Está en la página 1de 14

Corte

constitucional
SENTENCIAS

PRESENTADO POR: JUAN SEBASTIÁN UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE


CHACÓN SIERRA CUNDINAMARCA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN
ARQUITECTURA
Principio de unidad de caja

• Definición del principio:

El principio de unidad de caja, o de caja


única, es aquél en virtud del cual los
ingresos y gastos de una entidad se
centralizan en una tesorería única, que
tiene a su cargo la gestión de todos sus
recursos financieros.
• Sentencia C-748/11
• Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT
CHALJUB
Datos de la • Control constitucional al Proyecto de Ley
sentencia Estatutaria No. 184 de 2010 Senado; 046 de 2010
Cámara, “por la cual se dictan disposiciones
generales para la protección de datos personales”
• En esta sentencia se ve vulnerado el principios de
especificidad del gasto y unidad de caja y se
clasifica en la sección de ingresos corrientes de la
Síntesis de la
nación. Se ve una contradicción en la prohibición
sentencia de destinación de rentas y el de unidad de caja
establecido por el Estatuto Orgánico del
Presupuesto Nacional
• la financiación de esta nueva dependencia
dependerá de los recursos del presupuesto
Fallo de la nacional señalados en el literal b) del artículo 20
sentencia en revisión, que en consecuencia será declarado
exequible pues se establece en cumplimiento del
principio del gasto público consagrado en el
artículo 345.
Principio de la programación integral
• Definición del principio: el cual establece que todo
programa presupuestal deberá contemplar
simultáneamente los gastos de inversión y de
funcionamiento que las exigencias técnicas y
administrativas demanden como necesarios para
su ejecución y operación, de conformidad con los
procedimientos y normas legales vigentes
• Sentencia No. C-562/98
• Magistrado Ponente: Dr. ALFREDO BELTRÁN
SIERRA
Datos de la • Demandante: Eduber Rafael Gutiérrez Torres
sentencia • Acción pública de inconstitucionalidad contra los
artículos 44, 50, 52, 53, 55 y 59 de la Ley 413 de
1997
• Después de un análisis a cada una de los artículos
se puede ver que en relación con el artículo 52 de
la Ley 413 de 1997, se observa por la Corte que,
efectivamente, como lo denuncia el actor, esa
Síntesis de la
norma quebranta el artículo 346 de la
sentencia Constitución Política, leyes que tratan el tema de
Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y
Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal de 1
de enero al 31 de diciembre de 1998
• Se declara EXEQUIBLES los artículos 44, 50 y 58
de la Ley 413 de 1997
• Se declara EXEQUIBLE el artículo 59 de la Ley
413 de 1997, bajo el entendimiento de que dicha
Fallo de la
norma sólo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre
sentencia de 1998
• Se declara INEXEQUIBLES el artículo 52, el
artículo 53 y el parágrafo del artículo 55 de la Ley
413 de 1997
Principio de especialización del gato publico

• Definición del principio :El


objetivo fundamental del
principio de especialización es
asegurar la congruencia entre la
naturaleza del gasto y el destino
u objeto al cual se dirige, es
decir, que haya concordancia
entre el gasto y su finalidad.
• Sentencia C-442/01
• Magistrado Ponente: Dr. MARCO GERARDO
MONROY CABRA
• Demandante: Humberto de Jesús Longas
Datos de la Londoño.
sentencia • Demanda de inconstitucionalidad contra el
artículo 70 de la Ley 38 de Abril 21 de 1989, sobre
creación del Fondo de Compensación
Interministerial dentro del Estatuto Orgánico del
Presupuesto General de la Nación
• Se pone bajo revisión crear el Fondo de
Compensación Interministerial para los casos en
que el Presidente de la República y el Consejo de
Síntesis de la Ministros califiquen de excepcional urgencia.
sentencia resulta inconstitucional por desconocer los
mandatos superiores que prohíben hacer
erogaciones que no se encuentren incluidas en el
presupuesto de gastos de la Nación
• Declarar EXEQUIBLE el artículo 70 de la Ley 38
de 1989, cuyo texto se encuentra compilado por el
artículo 87 del Decreto 111 de 1996. Salvo la
Fallo de la
expresión “con sujeción a los reglamentos que al
sentencia respecto expida el Gobierno Nacional”, la cual se
declara INEXEQUIBLE a partir del primero de
enero de 2002.
Muchas Gracias

También podría gustarte