Está en la página 1de 60

PROYECTO DE

MEJORES PRACTICAS
EN MANTENIMIENTO
(P.M.P.M.)

CODELCO NORTE
AGENDA DE PRESENTACION

 MISION DEL MANTENIMIENTO


 MODELO DE GESTION DEL MANTENIMIENTO
 GESTION INTERNA EN MANTENIMIENTO Y SISTEMA
DE GESTION
 MANTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE
INVERSION
 MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
 MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO
 INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO
 DESARROLLO DE CARRERA LABORAL

CODELCO NORTE
MISION DEL MANTENIMIENTO

“Proveer servicios de mantenimiento competitivos para contribuir a


Codelco a desplegar en forma responsable y ágil, toda su capacidad
de negocios mineros y relacionados, con el propósito de maximizar
en el largo plazo su valor económico y su aporte al Estado”

PARA MATERIALIZAR ESTA MISION, SE DEBE CUMPLIR CON LOS


SIGUIENTES OBJETIVOS:

 LLEVAR EL MANTENIMIENTO EN CODELCO A NIVELES


COMPARABLES CON ESTÁNDARES MUNDIALES.
PROCESOS
 LOGRAR QUE EL MODELO DE GESTIÓN DEL
MANTENIMIENTO SEA SUSTENTABLE EN EL TIEMPO

CODELCO NORTE
MISION DEL MANTENIMIENTO

El Proyecto Sinergias Corporativas en Mantenimiento plantea


alcanzar estos objetivos mediante un modelo de gestión del
mantenimiento que esté alineado con el PCE y que recoja las
mejores prácticas mundiales.

El Proyecto Sinergias Corporativas en Mantenimiento ha decidido


impulsar seis proyectos asociados a las mejores prácticas en la
Corporación con la expectativa de mejorar el desempeño del
mantenimiento y mejorar los indicadores (disponibilidad, confiabilidad,
etc.) de los activos físicos o equipos

CODELCO NORTE
MODELO GESTION DEL MANTENIMIENTO

1.- Modelo de Negocios en Mantenimiento


• Determinación del aporte de cada negocio al estado de resultados
2.- Desarrollo de la Gestión Interna del Mantenimiento y Sistemas de
Gestión
• Uso de SAP-PM y creación de los Sistemas de Control de Gestión
3.- Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad y Mejoramiento
Continuo
• Gestión participativa entre Mantenimiento, Operación y Abastecimiento
4.- El Recurso Humano en Mantenimiento
• Participación Integral del Recurso Humano
 5.- Desarrollo de la Ingeniería de Mantenimiento
• Planificar, Controlar y Mejorar el Mantenimiento
6.- Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión
• Consideración del Ciclo de Vida de los Activos

CODELCO NORTE
MODELO GESTION DEL MANTENIMIENTO

Mantenibilidad de los
Proyectos de Inversión

Mantenimiento Centrado
en la Confiabilidad
Gestión Modelo
Interna y Mejoramiento de Clientes
Sistema Continuo Negocio
de
Gestión Ingeniería del
Mantenimiento

Desarrollo de Carrera
Laboral

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN

Objetivo General del Proyecto:


“Establecer las herramientas de gestión (prácticas) que deben
utilizarse integralmente en la Corporación para apoyar el
Mantenimiento en todos sus ámbitos de actividad, definiendo
también la metodología a utilizar en el eventual rediseño de
sistemas de Gestión”

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN

Objetivo General del Proyecto:


“La herramienta ya establecida en el proyecto SWING (SAP en
la última versión disponible) debe ser utilizada íntegralmente
en la Corporación, pudiéndose así disponer de información
estructurada, bajo los mismos conceptos, para todas las
actividades de Mantenimiento, como requisito indispensable
para el desarrollo de los proyectos que conforman el proyecto
global de Sinergias de Mantenimiento”

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN

Este sistema es una herramienta que permite desarrollar las


capacidades de gestión utilizando las mejores prácticas para:
 Apoyar la toma de decisiones sobre la base de un Sistema
de Información auditable.
 Soportar las métricas de los Procesos de Gestión por medio
de Tableros de Control.
 Institucionalizar las mejores prácticas y futuras
adecuaciones del Sistema dentro de la organización de
mantenimiento.
 Disponer de un sistema flexible para soportar la
incorporación en el futuro de herramientas más sofisticadas
de gestión que aporten valor a la organización

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN

Para ello, el sistema debe considerar los siguientes aspectos :

 Definición de los Procesos de Gestión


Establecer el diseño de los procesos de gestión, los elementos
de control y la organización que los soportará.
 Control
Implementación de procesos con métrica de control tales como:
- Seguimientos y auditorías
- Definición de Planes de acción frente a desviaciones

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión del Mantenimiento considera los siguientes
procesos principales:
Gestión Interna del
Mantenimiento

Adm
OTM Adm de Ejecución del OTM
Herramientas y
Terceros OTM Mantenimiento
equipos de
Adm de apoyo
Materiales
Programación del Adm Mano de
Generación y Obra
Mantenimiento
Mantención de
Estándares Análisis de Falla
Adm del
Adm del
Mantenimiento Planificación del OTM Mantenimiento
Preventivo y OTM Mantenimiento
Correctivo
Predictivo
Administración de
Equipos, Componentes
e Instalaciones

...que se detallan en el Árbol de Procedimientos SAP-PM

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN
La metodología a utilizar en el desarrollo del proyecto incluye las
siguientes etapas:
 Inicio y preparación

 Análisis de la situación actual

 Mejoramiento de las actividades de gestión

 Evaluación y control de calidad

 Análisis de situación futura

Para garantizar un buen resultado del proyecto la organización debe


definir claramente y desde el principio:
 Conformación de los grupos de trabajo por parte de la
División: designación por parte de las áreas de
mantenimiento.
 Definición de todas agendas de trabajo por cada uno de los
tópicos involucrados

CODELCO NORTE
GESTIÓN INTERNA EN MANTENIMIENTO Y
SISTEMA DE GESTIÓN

Finalmente, para asegurar el cumplimiento de los ciclos de gestión


se debe implementar sus métricas pertinentes y la organización
funcional que la soporte, con pleno compromiso ejecutivo.
Para lograr la materialízación en la práctica se debe generar una
agenda de capacitaciones específicas en terreno y por área para el
personal clave involucrado.

Estas capacitaciones se enfocarán en la organización para poder


asegurar el cumplimiento de los ciclos de:
 Presupuestos y Control de Costos
 Gestión de Mantenimiento
 Mantención de Datos Maestros y Reportes de Gestión.

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Objetivos generales del proyecto:


Este proyecto es una práctica orientada a gestionar cada
servicio de mantenimiento como un negocio, estableciendo una
relación cliente-servidor que permita:
 Formular contratos que regulen en condiciones de
mercado las relaciones entre las áreas de mantenimiento
y sus clientes, buscando las condiciones de satisfacción
en cantidad, oportunidad y calidad de las partes,
basadas en una estrategia de “ganar-ganar”.
 Lograr através del control del Estado de Resultados
conocer cuál es el aporte del área de mantenimiento al
negocio minero, optando por lograr competitividad con
la mejor mezcla de recursos internos y externos

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Descripción del Modelo:


El modelo pretende promover un cambio conductual de las
personas, quienes, al interactuar con relaciones Cliente-Servidor y
percibir el costo y resultados que tienen sus decisiones, deben
detectar y focalizar las oportunidades de mejora y por consecuencia
obtener mejores resultados económicos para la Corporación.

Los precios de transferencia se deben establecer en base a


referentes de mercado, lo que permitirá asegurar la competitividad de
los servicios internos

Las UNM siguen siendo parte de un todo que es la Corporación, cuyo


resultado es el que interesa finalmente mejorar, debe entenderse
entonces la gestión de negocios como un medio para mejorar el
aporte de cada unidad al resultado global.

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Principales reglas de funcionamiento del modelo:


1.- Los servicios se deben valorizar a precios de mercado acordados
entre las partes.
2.- Si no se dispone de un referente de mercado, se deberá analizar
si el producto inicialmente definido es parte de alguna cadena de
valor (redefinir el producto, metodología acordada entre partes).
3.- Las transacciones se formalizan con Contratos de Servicios
(condiciones de satisfacción, garantías y cumplimiento)
4.-Si el costo del servicio es superior o inferior al precio de mercado,
se debe cobrar este último (el Estado de Resultados establecerá si
se es menos o más eficiente que el mercado).
5.- Según lo anterior, es gestión de cada UNM elegir si los trabajos
serán hechos con recursos propios o con terceros (según el Estado
de Resultados).

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Ciclo básico del modelo cliente-servidor:


1.- Petición oferta
Cliente especifica pedido y servidor formula oferta. También en esta
etapa el servidor puede ofrecer sus productos/servicios a los
potenciales clientes.
2.- Negociación y acuerdo
Cliente y servidor negocian y definen condiciones y precios de
transferencia. Cierran trato y suscriben contrato, fijando condiciones
de satisfacción y período de ejecución.
3.- Ejecución contrato
El servidor ejecuta contrato, conforme acuerdos establecidos en él.
4.- Declaración de satisfacción
El cliente recibe el producto y lo evalúa, declara su satisfacción y
paga por el servicio recibido.

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO
Relación Cliente-Servidor
(Garantías)
Atención al Cliente

Especificación de Negociación y
Necesidades Acuerdos

Avisos Ordenes de
Trabajo

Garantías Notificación
CLIENTE PROVEEDOR

Declaración de Ejecución o
Conformidad Realización

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Cálculo de la disponibilidad de los equipos

Tiempo total (365 días/año, 24 horas/día)


Tiempo Disponible Mantenimiento/Reparación
Tiempo de Operación Reserva
Tiempo Efectivo Demoras
UTILIZACION
EFECTIVA

% RESERVA
% UTILIZACION % MANTENCION

DISPONIBILIDAD

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Control de gestión:
1.- Todas las UNMs serán medidas anualmente a través de un
Convenio de Desempeño (panel de indicadores de control de
gestión, Balance Score Card).
2.- El Estado de Resultados de cada UNM deberá ser incluido en
su correspondiente Convenio de Desempeño (perspectiva
financiera) el que se evaluará para poder determinar las acciones
correctivas.
3.- Para tal efecto, cada UNM deben alimentar en forma
adecuada los sistemas financieros divisionales, construidos en
SAP, los cuales contienen la información base para el estado de
resultados

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Evaluación de negocios:
El modelo permitirá identificar posibles negocios internos o externos:
1.- Desarrollando los negocios que sobresalgan por su rentabilidad.
2.- Implantando procesos de Mejoramiento Continuo.
3.- Cada negocio debe ser medido en forma independiente bajo las
mismas condiciones de mercado que enfrentan sus competidores.
4.- Si no resulta factible cambiar las condiciones internas que
impiden competir con el mercado favorablemente (estado de
resultados económicamente no viable de la Unidad), se debe
generar un plan de conversión para transferir la actividad interna al
mercado externo (aspectos técnicos, económicos y laborales).
5.- Se debe conformar un Balance Contable de cada UNM, que
además debe incluir el Costo de Asignación (costo de uso de capital
de trabajo, de asignación de activos y de oportunidad del negocio.)

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Contratos de servicios:
Los contratos tienen por objetivo formalizar las relaciones entre
cliente y servidor para la prestación de servicios o entrega de
productos en términos de cantidad, precios, calidad y oportunidad.
Las principales características que es necesario acordar en un
contrato son calidad, plazos, condiciones de entrega y/o de
excepción, plan de pago, premios y castigos, unidades de medida,
precio de transferencia y arbitraje técnico (negociación, Precio de
Transferencia).
El objetivo que del Contrato de Servicio es formalizar
adecuadamente las obligaciones contraídas
El objetivo de los Precios de Transferencia es sensibilizar a las
personas con el valor que tienen los bienes y/o servicios utilizados

CODELCO NORTE
MODELO DEL NEGOCIO DE MANTENIMIENTO

Comisión frente a conflictos de precios y condiciones:


El proceso de determinación y ajuste de los precios de transferencia
debe ser continuo y debe evolucionar hacia una estabilidad para el
cálculo de éstos (cambios en condiciones del servicio o en el mercado
de referencia, permanente coordinación entre cliente y servidor )
Cuando no exista acuerdo entre cliente y servidor se deberá constituir
una comisión que operará como árbitro (nominado por el Gerente
General del área):
1.- Se llega a esta instancia por solicitud de sólo una de las partes.
2.- Se resolverá por uno de los precios propuestos por las partes
involucradas, es decir, no se promediará precios .
3.- Los honorarios de la comisión los cancelará la parte no favorecida.

CODELCO NORTE
MANTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Objetivos generales del proyecto:


Definir los objetivos y productos requeridos en el desarrollo de
la confiabilidad y mantenibilidad de procesos e instalaciones
derivados de proyectos de inversión en Codelco, a fin de
asegurar que los factores que condicionan la efectividad y
costo del mantenimiento durante su vida operativa hayan sido
considerados en forma apropiada para garantizar el
cumplimiento de las bases de diseño del producto

CODELCO NORTE
MANTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Objetivos generales del proyecto:


El producto final de este desarrollo comprende la certificación
operativa y los planes de mantenimiento de los activos físicos
del proyecto, con recursos asociados de organización,
procesos, personal, materiales y repuestos, infraestructura y
equipos de apoyo y servicios de repuestos que aseguren la
disponibilidad y confiabilidad de las instalaciones al costo de
mantenimiento especificado.

CODELCO NORTE
MANTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN

PRODUCTOS PUNTUALES MANTENIBILIDAD PTMP


 Estructura de Descomposición de los Equipos
 Análisis de RCM de los equipos principales
 Programa de Mantenimiento de las Instalaciones
 Dotación necesaria para el mantenimiento de las
instalaciones
 Materiales y Repuestos necesarios para el
mantenimiento
 Bases Técnicas de los Contratos de Servicio que se
utilizarán
 Documentación Técnica de los sistemas y equipos
 Certificación de la instalación de los equipos
 Estimación del Costo Anual del Mantenimiento
 Carga del SAP
 Desarrollo de sistema PI

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Objetivos específicos del proyecto:


 Mejoramiento de la efectividad de los activos
(disponibilidad, utilización, calidad)
 Mejoramiento de la efectividad del mantenimiento
 Disminución del costo de ciclo de vida de los activos en su
fase de producción
 Participación de las personas en el mejoramiento de los
procesos, equipos e instalaciones, seguridad y medio
ambiente
 Racionalización del uso y la distribución de los recursos a
cargo.

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Desafíos claves del mantenimiento:


“Seleccionar las técnicas más apropiadas para manejar los
distintos procesos de falla, satisfaciendo las expectativas de los
dueños de los activos y la sociedad en general, de la manera más
perdurable y efectiva en cuanto a costos, con el apoyo y la
cooperación de todas las personas involucradas”
......MCC provee un sistema que permite a los usuarios responder
estos desafíos en forma simple y rápida....
.....MCC transforma las relaciones entre los usuarios, los activos
físicos existentes y las personas que los operan....
.....MCC permite que nuevos bienes o activos sean puestos en
servicio con gran efectividad, rapidez y precisión.

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD
¿Qué es?
Una metodología de desarrollo de las tácticas-planes de
mantenimiento más adecuadas para controlar los modos reales de
falla presentados por equipos en su contexto operacional

¿Cómo se aplica?
Un grupo conjunto de operadores, mantenedores y abastecimiento
guiados por un “facilitador” aplica un método de análisis de siete
pasos para caracterizar modos de falla de equipos.
El tipo y efecto de fallas conduce a la selección de una táctica de
mantención aplicable vía un árbol de decisión MCC.
La(s) tácticas se integran a los planes de mantención centrados y
optimizados en torno las fallas a controlar.

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Priorizar equipos Formar grupos Capacitar en


para análisis de análisis técnicas MCC

Análisis
(Facilitador)

Estados y modos
de falla

Integrar e Seleccionar Efectos de falla,


implantar planes táctica causa-raíz

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Equipos de Trabajo:
Facilitador

Operadores Mantenedores
MCC
Supervisor
Supervisor
Mantenimiento
Operaciones

Experto
Especialista

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD
Las 7 preguntas básicas del MCC...(RCM en inglés)
1.- ¿Cuáles son las funciones y los parámetros de
funcionamiento asociados al activo en su actual contexto
operacional?
 Definir las funciones y parámetros de los equipos
(FUNCIONES)
2.- ¿De qué manera falla cuando no cumple sus funciones?
 Definir las posibles fallas de cada equipo (ESTADOS DE
FALLA)
3.- ¿Cuál es la causa de cada falla funcional?
 Hechos que pueden haber causado cada estado de falla
(MODOS DE FALLA)
4.- ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?
 Lista con lo que ocurre cada vez que se presenta un modo de
falla (EFECTO DE FALLA)

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Las 7 preguntas básicas del MCC...


5.- ¿De qué manera importa cada falla?
Definir la criticidad de cada falla (FMECA, Árboles de Falla,
Pareto)
6.- ¿Qué puede hacerse para predecir o prevenir cada falla?
 Tareas proactivas: mantenimiento predictivo o preventivo
7.- ¿Qué debe hacerse si no se encuentra una tarea proactiva
adecuada?
 Búsqueda de fallas, rediseño de equipos, mantenimiento
correctivo.

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Selección de tareas proactivas (TP):


 MCC provee criterios simples, precisos y fáciles para decidir: cuál
de las TP es técnicamente factible en el contexto operacional, quién
debe hacerla y con qué frecuencia.
 Si una TP es técnicamente factible o no, depende de las
características de la tarea y de la falla que pretende prevenir. Si
merece la pena hacerlo o no depende del manejo que se de a las
consecuencias de la falla.
 Este enfoque hace que las TP sólo se definan para las fallas que
realmente lo necesitan, lo que a su vez logra reducciones
sustanciales en la carga de trabajos de rutina, tanto operacionales
como de mantenimiento.

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Resultados del análisis MCC:


 Planes de Mantenimiento a ser realizados por el Área de
Mantenimiento.
 Procedimientos de operación (para uso de los operadores)
 Lista de cambios que se deben hacer al diseño del activo
físico.
 Aprender cómo funciona el activo físico.
 Los integrantes del grupo de análisis funcionan mejor como
miembros de un equipo.

CODELCO NORTE
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD

Beneficios del MCC:


 Mayor seguridad e integridad ambiental
 Mejor funcionamiento operacional
 Mayor costo-eficacia del mantenimiento.
 Mayor vida útil de componentes de alto valor
 Base de datos global.
 Mayor involucración del personal.
 Mejor trabajo en equipo.

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

El propósito del Mejoramiento Continuo CODELCO es:

“Crear espacios de participación


directa con el objetivo de mejorar
los procesos para agregar valor y
hacer realidad el Proyecto Común
de Empresa”.

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Objetivos generales del proyecto:


 Lograr un mejoramiento general de los servicios de
mantenimiento satisfaciendo a nuestros clientes.
 Crear un vehículo efectivo de participación de los
trabajadores en la gestión y mejoramiento de sus áreas.
 Implantar tableros de control en todas las unidades de
mantenimiento.
 Mejorar la gestión de Mantenimiento, reduciendo tasa
de fallas, mejorando la disponibilidad y la confiabilidad,
mejorando sistemas de trabajo, aumentando la
mantenibilidad, rebajando costos e introduciendo
mejoras de seguridad y protección del medio ambiente.
 Dar cumplimiento a los lineamientos estratégicos
corporativos y apoyar el Proyecto Común Empresa

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Objetivos específicos del proyecto:


 Instaurar un modelo corporativo de MC en
mantenimiento
 Mejorar el nivel de satisfacción de los clientes.
 Mantener un control estricto del avance de los
proyectos transversales de Mantenimiento
 Establecer canales de comunicación fluidos entre
ejecutivos, supervisores y trabajadores.
 Desarrollar e involucrar al personal de las áreas de
Mantenimiento en virtud de un enfoque participativo.
 Mejorar el estilo de la supervisión de Mantenimiento,
desarrollando capacidades de liderazgo y habilidades
de trabajo en equipo.
 Generar opciones distintas de recompensar el trabajo
bien hecho y la creatividad al servicio del trabajo

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Los 7 principios básicos del MC son:


1.- Procesos/Cambio
El MC está centrado en los procesos de valor agregado y
actúa como facilitador del cambio
2.- Participación
El MC lo realizan grupos naturales involucrados en cada
proceso.
3.- Liderazgo
Los líderes de los grupos naturales actúan como
facilitadores, apoyan, potencian y fortalecen el equipo y sus
integrantes
4.- Metodología
El MC utiliza herramientas y metodologías probadas, en un
ciclo de gestión sistemático y ordenado: Planificar –
Desarrollar – Controlar – Actuar, y en forma armónica con
los esfuerzos de certificación.

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Los 7 principios básicos del MC son:


5.- Conocimiento
El MC facilita el aprendizaje y transferencia del
conocimiento, de las experiencias y de las mejores
prácticas en la Corporación
6.- Negocio
Los planes y metas del mejoramiento continuo se
incorporan en los presupuestos, casos bases y los planes
de desarrollo del negocio.
7.- Reconocimiento
Los reconocimientos se establecen en base a convenios de
desempeño, visualizando las metas y logros en tableros de
control.

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

El MC y su relación con la Calidad Total

ED VO
IN MU RAM
UC LU CAC NT
CO J O
E

ME
NT

AC CRA IÓ O
IÓ M N CO
O IE

N
ST CL

N IE
I IE
CO EL

OS
EN OR
VO O OS

NT
ER
S SP

CT
TI ID CT

O
SO
EC UC FE

U
OD
EF ND DE

NA

NT
CLIENTES
CO RO

IN
PR

S
CE

UO
PROCESOS

ENFOCADOS HACIA LA PREVENCIÓN


CAPACES

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Herramientas del MC

 Diagramas de Pareto
 Diagramas de flujo

 Planillas de registros

 Gráficos de Pareto

 Diagramas Causa – Efecto

 Tormentas de ideas

 Gráficos de tendencias

 Gráficos de control

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Pasos a seguir en la implementación del MC en un área:


 Definir Mapa del Proceso Productivo
 Definir Mapa del Proceso de Mantenimiento

 Levantar los recursos, riesgos y aspectos ambientales

asociados a cada actividad


 Evaluar los riesgos y aspectos ambientales para hacer por

separado una jerarquización de ellos


 Confección del Tablero de Control con indicadores de

cada ámbito (negocio, seguridad, ambiente, etc)


 Selección de Proyectos de mejoramiento relacionados con

los indicadores del tablero


 Concretar los Proyectos seleccionados

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Para concretar los proyectos se debe aplicar el ciclo Planificar-


Hacer-Revisar-Actuar....
PLANEAR

Diagnóstico
Definir Metas y Objetivos del Plan de Mejoramiento
Establecer la metodología de aplicación del plan
 HACER
Realizar el trabajo
Acciones correctivas
 REVISAR
Cumplimiento de plazos y metas
 ACTUAR
Estandarización
Planes futuros

CODELCO NORTE
MEJORAMIENTO CONTINUO EN MANTENIMIENTO

Para concretar los proyectos se debe aplicar el ciclo Planificar-


Hacer-Revisar-Actuar....
PLANIFICAR
100
90
80
70
60 Este

1. DEFINIR EL PROYECTO 50
40
30
Oeste
Norte

20
10

2. ANALIZAR SITUACIÓN ACTUAL 0


1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

3. ANALIZAR CAUSAS POTENCIALES 120

100

4. PLANIFICAR SOLUCIONES 80

60 Este

40

20

A B C D E F G H I

ACTUAR HACER

7. ESTANDARIZAR 5. IMPLEMENTAR
MEJORAMIENTO SOLUCIONES
8. PLANES FUTUROS

VERIFICAR

6. VERIFICAR LOS RESULTADOS

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Etapas de la Ingeniería del Mantenimiento


 PROYECTAR EL MANTENIMIENTO
Actividades y acciones de mediano y largo plazo orientadas a
robustecer la función mantenimiento en forma competitiva

 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO


Cuestionamiento permanente a los niveles alcanzados con el
objeto de identificar oportunidades de mejoramiento

 CONTROLAR EL DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO


Evaluación sistemática de los procesos empleados y de los
resultados obtenidos a través de indicadores de desempeño

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Objetivos específicos de la Ingeniería del Mantenimiento


 Mejorar los Indicadores de Desempeño (disponibilidad,
confiabilidad, etc)
 Definir la mejor estrategia de mantenimiento para cada
equipo.
 Establecer Metas de Desempeño.
 Realizar análisis de fallas y análisis de causa efecto.
 Incorporar nuevas tecnologías.
 Migrar desde el mantenimiento de emergencia o no
planificado a mantenimiento planificado, ya que el costo
del mantenimiento de emergencia es superior en al
menos 3 veces los costos del mantenimiento
planificado

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Objetivos específicos de la Ingeniería del Mantenimiento


Corto Medio Largo

Ingeniería de ¿Qué trabajo hay que hacer?


Mantención

Interacciones

Planificación
¿Cómo organizar el trabajo?
Programación

Interacciones

Ejecución ¿ Cómo hacer


el trabajo?

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Casa de la Ingeniería del Mantenimiento

Negocio

Costo Calidad Tiempo

Ingeniería de Manten
Mantención

Proyectar Mejorar Controlar

Estandarización

Herramientas (FMECA, MCC, MC, etc)

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Descripción de las funciones de la Ingeniería del Mantenimiento


 PROYECTAR EL MANTENIMIENTO
Proyectar las políticas de mantenimiento más adecuadas a la
situación productiva
Promover la estandarización de sistemas de gestión e informáticos
Proyectar la gestión de los materiales.

 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO


Liderar el mejoramiento continuo del mantenimiento.
Impulsar la obtención, difusión y aprovechamiento del conocimiento
de mantenimiento en toda la organización.

 CONTROLAR EL DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO


Monitorear y controlar las actividades de mantenimiento

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Características del equipo para la Ingeniería del Mantenimiento


 LIDERAZGO POR CONOCIMIENTO
Condición imprescindible para la validación y aceptación, por parte
de las áreas de mantenimiento y operación, de las iniciativas y
propuestas que surjan desde la Ingeniería de Mantenimiento

 CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO


Condición asociada a la capacidad de conformar y liderar equipos
de trabajo multidisciplinarios relacionada con las diversas iniciativas
que Ingeniería de Mantenimiento involucra.

 CAPACIDAD DE TRABAJO ANALÍTICO


Condición fundamental para realizar el análisis de comportamiento
de los activos y determinar las causas y acciones para mejorarlas.

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Herramientas de la Ingeniería del Mantenimiento


 Limpiezas técnicas:
Identificar, y en lo posible corregir, condiciones subestándares, como
también motivar acciones de MC a través de intervenciones
programadas
 Levantamiento de procesos:
Equipos de trabajo orientados a realizar limpiezas en los procesos
identificando y corrigiendo procedimientos engorrosos o asignaciones
de responsabilidad poco claras .
 FMECA:
    Método que se aplica por equipos de trabajo orientado a realizar
un análisis de los modos de falla de los elementos críticos de
instalaciones y equipos.
 Gestión a Vista:
Método para proveer información en forma fácil, visible y entendible
en las áreas orientada a mejorar la gestión, operación y
mantenimiento de instalaciones y equipos.
CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Herramientas de la Ingeniería del Mantenimiento


 Análisis de Confiabilidad: :
Método de análisis probabilístico que permite, a partir de la tasa de
falla de los equipos y de los costos globales asociados, identificar las
mejores soluciones de diseño de las instalaciones.
 Arbol de Fallas (FTA):
Método utilizado para analizar y evitar (anticipación) problemas de
seguridad y confiabilidad, identificando relaciones del tipo causa
efecto y probabilidad de ocurrencia de problemas utilizando un
diagrama tipo árbol .
 Equipos de Proyecto
    Equipos orientados a erradicar actividades que no agregan valor.
 TOPS (“Team Oriented Problem Solving”):
Equipos orientados a la resolución de problemas, utilizando técnicas
o herramientas estadística simples en su ejecución (diagrama de
Pareto, diagrama causa efecto, tormenta de ideas, diagrama de
correlación y otros)

CODELCO NORTE
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

El resultado de la gestión de mantenimiento es controlado por la


elaboración periódica de indicadores de control ...
Clasificación Indice clave de rendimiento Frecuencia
Costos Costo unitario de mantenimiento Mensual
Incidencia operacional del mantenimiento Mensual
Efectividad de presupuesto Mensual
Costo de falla Trimestral
Rotación de repuestos Semestral
Instalaciones y equipos Disponibilidad Mensual
Tasa de Falla ( 1/TMEF, Confiabilidad) Mensual
Mantenibilidad (TMPR) Mensual
Análisis Top 10 Mensual
Vida útil componentes Mensual
Estrategia de Incidencia de Emergencia Mensual
Mantenimiento

CODELCO NORTE
DESARROLLO DE CARRERA LABORAL

El Impulso Estratégico Número dos del PCE nos desafía a

“Desplegar el potencial de las personas, la


Gestión Participativa y la Alianza Estratégica”

Para lograr lo anterior se han definido tres sistemas...


 Desarrollo de la Organización
 Desarrollo de las Personas
 Relaciones Laborales y Calidad de Vida

CODELCO NORTE
DESARROLLO DE CARRERA LABORAL
Desarrollo de la Organización

PROYECTOS DE AGREGACIÓN DE VALOR


•PROYECTOS DE INVERSION.
SISTEMA DESARROLLO
PRIORIDADES DEL NEGOCIO • PROYECTOS DE GESTION .
• NUEVOS NEGOCIOS

DEMANDAS A DESARROLLO HUMANO

DISEÑO

ORGANIZACIONAL
ORG. ÓPTIMA PARA CADA
.
PROYECTO / PROCESO
.
CARGOS Y LINEAS DE DESARROLLO
SUBSISTEMAS MEJORESPRÁCTICAS IMPLANTADAS.

GESTION DE DOTACIONES COMPENSACIONES


PLAN DOT. MEDIANO PLAZO. COMPENSACIONES.
LIDERAZGO, 
DOTACION ÓPTIMA EN CADA ALINEADAS CON
PROYECTO / PROCESO. GESTIÓN PARTICIP. CON
ESTRATEGIA
PLAN DE EMPLEO:
. DIRECTA DEL NEGOCIO.
Egresos 
REQUERIMIENTOS DE FIJAS.
Contrataciones  
COMPETENCIAS DE SUPERVISION. VARIABLES.
Reconversiones
Reubicaciones BRECHAS Y PROGRAMAS AD HOC. iNC.NO
NOMONETARIAS
MONETARIAS

ESTRATEGIAS PARA GESTION DEL CAMBIO

GESTION DE COMUNICACIONES, CULTURA Y CONOCIMIENTO

CODELCO NORTE
DESARROLLO DE CARRERA LABORAL

Desarrollo de las Personas

Codelco Una Sola


Planificación del
Empresa:
el modelo de negocio y el de
Desarrollo desarrollo
gestión se potencian con el de Carrera personal
Modelode Desarrollo de las
Personas  Planes individuales de desarrollo
 Gestión de movilidad
(asensos - promociones - transferencias)

Desarrollo de Gestión del


Competencias y Desempeño y
Formación Liderazgo Potencial
Permanente Supervisión  Metas de Desempeño
Cierre de Brechas  Compromisos de
y aprendizaje
 Cargos actuales
 Desafíos futuros
Compensaciones

PLATAFORMA COMÚN
• Diccionario de Competencias
• Mapas y perfiles de cargos
• Líneas de Desarrollo
• Sistemas de Compensaciones
Evaluación y • Políticas y normas
Retroalimentación Seguimiento,
• Plataforma informática
Tutoría

CODELCO NORTE
DESARROLLO DE CARRERA LABORAL

Relaciones Laborales y Calidad de Vida

Apoyo a Proyectos de
Agregación de Valor y
Desarrollo de las Personas
Profundización de la • Anticipar Impactos
Asesoría a Línea Ejecutiva
Alianza • Apoyo en Estratégicas y
Proceso de cambio • Anticipar conflictos
• Institucionalidad del PCE
• Socialización de acuerdos • Divulgación de acuerdos
• Agendas Laborales
• Otras instancias de Gestión • Unificar criterios para aplicar acuerdos
Participativa Representativa • Apoyo a proceso de socialización y
negociación
• Estudios y Normativa
RELACIONES • Apoyo en relación con terceros
LABORALES
Y
CALIDAD DE VIDA
Negociaciones Colectivas
• Estrategias Calidad de Vida
• Contratos- Metas • Trabajo
• Proceso de Negociación • Familia
• Evaluación y Clima Laboral • Comunidad
Seguimiento
• Auscultación permanente
• Programas de intervención sobre
variables de impacto en clima
• Retroalimentar a Línea Ejecutiva

CODELCO NORTE
F I N

CODELCO NORTE

También podría gustarte