Está en la página 1de 41

DIBUJO DE MAQUINAS

INGENIERIA MECANICA – ELECTROMECANICA


UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
NEIVA 2018
ACOTADO – NTC 1960
La acotación consiste en señalar todas las medidas reales de la
pieza dibujada.
En una cota intervienen las Líneas de Referencia, que señalan
los extremos de una dimensión. Sobresalen 2mm. Las Líneas
de Cota, de longitud igual al valor que representan. Se separan
de la línea del dibujo a 8mm la primera y la segunda a 5mm.
Las Flechas de Cota, situadas en los extremos de las líneas de
cota, en contacto con las líneas de referencia. Las Cifras de
Cota: es el valor numérico real de la dimensión que representa.
DEFINICIONES
Dimensión: un valor numérico expresado en unidades apropiadas de
medida que se indican gráficamente sobre un dibujo técnico con líneas,
símbolos y notas.
Dimensión funcional: una dimensión que es esencial para la función de
una pieza o repuesto.
Dimensión no funcional: una dimensión que no es esencial para la
función de la pieza o repuesto.
Dimensión auxiliar: una dimensión dada solo para propósitos de
información. Esta no gobierna la producción u operaciones de
inspección y se deriva de otros valores mostrados sobre el dibujo o en
documentos relacionados. Cualquier dimensión auxiliar se da en
paréntesis y no se aplica tolerancia a ésta.
DEFINICIONES
Rasgo: una característica individual tal como una superficie plana,
una superficie cilíndrica, dos superficies paralelas, un hombro, un
filete de tornillo, una ranura, un perfil, etc.
Producto final: la parte completa lista para ensamblaje o servicio o
una configuración producida a partir de una especificación de dibujo.
Un producto final también puede ser una parte lista para proceso
adicional (por ejemplo, el producto de una fundición o fragua) o una
configuración que necesita procesamiento adicional.
APLICACION
Toda la información necesaria para definir clara y completamente una
parte o componente debe mostrarse directamente sobre un dibujo a
menos que esta información se especifique en documentos asociados.
Cada característica debe dimensionarse solo una vez sobre un dibujo.
Las dimensiones deben colocarse sobre la vista o sección que muestre
mas claramente las características correspondientes.
Cada dibujo debe utilizar la misma unidad (por ejemplo, milímetros)
para todas las
dimensiones pero sin mostrar el símbolo de la unidad. Con el objeto
de evitar mala interpretación, puede especificarse el símbolo de
unidad predominante sobre un dibujo en una nota.
APLICACION
Donde deban mostrarse otras unidades como parte de la
especificación de un dibujo (por ejemplo, N.m para torque o kPa para
presión), debe mostrarse el símbolo de unidad apropiado con el valor.
No deben mostrarse más dimensiones de las necesarias para definir
una parte o un producto final sobre un dibujo.
Los procesos de producción o los métodos de inspección no deben
especificarse a menos que ellos sean esenciales para asegurar
funcionamiento satisfactorio por intercambiabilidad.
LINEAS DE PROYECCION, LINEAS DE DIMENSION Y LINEAS GUIAS
Las líneas de proyección deben trazarse perpendiculares a la
característica que se está dimensionando. Sin embargo, donde sea
necesario, ellas pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas una a la
otra.
Las líneas de construcción de intersección y las de proyección deben
extenderse ligeramente hacia su punto de intersección
En general, las líneas de proyección y las líneas de dimensión no
deben cruzar otras líneas a menos que esto sea inevitable
Una línea de dimensión debe mostrarse no quebrada donde la
característica a la cual ésta se refiere se muestre quebrada
Deben evitarse las líneas de proyección de intersección y líneas de
dimensión. Sin embargo, donde sea inevitable, tampoco debe
mostrarse la línea con un quiebre
Cabezas de flechas, origen y terminación
En las normas ISO y UNE, la cifra de cota se sitúa encima de la
línea de cota y paralela a ella.
En acotaciones en Paralelo todas las cotas de una misma
dirección tienen el mismo origen.
En acotaciones en Serie, cada elemento está acotado respecto al
elemento contiguo.
En acotaciones por Simetría, respecto de un eje, se acota entre
elementos simétricos.
En acotaciones de dimensiones pequeñas, se colocan flechas
exteriores a la línea de cota, e incluso puede sustituirse la flecha
por un punto.
En acotaciones de medidas iguales, si las distancias entre
taladrados y extremos son iguales, se repiten dos valores
alternativamente.
Acotación de diámetros
Acotación de Arcos, cuando el arco pasa de 180º se acota por
medio del diámetro. De resto se acota por medio del radio.
Acotación de Radios, cuando la línea de cota parte de su centro,
se pone su valor precedido de la letra R.
Acotación de curvas no circulares, se efectúa por medio de
coordenadas.
Acotación de Ángulos. Las
líneas de cota son arcos
de circunferencia con
centro en el vértice del
ángulo. Un ángulo de 90º
no se acota, se considera
que es un cuadrante.

También podría gustarte