Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Academia Multidisciplinaria Matamoros


Lic. Seguridad Salud y Medio Ambiente
Política Medioambiental
Unidad ll: Marco Jurídico
Resolución de Caso
Dra. Catalina Vargas Ramos
Integrantes
Enrique Cruz Badillo
Daniel De León Ruiz
Carlos Armando Lara López
Fernanda Rodríguez Carrizales
12 de Febrero de 2020
Asegura Profepa más de dos metros cúbicos de
musgo en el Ajusco en operativo forestal
El 16 de diciembre, como resultado de un operativo de sellamiento forestal en
carreteras federales y áreas forestales de las alcaldías de Tlalpan, Milpa Alta y
Xochimilco, Ciudad de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) aseguró más de dos metros cúbicos de productos forestales no
maderables (musgo) y el vehículo utilizado para su transporte.
De manera coordinada con 28 elementos de la Guardia Nacional de Seguridad
Regional y Gendarmería Ambiental, además de inspectores de la Secretaría de
Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), personal de Profepa realizó
recorridos por el denominado circuito Ajusco, parajes la “Y” – “La Placa” – “Las
Cruces”, e instaló filtros de revisión de vehículos con materias primas y productos
forestales en la zona.
Marcaron el alto a una camioneta --procedente de terrenos forestales de la zona del
Ajusco-- que transportaba 2.4 metros cúbicos de musgo. Interrogado al respecto, el
conductor del vehículo no presentó la documentación que acreditara la legal
procedencia de lo transportado.
Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio
del vehículo y el producto forestal no maderable (musgo).
El presunto responsable del ilícito podrá hacerse acreedor a una multa que va de 100
a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, equivalentes a 8
mil 449 pesos y un millón 689 mil 800, respectivamente, de conformidad con lo
establecido en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.
El musgo y el heno son plantas epífitas (que viven sobre otras plantas), que absorben
nutrientes, agua del aire y de lluvias. Se reproducen en bosques húmedos de oyamel,
pino y pino-oyamel-encino. Su aprovechamiento requiere de un aviso ante la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y para su transporte
es necesario contar con la documentación forestal que acredite su legal procedencia.
1) ¿Qué ley Aplicarías?
R= Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Art. 1 Art. 3 Fracc. lX,
LGEEPA Articulo 1, Fracc. V
2) ¿La secretaria puede decomisar el vehículo en el que era
transportado?
R= Si, LGDFS Articulo 156 Fracc. V
LGEEPA Articulo 170 Fracc. ll
3) ¿En que parte de la ley menciona que se tiene que tener autorización?
R= No menciona, solo se requiere presentar un aviso Articulo 84 y Articulo 85
4) ¿En que parte del reglamento define que es un recurso forestal no
maderable?
R= LGDFS Articulo 7 Fracc. XLlX
5) Se tiene que tener autorización por el traslado del musgo?
R=
6) Por que se les esta multando, ¿por el musgo?
R=Se le esta multando por no acreditar legal procedencia, LGDFS Art. 155
Fracc. XV

7) Por que puedo quitar el medio de transporte?


R=

También podría gustarte