Está en la página 1de 19

Aromaterapia

Integrantes :
-Córdoba Vargas Hilda.
-Garamendi Oros Cesar.
-Jiménez Anaya
Milagros.
La aromaterapia como
práctica terapéutica surgió en
1930 impulsada por el
famoso perfumista francés
René Gattefosse. Durante el
mes de julio 1910, mientras
trabajaba, Gattefosse se
quemó la mano debido a
unas explosiones en su
laboratorio
También fue una contribución
preciosa la de Marguerite Maury,
una bioquímica francesa que
comprobó los efectos terapéuticos
de los aceites esenciales en el
cuerpo y en la mente y desenvolvió
el método de dilución y aplicación de
los aceites esenciales en masajes. La
aspirina conocida mundialmente
(ácido acetilsalicílico), por ejemplo,
se elaboró a partir de una sustancia
química, la salicina, encontrada en la
corteza del sauce. Las propiedades
antipiréticas y analgésicas del sauce
ya eran conocidas por Hipócrates
que recomendaba té de hojas de
sauce para el alivio de los dolores y
la fiebre 3
¿Para qué sirve la
FITOTERAPIA
aromaterapia?
es un tipo de tratamiento
alternativo que emplea
aceites esenciales o líquidos
aromáticos de plantas,
cortezas, hierbas y flores los
cuales se frotan en la piel,
se inhalan, se ingieren o se
añaden al baño con el fin de
promover tanto el bienestar
físico como psicológico.
¿Qué tan efectiva es la aromaterapia?

La aromaterapia parece tener


su efecto más beneficioso en
las dolencias menores,
problemas digestivos,
síndrome premenstrual,
enfermedades relacionadas
con el estrés y algunos
problemas de piel. Algunos
aceites esenciales como el
aceite del árbol de té se
utilizan ampliamente por sus
propiedades antisépticas.
Usos de la
aromaterapia :
 Cura de enfermedades

Aunque no existe evidencia científica


de su funcionamiento, hay quien usa
esta terapia como cura de múltiples
enfermedades tales como la artritis, los
dolores musculares y articulares, los
reumatismos, la bronquitis, los
calambres, los catarros y los resfriados,
la celulitis, la resaca, la dermatitis, los
eczemas, el estreñimiento o la mala
circulación.

6
 Tratamiento de apoyo

Por ejemplo, en el caso del cáncer, la


aromaterapia se indica en muchas ocasiones
como tratamiento de apoyo para aliviar los
síntomas del cáncer o los efectos secundarios
causados por los agresivos tratamientos para
tratar esta enfermedad.

 Efectos psicológicos

Los aceites esenciales tienen supuestos efectos


psicológicos relajantes, equilibradores,
estimulantes, antidepresivos, afrodisíacos,
anafrodisíacos y estimulantes de la mente.

7
Los aceites
esenciales

También conocidos como aceites


volátiles, son los componentes básicos
de la aromaterapia que se elaboran a
partir de las fragancias y esencias que
se hallan en muchas plantas.
8
Los aceites esenciales más utilizados para la aromaterapia son las de la
manzanilla romana, el geranio, la lavanda, el árbol del té, el limón, el
cedro y la bergamota. Estos aceites son muy concentrados y muy
volátiles, se evaporan con rapidez al exponerlos al aire.

9
10
11
Difusores
Con los difusores podemos crear
una sensación de bienestar,
aromatizando y refrescando el
ambiente. Además eliminaremos
las bacterias del aire.

Entre los aceites esenciales más


usados para purificar el ambiente
destacan el aceite esencial de
eucalipto, el aceite esencial de
árbol de té, el aceite esencial de
limón
Las inhalaciones de
Las inhalaciones aceites esenciales son
muy beneficiosas para el
¿Como lo hacemos?
sistema respiratorio en
casos como resfriados o
bronquitis.

Las inhalación dependerán de la dolencia a


tratar:
 Para tratar infecciones bronquiales.
 Para tratar resfriados.
 Para tratar nerviosismo y ansiedad.
Recibir un masaje relaja y
Masajes además aliviar el dolor y
mejora el estado de ánimo.

Para un masaje relajante

Para un masaje descontracturante

¿Como se hace?
Compresas
Las compresas son un
método muy útil para
paliar esguinces, dolores
musculares, heridas

Como se hace?

Para torceduras de tobillo.


Para cólicos menstruales.
Duchas y baños aromáticos
Un baño después de un día duro
de trabajo, sea físico o mental, nos
relaja y nos recupera, Por lo
contrario, de buena mañana si
prevés un día complicado,
levántate un poco más temprano y
dedica un tiempo para ti, un poco
de ejercicio y una ducha aromática
con aceites esenciales nos ayuda a
activar el cuerpo y la mente.
Recomendaciones

Se aconseja que antes de colocar aceites


esenciales sobre la piel, se debe realizar una
prueba mediante la aplicación de una
pequeña cantidad de aceite diluido detrás de
la muñeca y cubriéndolo con un vendaje o tela
para un máximo de 12 horas. Si se produce
irritación o enrojecimiento, el aceite debe
diluirse más y si en una segunda prueba
continua la irritación, deberá evitarse por
completo.
No dejar los frascos al alcance de los niños

Evitar el uso interno de éstas esencias si no están las


indicaciones en el recipiente

Ya que los aceites al ser aplicados en el cuerpo necesitan de un tiempo para penetrar
en el, después de haberte aplicado lel aceite deja pasar como mínimo dos horas.

Evita totalmente el contacto con los ojos y las mucosas.


Gracias

También podría gustarte