Está en la página 1de 19

COMPUESTOS

DE CARBONO

COMPUESTOS
COMPUESTOS CCOMPUESTOS
HIDROCARBUROS DE INTERES POLÍMEROS
OXIGENADOS NITROGENADOS
BIOLÓGICO

Refrescos de
Combustibles Dinamita Proteínas Naturales Artificiales
burbujass

Tela de araña y
Lípidos Plasticos
gusano

Carbohidratos

Ácidos
nucleicos
1* Explique en 40 palabras ¿Cuál es La importancia de las biomoléculas en la vida de los
organismos?
2* Argumente respecto a la frase “Una de las fuentes más importantes de aminoácidos es
el consumo de alimentos ricos en proteínas” ¿Por qué indica esto? (Mínimo 25 palabras)
3* Complete los siguientes enunciados
- Los_____ son las subunidades de los glúcidos.
- La______ es la forma en que circula el azúcar en sangre.
- Los disacáridos resultan de la unión de dos ____________.
- La____es el azúcar de mesa y se la obtiene de la caña de azúcar.
- La _____ es el azúcar de la leche de los mamíferos.
- Las paredes celulares de las plantas están hechas de _____que corresponde al grupo de
los______
4*Determine si las siguientes secuencias corresponden a una secuencia de ADN o de
ARN. Justifique su respuesta.
-CGAAACUUCGG:
-CAAAGGTTCA:
1. ¿Qué son bioelementos?
2. En un esquema clasifique los bioelementos e indique mínimo 4 ejemplos de cada uno de
ellos.
3. ¿Qué son biomoléculas?
4. En un esquema clasifique las biomoléculas e indique ejemplos de cada uno de ellos.
5. Explique en 40 palabras que es el agua, cual es su importancia y como se constituye la
molécula. (Marcar cada 10 palabras)
6. Mediante un esquema explique las funciones de las biomoléculas.
7. Clasifique la organización de las sales minerales y defínalas.
8. Explique en mínimo 20 palabras la importancia de las sales minerales para el equilibrio
osmótico
9. ¿Cuáles son los principales grupos funcionales que constituyen las biomoléculas
orgánicas?
10. ¿Por qué las vitaminas no pertenecen actualmente al grupo de biomoléculas?
11. ¿Qué son los glúcidos?
12. ¿Cómo se nombraban anteriormente a los glúcidos?
13. Mediante un esquema clasifique los glúcidos
14. ¿Cuál es la función biológica de los glúcidos?
15.¿Qué son los lípidos y como se constituyen?
16. ¿Cuale son las principales propiedades físicas de los lípidos?
17. Mediante un esquema clasifique y explique los lípidos
18. ¿A que grupo pertenecen los esteroides anabólicos usados por los deportistas?
19. ¿Qué son las proteínas y como se constituyen?
20. ¿Qué son los aminoácidos y por que se relacionan con las proteínas?
21. Describa las principales funciones biológicas de las proteínas.
22. ¿Cuál es el número total de aminoácidos que forman proteínas?
23. ¿Qué son los ácidos nucleicos y por cuales elementos están formados?
24. Nombre las bases púricas y pirimidínicas de los ácidos nucleicos
25. Explique como esta constituido el ácido nucleico.
26. Imprima y pega la imagen de los ácidos nucleicos.
27. ¿Qué es el ADN? ¿Cómo esta formado? ¿Cuál es su función?º
28. ¿Qué es el ARN? ¿Cómo esta formado? ¿Cuál es su función?
29. ¿Cuáles son los tipos de ARN?
30. Indique 2 diferencias entre el ADN y ARN.
1. Investigación sobre ¿Qué es el freón y cuál fue su
impacto en el ambiente?
2. Consultar el estado físico de las siguientes sustancias:
Hulla, Carbón activado, Freón, Dióxido de carbono,
Grafeno, Grafito, Petróleo
3. ¿Por qué el carbono es considerado la base química de la
vida?
4. ¿En qué se diferencian los hidrocarburos de los
compuestos oxigenados?
5. ¿Qué es el efecto invernadero y cual es su importancia
para el hombre? ¿Cuál su impacto?
“La cantidad de nutrientes que una persona debe ingerir
diariamente es conocida como una dieta equilibrada. Los
alimentos aportan con proteínas, carbohidratos y lípidos, que
corresponden al grupo de las biomoléculas. Sin embargo, otros
componentes como vitaminas, minerales, agua y fibra
complementan la dieta para conseguir un estado de salud óptimo.
Hoy en día, a escala mundial, los desórdenes alimenticios por
déficit o por exceso de nutrientes generan un impacto en las
necesidades de energía, estructurales, reguladoras y de función
en las personas, y llaman la atención de los gobernantes para
tomar medidas preventivas.”
¿Qué son las biomoléculas?

Son todas aquellas sustancias propias de los seres vivos, ya sea como


producto de sus funciones biológicas o como constituyente de sus
cuerpos, en un enorme y variado rango de tamaños, formas y funciones.
Los seis conjuntos principales de biomoléculas son los
carbohidratos, proteínas, lípidos, aminoácidos, vitaminas y ácidos
nucleicos.

El cuerpo de los seres vivos está conformado principalmente por


combinaciones complejas de seis elementos primordiales, que son el
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre
(S).

Esto se debe a que dichos elementos permiten:


•la formación de enlaces covalentes (compartiendo electrones)
sumamente estables, ya sean simples, dobles o triples;
•la formación de esqueletos tridimensionales de carbono;
Bioelementos

Se denomina bioelementos a los elementos químicos a partir de los


cuales se componen las biomoléculas, y que hemos detallado al
principio: Carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), azufre (S)
y fósforo (P). Con sólo estos seis elementos se compone el 99% de la
materia viviente de todos los seres vivos conocidos. También se los conoce
como bioelementos primarios: los ladrillos fundamentales del edificio de la
vida.

En cambio, los bioelementos secundarios son aquellos que, si bien


indispensables para la vida y para el correcto desempeño del cuerpo, se
requieren en cantidades moderadas y con fines específicos, tales como el
sodio (Na), calcio (Ca), magnesio (Mg) y potasio (K).

Y por último están los oligoelementos, que como su nombre indica son
necesarios pero en cantidades muy bajas (0,1% de los bioelementos del
cuerpo), como son el hierro (Fe) y el yodo (I).
Biomoléculas inorgánicas

Existen biomoléculas comunes a los seres


vivientes y a los cuerpos inertes, pero que sin
embargo resultan indispensables para la existencia
de la vida. Este tipo de moléculas no están basadas en
el carbono, como ocurre con la química orgánica, sino
que pueden presentar diversos tipos de elementos,
atraídos entre sí por sus propiedades
electromagnéticas.
Algunos ejemplos de biomoléculas inorgánicas son el
agua, ciertos gases monoatómicos como el oxígeno
(O2) o el hidrógeno (H2), o sales inorgánicas.
Biomoléculas orgánicas

Están basadas en la química del carbono y que son


producto de las reacciones químicas propias del cuerpo o
del metabolismo de los seres vivientes. Su constitución
atómica es semejante a la de ellos, aunque pueden
presentar también elementos poco usuales, como
los metales de transición: hierro (Fe), cobalto (Co) o níquel
(Ni), llamándose entonces oligoelementos y siendo
indispensables, aunque en cantidades moderadas, para la
vida.
Cualquier proteína, aminoácido, lípido, carbohidrato, ácido
nucleico o vitamina es un buen ejemplo de este tipo de
biomoléculas.
Las biomoléculas pueden tener muy diversas funciones, tales como:
•Funciones estructurales. Las proteínas y los lípidos sirven como materia de sostén de
las células, dándole estructura al cuerpo y permitiendo la generación de membranas, tejidos,
etc.
•Funciones de transporte. Sirven para movilizar nutrientes y otras sustancias a lo largo del
cuerpo, dentro y fuera de las células, uniéndose a ellas mediante enlaces específicos que
luego pueden romperse.
•Funciones de catálisis. Ciertas proteínas especializadas componen las enzimas, sustancias
que aceleran, enlentecen, disparan o inhiben ciertas funciones corporales, manteniendo bajo
control el organismo. En ese sentido, las proteínas y ciertos lípidos funcionan como
mensajeros químicos del cuerpo.
•Funciones energéticas. La energía bioquímica proviene de ciertas reacciones que tienen
lugar dentro del cuerpo de los seres vivos, ya sea de manera autótrofa (componiendo
carbohidratos de materia inorgánica) o heterótrofa (obteniendo carbohidratos de materia
orgánica consumida), a través de un metabolismo de oxidación de la glucosa que rompe sus
enlaces y libera la energía en ellos contenida. En ese sentido, los lípidos también pueden servir
como reserva energética del organismo.
•Funciones genéticas. La herencia en los seres vivos es posible gracias a la existencia
del ADN y ARN, cadenas de ácidos nucleicos que contienen la información genética de los
seres vivos, a través de una compleja y singular secuencia de nucleótidos que determinan la
secuencia exacta de aminoácidos que componen, como un set de instrucciones, la
Importancia de las biomoléculas
Las biomoléculas son importantes no sólo
porque cumplen funciones vitales de sostén,
regulación y transporte del cuerpo de los seres
vivos, sino porque integran sus cuerpos mismos, o
sea, nuestros cuerpos están hechos de ellas. Las
biomoléculas se integran para
formar compuestos más grandes sucesivamente,
hasta formar así las células y los diversos tejidos del
cuerpo. Sin ellas, sencillamente, no podríamos
existir.
TOMAR NOTA DE LOS SIGUIENTES PUNTOS
- ¿Qué es el efecto invernadero?
- ¿Cuál es el origen del efecto invernadero?
- ¿Quienes son responsables del efecto invernadero? ¿Qué los causa?
- ¿Cómo evidenciamos el efecto invernadero?
- ¿Por que aumenta la temperatura de la tierra?
- ¿Cuál es la responsabilidad humana en el efecto invernadero?
- ¿Se puede revertir sus efectos?
- ¿El efecto invernadero es negativo?
EL EFECTO INVERNADERO TIENE UN EFECTO NEGATIVO PRODUCTO DE LA
MANIPULACUÓN HUMANA DEL CARBONO

- Elaborar ensayo
- 1 carilla completa
- Estructurar en 3 partes:
- A. Introducción
- B. Desarrollo
- C. Conclusión dando respuesta al enunciado dado.

También podría gustarte