Está en la página 1de 13

GEOLOGÍA

Salida de campo a Bolombolo


FALLA ROMERAL
• Una falla es una greita en la corteza terrestre, generalmente las fallas están asociadas con los
limites entre las placas tectónicas de la tierra.
• También conocido como FALLA CAUCA –ALMEGUER.
• El sistema de fallas el Romeral se compone de tres megas fallas con longitudes de centenares de
kilómetros, que son. San jeronimo, pijao y cauca almeguer
Cuenta con una cadena montañosa que hace parte de la reserva ecológica El
Romeral, la cual presenta una
Falla geológica que se extiende desde la costa Norte de Colombia en
dirección al Ecuador, pasando por
Medellin, Armenia y Popayán.

Según el Geologo Greiff ¨la falla el Romeral es gigantesca y atraviesa


prácticamente toda la cordillera central” además posee una estructura que
afecta las rocas y las debilita, causando fácilmente deslizamientos y
derrumbes.
Las fallas por si solas no producen derrumbes. Estos terrenos se convierten en embudos
Por donde entra el agua. Como hay fractura de roca, la tierra que está encima se humedece
Y pesa más, entonces se producen los movimientos de masa o deslizamiento
Falla inversa con componente lateral izquierdo. Afecta a rocas
sedimentarias terciarias de las
Formaciones de Amagá y combia.

Estos segmentos varían en rumbo de N15W a N15E presentando


buzamientos fuertes ya sea el Este o al Oeste
FALLA RUMBO
CONSISTE EN:

- La predominación de un desplazamiento horizontal paralelo a la dirección de la


falla
- Presentan trazas visibles como el cambio del cauce de un rio
- Posee dirección muy recta y de gran tamaño
- Debido a esta se producen zonas de roca triturada que posteriormente erosionan
- El plano de falla puede ser inclinado o vertical
- Se identifica debido a la discontinuidad del terreno
VIENDO LA FALLA DE FRENTE PUEDE SER:

- Dextral: Movimiento a la derecha


- Sinestral: Movimiento a la izquierda
HAY DOS TIPOS PARTICULARES DE ESTAS
FALLAS:

FALLA TRANSFROMANTE
- Es aquella en donde se forma el borde de desplazamiento lateral de una placa
tectónica respecto a la otra.
- Unas forman bordes pasivos entre placas tectónicas continentales y en estas, las
placas que se desplazan no producen ni destruyen litosfera. La mas conocida de
este tipo es la Falla de San Andrés en California.
- Otras segmentan las dorsales mesoceanicas, es decir, son segmentos cortos de
trazo recto que busca acomodar las placas a un trazado general curvo u oblicuo
respecto a la dirección de expansión del suelo oceánico.
FALLA DE SAN ANDRÉS

Discurre por unos 1300 kms y su desplazamiento relativo es horizontal dextral


Una falla transucrrente o de desgarre también se distingue porque no forman
limites de placas por lo que destacan menos topográficamente. Cuando se
producen a escalas casi continentales pueden presentar un accidente largo y
angosto
VIDEO FALLA SAN ANDRES

https://www.youtube.com/watch?v=hJw5XwtPB7c

También podría gustarte