FÍSICA  Le genera una sensación de
REALIZADA EN
FORMA descanso y bienestar.
FRECUENTE ES UN  Previene enfermedades.
BUEN HÁBITO?
Son las condiciones,
hábitos y costumbres
que hacen que la
actividad que desarrolla
¿QUÉ SON la persona (trabajo,
ESTILOS DE ocupación, oficio) se
realice en un lugar
TRABAJOS adecuado.
SALUDABLES ?
Son condiciones y
medidas de seguridad
propias de su ambiente
laboral para lograr un
mayor desarrollo y
bienestar.
 MANTENER EL SITIO DE
TRABAJO ORDENADO Y
LIMPIO , que sea un
ambiente agradable y
SALUD seguro.
 trate de controlar el mal
LABORAL genio, la ira, el estrés, no
dejan pensar ni actuar
con naturalidad en el
trabajo.
PROGRAMA DE LAS 5 «S»
Son las iniciales de 5 palabras de origen japonés,
SALUD que proponen una metodología para garantizar el
orden, la limpieza y la disciplina en el área de
LABORAL trabajo.

OBJETIVOS
 Aumentar la productividad a
través de las creación de un
mejor lugar de trabajo.

 Mejorar la manera de
trabajar creando un cambio
de actitud en las personas.
PROGRAMA
DE LAS 5
«S»

 SEIRI-CLASIFICAR; ELIMINAR: consiste en


identificar y separar los materiales necesarios
de los innecesarios, eliminando esto últimos.

 SEITON- ORDENAR: Consiste en establecer el


modo que deben ubicarse los materiales
necesarios de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
PROGRAMA
DE LAS 5
«S»
 SEISO- LIMPIEZA: Consiste en identificar las fuentes de
suciedad, asegurando que todos los medios se
encuentren siempre en perfecto estado de limpieza.
 SEIKETSU- NORMALIZACIÓN: Consiste en distinguir
fácilmente una situación normal de otras anormales
mediante normas sencillas y visibles.
 SHITSUKE- DISCIPLINA: Consiste en construir
autodisciplina y formar el hábito de las 5 «S»,
mediante el establecimiento de estándares y seguir los
procedimientos en lugar de trabajo.
 Empresa más limpia y ordenada.
 Incorpora calidad.
 Operaciones más fáciles y seguras.
 Ambiente más agradable.
 Reducción de desperdicios.
BENEFICIOS DE  Incrementar la eficiencia.
MANTENER EL  Resultados visibles para todos.
 Mejorar imagen de la empresa.
ÁREA DE
 Evita accidentalidad en la empresa.
TRABAJO  CONTRIBUYE A DESARROLLAR BUENOS HÁBITOS.
ORDENADO Y
LIMPIO

También podría gustarte