Está en la página 1de 26

ADMINISTRACIÓN DE BANCA-SEGUROS

GESTION Y ASESORIA CREDITICIA Y FINANCIERA


Pereyra Gil , Juan Carlos
BCH. ECONOMIA
ORIENTADOR FINANCIERO
jpereyragil@gmail.com
MÓDULO I: SISTEMA FINANCIERO
Y DE SEGUROS PERUANO

Unidad 3: LAS OPERACIONES

BANCARIAS
-OPERACIONES Y SERVICIOS
BANCARIOS
-OPERACIONES ACTIVAS
-OPERACIONES PASIVAS
ADMINISTRACIÓN DE BANCA-SEGUROS // GESTION Y ASESORIA CREDITICIA Y FINANCIERA

¿QUÉ SON LAS OPERACIONES Y SERVICIOS BANCARIOS?

Las operaciones bancarias son las


actividades con las que el banco
presta sus servicios
. financieros a
sus clientes. Diversos servicios que
ofrecen las entidades bancarias,
financieras, cajas municipales y
rurales en el Perú.
TIPOS DE PRODUCTOS FINANCIEROS

Productos financieros de inversión:


fondos de inversión, acciones o planes
de pensiones, entre otros.
Productos financieros de ahorro:
depósitos a plazo fijo o cuentas de
ahorro, por ejemplo.
Productos financieros de financiación:
hipotecas o créditos.
PRODUCTOS FINANCIEROS
Los productos financieros son instrumentos que tenemos
los individuos y las empresas tanto para obtener
rentabilidad por nuestro dinero como para obtenerlo.
Están al alcance del 100% de la sociedad y se diferencian
en 3 aspectos.

Los de ahorro sirven tanto para aquellos que tienen dinero en el banco y deciden
una pequeña rentabilidad. Los de inversión para aquellos que decidan arriesgar y
poner su dinero en productos de más riesgo a cambio de una posible mayor
rentabilidad. Los de financiación para aquellos que quieren realizar una compra
pero no tienen dinero
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA
FINANCIERO :CÓMO SE CLASIFICAN

OPERACIONES PASIVAS

OPERACIONES ACTIVAS
“Las operaciones pasivas, representan la base de la economía
de todas las instituciones de crédito modernas, que no podrían
concebirse sin un amplio capital ajeno, de manejo.”

Las Operaciones Pasivas, son la aceptación y


admisión de capitales ajenos, por los que se
pagan intereses al cliente y a su vez estos
capitales se colocan a través de prestamos por
los cuales se cobran intereses que son
suficientes para cubrir lo que se le debe pagar
al inversionista y la diferencia a favor del
banco, son operaciones financieras que tienen
como fin captar recursos (dinero) del público.
Operaciones Pasivas que ofrece el Sistema Financiero

1.-DEPÓSITOS DE AHORRO. Es el dinero comú nmente


excedente, que una persona natural o jurídica (empresas o
instituciones) guarda en una institució n financiera por un
plazo indefinido y de libre disponibilidad. Estos fondos
pueden ser incrementados o retirados parcial o
íntegramente por el cliente sin necesidad de un aviso previo
a la Iinstitució n financiera.
CUENTAS CORRIENTES. Son depó sitos de dinero realizados en un banco,
a nombre de una o má s personas. Permite a los titulares de la cuenta
retirar el dinero mediante el giro de cheques con cargo a los fondos
depositados en la misma. El banco tiene la obligació n de hacer efectivos
los cheques, de acuerdo a su forma de emisió n, a la sola presentació n del
mismo, a menos de que la cuenta no tenga fondos.

DEPÓSITOS A PLAZO. Es aquel depó sito de dinero efectuado en una


institució n financiera, por un monto, plazo (60, 90, 180, 360 días o má s) y
tasa de interés pactada. Son cuentas que pagan un mayor interés a los
ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un
período determinado sin ser retirado. En el caso de retirarse antes del
plazo estipulado, se pierde parte o la totalidad de los intereses.

DEPÓSITOS CTS. Es un depó sito a plazo que tiene como propó sito
fundamental prever el riesgo que origina el término de una relació n
laboral. La totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador cuando
se quede sin empleo.
TASA PASIVA O DE CAPTACIÓN: Es la tasa que pagan las
entidades financieras por el dinero captado a través de
cuenta de ahorros, depó sitos a plazo o CTS.

TEA TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUAL: Calcula el costo


o valor de interés esperado en un plazo de un añ o. Ya sea
calculado en base a un añ o de 360 o 365 días. La TEA es el
principal pará metro de comparació n para evaluar la
rentabilidad de una cuenta de ahorros.

TREA  TASA DE RENDIMIENTO EFECTIVO ANUAL : Es la


tasa que te rinde el banco. Es decir, una tasa que te permite ¿A qué productos financieros se les aplica la TREA?
saber cuá nto ganará s efectivamente por el dinero que 1. Cuentas de ahorro.
2. Depósitos a Plazo Fijo.
deposites en un banco. Un solo nú mero que te permitirá saber 3. Depósito CTS.
cuá l es el producto financiero para ahorrar que má s te 4. Cuenta Sueldo y cuenta Corriente.
conviene
OPERACIONES ACTIVAS

LAS OPERACIONES ACTIVAS :  Son un instrumento de


financiació n al que acuden empresas y personas para cubrir sus
necesidades, sean estas de la naturaleza que sean.
Las operaciones bancarias activas que realizan las entidades de
crédito pueden ser clasificadas de acuerdo con distintos criterios.

OPERACIONES ACTIVAS : Son los créditos otorgados bajo las


diferentes modalidades sean estos en cuentas corrientes, pagarés,
tarjetas de créditos, créditos de consumo.
OPERACIONES ACTIVAS
¿Qué es un crédito bancario?
UN CRÉDITO BANCARIO es cuando una persona o En los créditos las entidades prestan dinero a sus clientes
empresa recibe dinero de una entidad financiera, cuando prueban su solvencia mediante acreditació n de
tanto pú blica como privada, este crédito se suele ingresos o acreditació n de propiedades. Los créditos
otorgar por bancos o entidades similares. Hay bancarios son muy utilizados por empresas para
diferentes tipos de créditos bancarios: créditos financiar sus nuevos proyectos o seguir con su expansió n.
comerciales, créditos hipotecarios y créditos de
consumo.

“En los bancos o entidades bancarias podemos obtener dinero mediante PRÉSTAMOS O CRÉDITOS BANCARIOS. La
principal diferencia es que en los PRÉSTAMOS la entrega de dinero es una suma fija y sobre esa suma de pagarán
los intereses que podemos ir devolviendo con el capital o por separado. Por otro lado, en los CRÉDITOS
BANCARIOS disponemos de ciertas cantidades de dinero, dependiendo de nuestra posibilidad de pago en el futuro.
Aunque tenemos disponible cierta cantidad de dinero no es necesario utilizar todo este dinero, pudiendo disponer
sólo de una parte….”
OPERACIONES ACTIVAS
TIPOS DE CRÉDITOS EN PERÚ SEGÚN LA SBS CRÉDITOS A GRANDES EMPRESAS:
Estos créditos se otorgan a personas jurídicas con ventas anuales mayores a
CRÉDITOS CORPORATIVOS: s/. 20 mil pero menores a s/. 200 millones en los dos ú ltimos añ os antes de
Estos créditos son otorgados a personas jurídicas que
solicitar el crédito.
tengan ventas de al menos s/. 200 millones al añ o. Es
necesario que esa cifra sea real al menos en los dos ú ltimos
añ os antes de solicitar el crédito.

CRÉDITOS A PEQUEÑAS EMPRESAS:


Es un crédito otorgado a personas jurídicas o naturales para fines de
prestació n de servicios, comercializació n o producció n, cuyo
endeudamiento en el SF sea de al menos s/. 20 mil y menor a s/. 300
mil en los ú ltimos seis meses.

CRÉDITOS A MICROEMPRESAS: CRÉDITOS A MEDIANAS EMPRESAS:


Es un crédito otorgado a personas jurídicas o naturales para Este tipo de cré ditos se otorga a personas jurídicas que tengan un
fines de iguales a los de las pequeñ as empresas, salvo que en endeudamiento de al menos s/. 300 mil en el Sistema Financiero
este caso el endeudamiento en el Sector Financiero (SF) debe en los ú ltimos seis meses y que no cumplen con las características
ser menor de s/. 20 mil. para ubicarse entre los corporativos y las grandes empresas.
Asimismo, este crédito se otorga a las personas naturales con
deudas que no sean hipotecarias mayores a s/.300 mil en el SF en
los ú ltimos seis meses siempre y cuando parte de este crédito este
destinado a pequeñ as empresas o microempresas.
OPERACIONES ACTIVAS
CRÉDITOS DE CONSUMO REVOLVENTE:
Este tipo de crédito se otorga a las personas naturales con la finalidad de pagar
servicios, bienes o deudas no empresariales. El crédito revolvente se refiere a que
estos créditos pueden ser pagados por un monto inferior al de la factura,
acumulá ndose la diferencia (a la que se le aplica la tasa de interé s
correspondiente) para posteriores facturas.
CRÉDITOS DE CONSUMO NO REVOLVENTE:
Es, igual, un cré dito que se otorga a personas naturales para fines distintos de la
actividad empresarial. La diferencia está en que en este caso el crédito se debe
pagar por el mismo monto facturado y no de manera diferida.
CRÉDITOS HIPOTECARIOS:
Estos créditos se otorgan a personas naturales para la compra, construcció n,
reparació n, remodelació n, ampliació n, etc., de vivienda propia siempre y
cuando esos cré ditos se amparen en hipotecas inscritas.
OPERACIONES ACTIVAS

CRÉDITOS DE CONSUMO
Un Crédito de Consumo es un préstamo a corto o mediano plazo que otorga
un banco o caja u otra entidad financiera y que permite para obtener dinero
de libre disposició n, que es utilizado para financiar la compra de bienes de
consumo o el pago de servicios entre otros fines

CRÉDITOS COMERCIALES
Son montos de dinero en moneda nacional o extranjera que otorga el Banco a
empresas de diverso tamañ o para satisfacer necesidades de capital de
trabajo, adquisició n de bienes, pago de servicios orientados a la operació n de
la misma
OPERACIONES ACTIVAS
TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL 

TCEA  Significa Tasa de Costo Efectivo Anual y


representa el costo total del crédito. Es decir, es
la tasa que te permitirá saber cuá l será el costo La TEA es la tasa efectiva anual, es solamente el valor
total que deberá s pagar al pedir un Préstamo que te cobra una entidad financiera por prestarte el
Vehicular dinero. Está incluida en la TCEA, la cual es de mayor
importancia antes de firmar la solicitud. Si la TCEA es
La TCEA o Tasa de Costo Efectivo Anual, es la má s alta, significa que el costo del préstamo es mayor.
tasa que va a permitir conocer, cuá l va a ser el
costo total que un cliente va a pagar al pedir un
préstamo o cuá l va a ser el costo por el uso de
una tarjeta de crédito.
OPERACIONES ACTIVAS
TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL 
TCEA incluye:
•Intereses a pagar calculados a partir de la Tasa Efectiva Anual (TEA)
•Comisiones cobradas por los bancos y entidades.
•Gastos derivados de seguros de desgravamen.
Las comisiones son los cargos que te hacen las entidades financieras por servicios
adicionales a los que son inherentes al crédito. Entre los gastos que incluye la TCEA está
el del seguro de desgravamen, que cubre la deuda en caso de que el titular no pueda
continuar pagá ndola por enfermedad o fallecimiento.
OPERACIONES ACTIVAS
TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL 
A qué se aplica la TCEA:
Otro aspecto que se debe conocer, son los productos a los que los bancos
aplican la TCEA, ya que ésta se aplica a:
•Créditos de consumo.
•Créditos personales.
•Créditos vehiculares.
•Créditos hipotecarios.
•Tarjeta de Crédito.
•Crédito en efectivo.
•Crédito para capital de trabajo.
•Créditos para estudios.
OPERACIONES ACTIVAS
TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL 

En resumen a la hora de solicitar un préstamo, se deberá n tener en cuenta


varios aspectos como la TCEA a la que se ofrece, el plazo de devolució n, la
moneda en la que se solicita y por ú ltimo se debe de pagar puntualmente, ya
que en caso de no pagar el préstamo, esto llevará a que la persona incurra en
moras que elevará n el costo total del préstamo.

Como consejo final, si Ud. va a pedir un préstamo al banco de su


preferencia, primero debe visitar otras entidades financieras con el fin
de comparar y elegir la menor TCEA. 
EL ENCAJE BANCARIO EN EL PERU
En el Perú, el encaje es un instrumento monetario usado por el Banco
Central de Reserva (BCR) para regular el ritmo de expansió n del crédito
(cuá nto dinero prestan las instituciones financieras a las empresas y
consumidores) y la liquidez del sistema financiero (cuá nto dinero en
efectivo pueden retirar los clientes)

El encaje bancario es un porcentaje de los depó sitos


recibidos por cada entidad financiera que no puede ser
utilizado. Por ley, dicho capital debe mantenerse en
efectivo en las bó vedas de la propia institució n o en sus
cuentas en el banco central del país. Ello, con el objetivo de
mantener su liquidez.
EL ENCAJE BANCARIO EN EL PERU
TASA DE ENCAJE
La tasa de encaje se define como un porcentaje de los
depó sitos que las instituciones financieras deben mantener
y no pueden disponer para realizar sus actividades de
intermediació n financiera. El Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP) establece la tasa tanto para fondos en moneda
nacional como extranjera.

El BCRP utiliza la tasa de encaje para controlar la disponibilidad de fondos prestables en el sistema financiero. Si la
economía se encuentra en un entorno de contracció n, una reducció n del encaje, disminuirá las restricciones al
crédito y brindará liquidez a la economía. La tasa de encaje legal también es empleada para controlar el flujo de
capitales del exterior. A mayores tasas de encaje, menores incentivos a entradas de capitales de corto plazo. Por
ú ltimo, la tasa de encaje en moneda extranjera le permite al BCRP enfrentar los riesgos que implica un mercado
financiero dolarizado como el peruano. Este mayor requerimiento evita que ante situaciones de crisis, exista una fuga
de capitales.
EL ENCAJE BANCARIO EN EL PERU

TASA DE ENCAJE
Un caso de la aplicació n de la tasa de encaje como instrumento de
política monetaria fue durante la crisis financiera internacional 2007-
2009. Inicialmente, se aumentaron los niveles exigidos de encaje, para
evitar una fuga de capitales. En segunda instancia, se decidió reducir los
encajes a menos de la mitad de su nivel, con el objetivo de insertar
liquidez a la economía para que ésta se recupere.
Culminada la charla con mucho gusto estaremos
adsolviendo sus consultas / preguntas referidas al
tema.
¡ MUCHAS GRACIAS!!!

jpereyragil@gmail.com
985514565
linkedin.com/in/juan-carlos-pereyra-gil

facebook.com/jpereyragil

También podría gustarte