Está en la página 1de 10

Ineficacia

María Cristina Plovanich


Acto Jurídico (art. 259).
El acto jurídico es el acto voluntario lícito que
tiene por fin jurídico inmediato producir efectos
jurídicos.

Esta posibilidad de producir efectos jurídicos es


lo que se llama eficacia.

Lo que analizará en este módulo es la contracara


la ineficacia, o sea la pérdida de efectos.

María Cristina Plovanich


Vida del acto jurídico
Momentos:
nacimiento, desenvolvimiento o producción de
efectos propios, y extinción.
Esta extinción puede producirse de modo normal
por el cumplimiento de los efectos propuestos, o por
el contrario por la presencia de alguna anormalidad
desde el momento mismo de su formación, que lo
priva de la posibilidad de producir efectos, en cuyo
caso se habla de invalidez.
El acto presenta un defecto o vicio que está presente
desde la constitución del acto, es estructural.
María Cristina Plovanich
Extinción puede producirse por algo
sobreviniente, externo al acto

Que no es la presencia de un vicio o defecto


congénito como en el supuesto anterior, sino
que puede ser la imposibilidad de alcanzar el
objeto propuesto, la propia decisión de las
partes que voluntariamente deciden dejar sin
efecto el acto, que se muera alguna de las
partes, etc., es decir cuestiones que se
presentan en la dinámica del acto. Es ineficacia
dinámica o funcional.

María Cristina Plovanich


ESTRUCTURAL INVALIDEZ NULIDAD

INEFICACIA

  REVOCACIÓN
DINÁMICA RESCISIÓN
RESOLUCIÓN
DISOLUCIÓN

María
Cristina Plovanich
Ineficacia funcional
Revocación: acto unilateral por el cual sin deja sin efecto
otro acto (bilateral o unilateral). Debe estar autorizada
legalmente. Opera hacia el futuro (revocación de
testamento, mandato).

Rescisión: modo de extinción de actos que mantienen


vinculación duradera. Bilateral o unilateral. La ley lo debe
haber autorizado. Sus efectos operan hacia el futuro.

Resolución: hechos sobrevinientes imputables o no a las


partes. Pacto comisorio. Opera retroactivamente.

María Cristina Plovanich


Inoponibidad
Ineficacia relativa congénita o sobrevenida del
negocio jurídico, en consideración a determinados
sujetos a los cuáles éste puede interesar, pero que
mantiene su eficacia entre los que lo celebraron y
también, en algunos casos, respecto de otros
terceros.

María Cristina Plovanich


Nulidad

“Sanción de invalidez prescripta por la ley por


adolecer el acto jurídico de un vicio o defecto
constitutivo”

José A. Buteler Cáceres

María Cristina Plovanich


Clasificación de las nulidades (arts.
386 y 389)

Nulidad absoluta

Nulidad relativa

Nulidad total

Nulidad parcial

María Cristina Plovanich


Criterio para clasificar
Acto de nulidad absoluta o relativa:
según el interés afectado (art. 386).

Absoluta: acto contraviene el orden


público, la moral o las buenas costumbres.

Relativa: protección del interés de ciertas


personas.

María Cristina Plovanich

También podría gustarte