Está en la página 1de 12

UNIDAD V

LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

ABG. DAVID VERGARA SOLÍS, MGS.


TEORÍA GENERAL DEL PROCESO/DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
SEMESTRE 2 2020
Esquema de estudio

5.1.- Concepto

5.2.- Poderes de la jurisdicción: decisión, coerción, documentación y ejecución.

5.3.- Clasificación de la jurisdicción: voluntaria y contencioso.

5.4.- Nacimiento, suspensión y pérdida de la jurisdicción.


LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Jurisdicción

Según el Art. 151 COFJ, la Jurisdicción es «el


poder de administrar, justicia, consiste en la
potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado en una materia determinada, potestad
que corresponde a los tribunales y jueces y juezas
establecidos por las leyes»
Elementos del concepto de la jurisdicción

1. Es una función o potestad


2. Se realiza a través de los órganos competentes y por medio
de un proceso.
3. El objetivo de la sentencia es resolver el conflicto y/o
controversia, para que pase a ser cosa juzgada.
4. Su finalidad es asegurar la vigencia del derecho.
Diferencia entre Jurisdicción y Administración

En la función jurisdiccional intervienen tres sujetos principales, el


juzgador y las dos partes para que pongan en movimiento la
actividad jurisdiccional que solucione un proceso.
En la función administrativa en cambio, los sujetos se limitan a
dos personas: el ciudadano (administrado) y el Estado
(administración).
Competencia

«Es la medida dentro de la cual la referida


potestad (jurisdicción) está distribuida entre los
diversos tribunales y juzgados, por razón del
territorio, de la materia, de las personas y de los
grados».
Características de la jurisdicción

● A cargo de la Función Judicial


01 Pública ●

Se orgiina de la soberanía del Estadp
Nace a partir del nombramiento del juez

● Es una sola potestad


02 Unitaria ● Ejercida por todos los jueces

● Sólo le corresponde a los jueces

03 Indelegable
● No la ejercen los demás servidores
públicos
● Está prohibido delegar
● Dentro del territorio ecuatoriano
04 Territorial ●

Límite territorial
No se ejerce en el extranjero
Poderes de la jurisdicción (H. Devis Echandía)

1) DECISIÓN: Es la facultad para decidir


mediante sentencia el litigio.
2) COERCIÓN: Es la facultad para poder
remover los obstáculos del proceso, a través
de la coacción.
3) DOCUMENTACIÓN: Admitir la prueba y
su práctica
4) EJECUCIÓN: Ejecutar la sentencia y
títulos ejecutivos o de ejecución.
Tipos de jurisdicción

1) CONTENCIOSA
2) VOLUNTARIA
Suspensión de la jurisdicción

Art. 153.- SUSPENSION DE LA JURISDICCION.- La


jurisdicción de la
jueza o del juez se suspende:
1.Por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su
contra, por delito sancionado con pena de privación de la
libertad, hasta que se dicte sentencia ratificatoria de
inocencia, en cuyo caso recuperará la jurisdicción, o
sentencia condenatoria, en cuyo caso definitivamente la
habrá perdido;
2.Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. La
jueza o el juez puede recobrar su jurisdicción renunciando a
la licencia en cualquier tiempo; y,

3. Por suspensión de sus derechos de participación política.


Pérdida de la jurisdicción

Art. 154.- PERDIDA DE LA JURISDICCION.- La jueza o el


juez perderán definitivamente la jurisdicción:

1.Por muerte;
2.Por renuncia de su cargo, desde que la misma es
aceptada;
3.Por haber transcurrido el tiempo para el cual fue nombrado; no
obstante, se extenderán las funciones de la jueza o juez hasta el
día en que el sucesor entre en el ejercicio efectivo del cargo;
4. Por posesión en otro cargo público; y,
5.Por remoción o destitución, desde que quede en firme la
correspondiente resolución.

También podría gustarte