Está en la página 1de 88

JAIME BERENGUER

SANTIAGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
ALTERNATIVAS PSICO-
AMBIENTALES A LA
GESTIÓN AMBIENTAL
Jaime Berenguer
Alternativas al estudio del
Comportamiento Pro-Ambiental

 El caso del escenario como fuente de


compatibilidad e incompatibilidad ambiental.
 El caso de la emoción.

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


“Nuevas” direcciones en la
Gestión Ambiental

 Importancia del contexto:


 Social
 Físico

 Gestión de los “Escenarios” (socio-físicos) donde se


lleva a cabo la conducta del individuo.

 “Gestión científica de la Ciudad”


Descripción del ambiente

Fuente de información
(contenido, estructura y señales del lugar)

Medio ambiente

Complejo de estimulación Ambito para la acción


Grado de interés y activación) (actividades y usos del lugar)
Explicación del Comportamiento

C= f (P) explicación centrífuga

C= f (P, A) explicación centrípeta

A = Físico y Social
Comportamiento y Ambiente

Estudia las relaciones entre el medio físico y el comportamiento

Medio ambiente Comportamiento


Humano

M. Natural Cognición

M. Construido Emoción

M. Social Acción
Trípode de la Psicología Social

SITUACIÓN CONSTRUCTIVISMO

CONDUCTA

CAMPO DE
FUERZAS
Enfoque de la Compatibilidad Ambiental.

 Concepto de “PLAN”.
 Sujeto activo

 Concepto de “ESCENARIO DE CONDUCTA”.

 “Un patrón repetido de conducta; una estructura física determinada; un


tiempo y lugar específico, y una relación congruente entre la conducta y la
estructura física”.
Escenario de Conducta
Enfoque de la Compatibilidad

Fuentes de Actividad Tipos de Actividad Mental


Mental Imágenes Planes
Ambiente Percepción Acción Necesaria
(dimensión externa)
Persona Reflexión Acción Intencional
(dimensión interna)

Kaplan (1983)
Modelo de Interacción
Individuo-Ambiente

PERSONA CONTEXTO FÍSICO


CONTEXTO SOCIAL
ACCIÓN INTENCIONAL ACCIÓN NECESARIA

COMPATIBILIDAD VS INCOMPATIBILIDAD

ESTRES
Fuentes de In/compatibilidad
 Incompatibilidad
 Falta de información adecuada o presencia de información inadecuada.
 Capacidad restrictiva del ambiente respecto a un plan o estrategia.
 Originadas en la dimensión interna.

 Compatibilidad
 Ambiente Controlable.
 Ambiente Restaurador.
 Ambiente Soportador.
Incompatibilidad
Optimización Ambiental
Interacción y nivel de conflicto entre variables personales y
contextuales.
Berenguer (2000)

Variables exógenas Variables endógenas


Nivel de facilitación/ Nivel de disposición actitudinal
inhibición de la
conducta
Baja Alta
Facilitación Alto conflicto Bajo conflicto
(2) (4)
Inhibición Bajo conflicto Alto conflicto
(1) (3)
Berenguer (2000)
Actitudes y comportamiento ambiental:
evidencias empíricas
Berenguer (2000)

3,5
3
2,5 Baja obli. moral- inhibición
2 Baja obli.m oral- facilitación
1,5 Alta obli. moral-inhibición
1 Alta obli.moral-facilitación
0,5
0
Reciclar pilas Reciclar papel Reciclar cristal Reciclar
m edicinas
Nivel de obligación moral e inhibición física percibida en
conductas de reciclaje.
Berenguer et al., (2001)

4
Obligación moral
Inhibición física
3

Conductas
Compatibilidad individuo-ambiente
(Adaptación individuo-ambiente y viceversa)

METAS DESEOS PLANES (INDIVIDUO)

AMBIENTE

(SOCIO-FÍSICO)

CONDUCTA
Escenarios de desempeño de conducta a través de la interacción
entre variables personales y variables contextuales.
Berenguer (2000)

Variables exógenas Variables endógenas


Nivel de facilitación/ Nivel de disposición actitudinal
inhibición de la
conducta
Baja Alta
Facilitación Escenario de Escenario de
conducta facilitada facilitación
(2) (4)
Inhibición Escenario de Escenario de
inhibición conducta
(1) inhibida
(3)
Berenguer (2000)
Modelos de predicción de las variables conductuales.
Berenguer (2000)

Conducta Total Variables predictoras


Alarm Confo Contr Econo Altru_ Egoís Abiert Conse Preoc Coste Inhibi Norm Norma Norma Norma Estudi Ingreso
a rt oldom _ ismo _mo o r upaci . a descrip- prescip inyucti o s
éstico mía cambi vador ón física perso _ _tiva
o es na tiva
Pilas 48 4 10,8 19,8 1,6 12
Papel 40,9 6,3 27,5 4 3,2
Cristal 62 3 4,2 41,4 8,8 5,8
Medici 41 3,2 31,5 3,2 3,2
Plástico 16,7 3 9,2 4,5
Alumini 31,4 5,6 20,6 5,2
Ecológi 49,1 3,7 16,1 24,4 3,9
Recicla 45 2,6 9,2 5,3 6,6 20,5 1,7
Bombill 39,5 18,3 5,4 10,4 5,4
Electro 40,2 4,2 34 2
Transp 40,9 6,6 30,8 3,5
Conduc 25,8 5,6 20,2
Luz 35,2 9,2 15,5 8,6 1,9
Calefac 49,3 11,9 7,8 1,6 27,5
Abrigar 52,8 3,1 1 34 3 4,8 6
Ventan 35,4 2,2 2,1 3,8 21,2 3,4 2,8
Puertas 52,7 4,1 36,5 1,5 11,6
Ducha 40,8 28,5 8,6 3,7
Grifo 36,4 4,7 24,7 5,2
Cistern 33 2,8 3,1 8,7 18,4
Baño 28,6 5,4 15,9 7,3
Bolsas 37,5 3 8,6 4 21,9
Firmar 45,9 1,7 10,2 34
Hijos 40,4 14,2 26,2
Restrin 25,2 17,5 4,6 3,1
Modelos de predicción de las conductas ambientales en situaciones de
alto y bajo "conflicto".
(1) Berenguer (2000)

Conducta Conflicto Total Variables predictoras


Alarma Confort Control Economía Altruísmo Egoísmo Apertura Conservad Preocupació
doméstico al cambio u_ n
rismo
Reciclar alto 48% 0,35(11,1) -0,49 0,49 (12,3)
pilas (26,4)
bajo 23% -0,49 (23)

Reciclar alto 13,6 % 0,40 (13,6)


papel
bajo 21,4 % -0,47
(21,4)

Reciclar alto 10,3 % 0,37 (10)


cristal
bajo 28,1 % -0,41 (24) 0,23 (4,1)

Reciclar alto 0%
medicina
bajo 11% 0,35 (11)

Producto alto 8% 0,32 (8)


ecológic
o
bajo 24,6 % -0,39 0,25 (2,2)
(22,4)

Producto alto 25,4 % 0,39 (16,7) 0,32 (8,7)


reciclado
bajo 30,5 % -0,53 0,29 (7,4)
(23,1)

Bombilla alto 0%
s
bajo 17,2 % -0,43
(17,2)
Modelos de predicción de las conductas ambientales en situaciones de
alto y bajo "conflicto".
(2) Berenguer (2000)

Conducta Conflicto Total Variables predictoras


Alarma Confort Control Economía Altruísmo Egoísmo Apertura Conservad Preocupaci
doméstico al cambio u_ ón
rismo
Electrodo_ alto 0%
mésticos
bajo 14% -0,39
(14%)

Conducir alto 0%
bajo 8,3% -0,31 (8, 3)

Calefacció alto 0%
n
bajo 14% 0,39 (14)

Abrigarse alto 0%
bajo 23,6 % -0,25 (4,5) 0,37 (19,3)

Sellar alto 0%
bajo 17%

Botellas alto 0%
bajo 27,6 % 0,29 (5,6) -0,28 -0,34 (5,5)
(16, 5)

Bolsas alto 0%
bajo 26% -0,52 (26)

Firmar alto 0%
bajo 10,7 % 0,35 (10,7)

Restringir alto 0%
bajo 39% -0,64 0,23 (4, 5)
(34, 5)
EMPATÍA Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Jaime Berenguer
EXPERIMENTO 1
Planteamiento Experimento 1
 Estudio de 2003-2006
 Factorial 2 x 2
 VIa: Nivel de empatía (alto/bajo)
 VIb: Tipo de elemento natural (pájaro/árbol)

VDs: cantidad de dinero a una ONG


actitudes
Resultados experimento 1
Table 1

Allocation of Funds for “Association of Environmental Protection” in Empathy and Life Forms Conditions

Empathy Life form Mean € N


Condition
High-empathy Bird 5388.87 15
Tree 4683.33 15
Total 5036.10 30
Low-empathy Bird 4383.33 15
Tree 3666.67 15
Total 4025 30
Total Bird 4886.1 30
Tree 4175 30
Total 4530.55 60
Resultados experimento 1
Table 2

Measures of Attitudes toward natural object (bird or tree) and nature as a whole Related to Empathy Level.

Item Empathy N Mean t p.


Condition
Moral obligation to help bird/tree High 29 6.83 t(57)= 2.53 p= .013
Low 30 5.60
Help nature as a whole High 29 7 t(57)=2.28 p= .026
Low 30 5.87
Resultados experimento 1

.35

Altruism .40 Empathy .70 Attitude toward


Condition Index Natural Object

.87 .89 .79 .70 .52 .60 Attitude toward


Nature as a whole
Emp1 Emp2 Emp3 Emp4 Emp5

Figure 1. Best-fitting path model of the relationship between empathy manipulation, self-reported empathy index, attitude toward natural object,
attitude toward Nature as a whole and (environmental) helping behavior.
EXPERIMENTO 2
Planteamiento Experimento 2
 Estudio de 2007-2008
 Factorial 2 x 2
 VIa: Nivel de empatía (alto/bajo)
 VIb: Tipo de elemento natural (buitre/joven)

VDs: cantidad de argumentos y tipo


Resultados experimento 2
Figure 1. Mean of moral arguments and empathy level when object of empathy was a

stimulus from nature (vulture).

4,5

4
High Empathy

3,5
M ean considerations used

2,5

2 Low Empathy

1,5 Control

0,5

Anthropocentric Ecocentric Non-Environmental


Moral consideration category
Resultados experimento 2
Figure 2. Mean of moral arguments and empathy level when object of empathy was a

social stimulus (young man).

4.5
High Empathy
4

3.5
Mean considerations used

2.5

2
Low Empathy

1.5 Control

0.5

Anthropocentric Ecocentric Non-environmental


Moral consideration category
HACIA UNA CLASIFICACIÓN PSICOLÓGICA
DE LAS NORMAS AMBIENTALES
[TOWARD A PSYCHOLOGICAL CLASSIFICATION OF
ENVIRONMENTAL NORMS]

Jaime Berenguer
Luis Oceja
Marisol Villegas (*)
Blanca Fernández
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Central de Venezuela (*)
Introducción

 El concepto de norma tiene una importancia central en la


historia de distintas disciplinas, entre ellas la Psicología Social.
 Rommeveit (1955) señala la existencia de tres aproximaciones
al concepto de Norma en Psicología Social;
 la norma entendida como uniformidad de conducta (Allport, 1934), desde esta
aproximación la existencia de una norma se revela mediante la convergencia de
comportamiento.
 la norma como presión social acompañada por un juicio de valor colectivo que
se manifiesta mediante la imposición de algún tipo de sanción sobre el infractor
(v.g. Asch, 1951).
 La norma como marco de referencia compartido cuya función es ordenar
nuestra percepción de la realidad social y cuyo carácter normativo se desarrolla a
través del consenso de las personas que participan en una situación (Sherif,
1936).
Introducción

 Desde la Psicología Social también se ha tratado la importante


cuestión de por qué se cumplen o incumplen las normas.
 En términos generales se han estudiado tres tipos de variables
predictoras;
 la Teoría de la Disuasión (probabilidad percibida de ser sancionado
si se trasgrede la norma).
 la Influencia descriptiva y normativa (la presión del grupo hacia
dicha norma).
 la Legitimidad (el grado de acuerdo entre la norma y nuestros
principios morales).
Introducción
Modelo de Oceja y Jiménez, 2001

SANCIÓN FORMAL PERCIBIDA


 (Disuasión)
ALTA BAJA
SANCIÓN SOCIAL SANCIÓN SOCIAL
PERCIBIDA PERCIBIDA
(Influencia) (Influencia)
ALTA BAJA ALTA BAJA

ALT LEYES LEGÍTIMAS PRESCRIPCION NORMAS


ACUERDO A ES PERSONAL
PERSONA ES
L
(Legitimidad BAJA LEYES LEYES COSTUMBRES NO
) COERCITIVA ILEGÍTIMA NORMAS
S S
Introducción

 En la vida real no todas las normas son iguales, sino que se refieren a un
variado conjunto de fenómenos que las personas se encuentran en su vida
cotidiana, fenómenos que van desde las leyes que conforman un
determinado código normativo hasta los principios que mantiene un
individuo concreto.
 Por tanto, existen distintos tipos de normas que son percibidas de forma
diferente por las personas que tienen que cumplirlas.
 Teniendo todo esto en cuenta, en este estudio vamos a tratar de responder
a dos cuestiones básicas:
 ¿cómo se perciben las normas ambientales?

 ¿influye esa percepción en el cumplimiento de las mismas?


Estudio

 Muestra: 71 sujetos (51 mujeres y 20 hombres) estudiantes de la


Universidad Autónoma de Madrid, con una edad media de 19,5 años.
Contestaron a uno de los cuatro modelos de cuestionario; auto registro 15,
acuerdo personal 24, sanción formal 18 y sanción social 14.
 Procedimiento: para llevar a cabo el estudio se elaboró una lista
con treinta normas de las cuales 23 están relacionadas con temas
ambientales y 7 no (ir a la lista). Se seleccionaron conductas de estudios
anteriores (Oceja y Jiménez, 2001; Berenguer, 1998; Berenguer et al.,
2001).
Resultados
Distribución de las normas ambientales. Análisis de conglomerados de K muestras

Distribución de las normas ambientales. Análisis de conglomerados de


K muestras;

Centros de los conglomerados finales

Conglomerado
1 2 3 4
acuerdopersonal 7,57 6,22 6,94 4,04
prescriptivanegativa 7,28 2,77 4,75 1,97

(1) Norma legítima


(2) Normas personales
(3) Prescripción
(4) No normas
Prescripciones
Normas
personales

Normas legítimas

No normas
Resultados: cumplimiento
Nivel de Cumplimiento de las Normas Ambientales. ANOVA medidas repetidas
Conclusiones

 El estudio demuestra que los criterios que conforman la tipología (i.e.,


“acuerdo personal”, “sanción formal” y “desaprobación social”) son
útiles para dotar de orden y significado a un conjunto variado de normas.
 Con respecto a la agrupación de las normas, casi todas ellas lo hacen en las
categorías de “prescripciones” y “normas personales”.
 En este sentido señalar que los sujetos no “perciben” sanciones de tipo
formal o informal con respecto al incumplimiento de las “normas
ambientales”. Lo que hace dudar, incluso de su existencia “efectiva”.
 Con respecto a su grado de cumplimiento, normas clasificadas en distintas
categorías presentan diferencias acordes con el significado de dichas
categorías: las “Normas Legítimas” se cumplen en mayor medida y las
“No Normas” , las que lo hacen en menor medida.
Limitaciones y perspectivas futuras

 Limitaciones:
 Tipo de muestra (estudiantes de universidad).
 Tamaño de la muestra.
 Grupos de normas con números de normas no
uniformes.
 Futuro:
 Diversificar la muestra.
 Aumentar el tamaño de la muestra.
 Explorar otras normas ambientales.
 Las “leyes legítimas” son normas representadas por el individuo como normas formales que están
de acuerdo con sus principios personales.
 Las “prescripciones” son normas que están de acuerdo con los principios personales del individuo,
además se espera la desaprobación del propio grupo en caso de incumplirlas.
 Las “normas personales” son representadas por el individuo como normas que están de acuerdo
con sus principios personales, pero cuyo incumplimiento no provocará ningún tipo de sanción
formal o informal.
 Las “no normas” no podrían clasificarse como normas porque los sujetos perciben que no están
apoyadas ni por las autoridades formales, ni por los miembros de su grupo, ni por sus principios
personales.

 Las “leyes coercitivas” son normas que, desde el punto de vista del individuo, se apoyan
fundamentalmente en la administración de sanciones, aplicadas por la autoridad formal y por los
miembros del grupo; sin embargo, el individuo considera que no existe un acuerdo entre sus
principios personales y dichas normas.
 Las “leyes ilegítimas” son representadas por el individuo como normas formales, ya que percibe
que su incumplimiento provoca la aplicación de sanciones formales; sin embargo, el individuo
percibe que estas normas no están de acuerdo con sus principios personales y que su transgresión
no provoca la desaprobación del grupo.
 Las “costumbres” son representadas por el individuo como normas que provocan una reacción
negativa en los miembros de su grupo cuando son incumplidas; sin embargo el individuo percibe
una baja probabilidad de recibir una sanción formal y una falta de acuerdo entre sus principios
personales y dicha norma.
volver
volver
No ambientales
Ceder el paso de una ambulancia que lleva las luces de emergencia (ley legítima).
Adelantar el turno en una cola. (No norma)
Bajar música y películas de internet. (ley coercitiva)
Pagar las multas de tráfico. (ley coercitiva)
Viajar en el transporte público sin billete. (ley legítima)
Fotocopiar libros. (ley coercitiva)
Conducir con más alcohol en sangre del permitido. (ley legítima)

Ambientales
Dejar las luces encendidas en habitaciones desocupadas.
Dejar los grifos abiertos.

Reciclar papel y vidrio.


Separar las basuras en tu casa.

Comprar productos ecológicos.


Comprar electrodomésticos de bajo consumo.

Utilizar espráis que dañan el medio ambiente.


Utilizar el coche en lugar del transporte público.

Hacer una barbacoa en una zona natural protegida.

Animar a los demás a que se comporten de manera responsable con el medio ambiente.
Colaborar con organizaciones que protejan el medio ambiente.
DIFERENCIAS RURAL-
URBANO EN EL
COMPORTAMIENTO
AMBIENTAL
Jaime Berenguer
Diferencias entre items de la Escala NEPS en función del lugar de residencia.

Rural Urbano t p.
Estamos llegando al 2,55 3,64 -2.053 .05
número máximo de
gente que la Tierra
puede soportar
El ingenio humano 3,64 3,09 2.930 .005
evitará que hagamos
de la Tierra un lugar
inhabitable*
La Tierra tiene 4,73 4,09 4.342 .000
suficiente cantidad de
recursos naturales si
aprendemos cómo
aprovecharlos*
La denominada “crisis 3,33 2,28 5.224 .000
ecológica” a la que se
enfrenta la humanidad
se ha exagerado en
exceso*
Los seres humanos 2,67 1,99 3.084 .005
estamos para dominar
el resto de la
Naturaleza*
Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid
* Mayor puntuación significa menor orientación NEPS.
Diferencias de medias entre items de la Escala NEPS en función de la dependencia

económica del med. ambiente.

Dependencia Económica
del Medio ambiente
si no t p.
La Tierra tiene 4,82 4,21 3.952 .000
suficiente cantidad de
recursos naturales si
aprendemos cómo
aprovecharlos*
La denominada “crisis 3,46 2,55 2.59 .014
ecológica” a la que se
enfrenta la humanidad
se ha exagerado en
exceso*
Los seres humanos 3,89 3,88 1.98 .05
estamos para dominar
el resto de la
Naturaleza*
* Mayor puntuación significa menor orientación NEPS.

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


Diferencias problemas ambientales específicos en función del lugar de residencia.

Lugar de residencia
Rural Urbano Total
Disminución de recursos 6 2 8
energéticos
Escasez de agua 38 27 65
Deforestación 31 26 57
Desertización 12 13 25
Extinción de especies 23 17 40
animales y vegetales
Acumulación de basuras 17 9 26
y desperdicios
Contaminación 26 44 70
atmosférica
Crecimiento de la 2 5 7
población mundial
Agotamiento de recursos 11 24 35
naturales
Cambio climático 14 23 37
Total 180 190 370

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


Comparación de gravedad de temas sustantivos entre muestras rural y urbana.

Problemas
Conservación Contaminación Total
Rural 121 57 178
Urbano 109 76 185
Total 230 133 363

2 (N=363, 1)= 3.207, p=.07.

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


Diferencias de medias en actitudes específicas en función del lugar
de residencia.

Rural Urbano t p.
Comprar productos que protejan el medio 6.17 5.72 n.s n.s
ambiente
Comprar electrodomésticos que ahorren energía 6.05 5.81 n.s n.s
Conducir a 90km/h para ahorrar combustible 4.49 4.15 n.s n.s
Apagar la luz cada vez que se sale de un cuarto 6.21 5.80 n.s n.s
Cerrar la calefacción en habitaciones 6.24 5.13 4.12 .000
desocupadas
Sellar puertas y ventanas para evitar que se 5.74 5.41 n.s n.s
escape el calor
Ahorrar agua 6.64 6.17 2.58 .01
Llevar bolsas de casa cuando va a hacer la 4.08 3.86 n.s n.s
compra

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


Diferencias de medias conductuales en entorno rural y urbano.

Medias
Rural Urbano t p

Indice de conductas 38,02 35,31 1,70 .05*


Conductas de conservación ,242 -,242 3,261 .001
Conductas de contaminación n.s.
*
contraste unilateral.

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


Modelos de regresión de la conducta ambiental.

Indice Conductas Conductas


de de
conservación contaminación
Edad
Género
Lugar de residencia -.172* .166*
Partidario
Preocupado .196** .204*
Escala NEP
Indice de .530** .372** .391**
Obligación Moral

R2 .405 .184 .244


N 162 162 162
*p<.05. **p<.01. Los valores representan pesos beta en el último paso.

Jaime Berenguer- Universidad Autónoma de Madrid


NORMAS DEL
ESCENARIO Y
CONDUCTA
AMBIENTAL
Jaime Berenguer
La importancia del contexto (1).
J. Berenguer y L. Oceja

Non-salience Salience
“Lights-on” norm “Lights-on” norm

Non-salience Salience
“Lights-off” norm “Lights-off” norm

Figure 1. State of lights in Study 1


La importancia del contexto (2).
Percentage of subjects who left the lights on as a function of descriptive norm and its salience (Study 1).
J. Berenguer y L. Oceja

80
70
70

60 Direction of the
Perc enta ge lights on

descriptive-norm
50
42 Lights-on
40 Lights-off

30 26
22
20

10

0
Salience Non-Salience
Salience of the descriptive-norm
La importancia del contexto (3).
Persuasive messages of the sticker prompt (English and Spanish version) used in Study 3.

J. Berenguer y L. Oceja

Cost-benefit message:

"You pay for the electricity that you waste" (“La electricidad que derrochas la pagas tú”)

Common good message:

"Save electricity for the benefit of all". (“Es un bien de todos, ahorra electricidad”)

Social disapproval message:

"Don’t let the side down! Save electricity". (“No quedes en mal lugar, ahorra electricidad”)

Correct behavior message:

"Before leaving, turn the light off". (“Al salir, apaga la luz”)
La importancia del contexto (4).
Percentage of subjects who left lights on across the Descriptive-Norm and Prompt conditions (Study 3).
J. Berenguer y L. Oceja

Ligh ts-o n
Lights-off
90
80 79
Percentage of lighting on behavior

80 75
70
70

60 55
50 50
50
43
40
40
30
30

20

10

0
C ost-Benefit C ommon Goo d S ocial Disap proval C orrect Behavior C on tro l (with out
prompt)
P ersuasi ve m essages of the stri cker prompt
Actitudes Ambientales: apagar la luz
J. Berenguer y L. Oceja

Variables ordenadas por el tamaño de la correlación (N 200) con la acción


de dejar apagada la luz de una estancia al salir (función discriminante).

Situación antecedente .75801


Género .25595
Reciclado papel .22890
Preocupación ambiental .14587
Reciclado de vidrio .12422
Mensaje -.10283
Estimación de la gravedad -.07138
Edad -.00107
CONSTRUCCIÓN DE UN
INSTRUMENTO EL
“ECOBARÓMETRO”
Jaime Berenguer
Tabla de contenidos ambientales y temas ambientales.
Corraliza, Martín y Berenguer (2001)

Valoración Obligación Norma Social Información Facilitación


(creencias) Moral Ambiental
Contaminación 64 69 59 30 34
Productos 23 46 25 36 38
químicos
Coche 42 44 22 32 29
transporte
público
Ruido 47 41 66 39 31
Basuras 70 60 40 26 56
Reciclaje 49 52 35 58 68
Energía 21 54 55 62 61
Agua 57 24 43 28 48
Biodiversidad 67 37 27 50 33
Espacios 51 45 65 53 63
naturales
Información (transporte).
El uso generalizado del coche influye en el aumento del efecto
invernadero del planeta.

70
60
50
40
30
20
10
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Valoración (transporte).
Una manera de que no se use tanto el coche es cerrar al tráfico el
centro de la ciudad.

35
30
25
20
15
10
5
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Obligación moral (transporte).
No me siento responsable de la contaminación del aire debido a
que al usar el coche mi contribución personal es muy pequeña.

35
30
25
20
15
10
5
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Norma Social (transporte).
La mayoría de las personas que conozco usan el coche a diario.

60
50
40
30
20
10
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Facilitación del ambiente (transporte).
La parada de transporte público (metro o autobús) está cerca de
mi casa.

70
60
50
40
30
20
10
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Información (reciclaje).
La utilización de productos reciclados disminuye la
contaminación.

60
50
40
30
20
10
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Valoración (reciclaje).
Creo que no sirve de nada separar la basura en casa porque luego
la vuelven a juntar en el vertedero.

60
50
40
30
20
10
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Valoración (basuras).
La acumulación de basuras procedente de las ciudades es un
problema realmente grave.

80
70
60
50
40
30
20
10
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Obligación moral (reciclaje).
Cuando reciclo me siento bien.

50

40
30

20
10

0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Norma Social (reciclaje).
Las personas que me rodean reciclan con asiduidad.

35
30
25
20
15
10
5
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Facilitación del ambiente (reciclaje).
Cada vez que llevo algo a reciclar me encuentro los contenedores
llenos.

35
30
25
20
15
10
5
0
nada o casi algo bastante mucho o
nada totalmente
Educación y Gestión ambiental
Prioridades (1)

D i f u si ó n d e l a i n f o rm aci ó n

I n f o rm aci ó n sob re el I n f o rm aci ó n sob re I n f o rm aci ó n sob re


á rea am b i e n t a l d e ref e ren ci a A cci o n es p roam b i e n t a l e s A cci o n es i m p act a n t e s
Programas de información:
Tipos de contenidos

 Información sobre el problema

 Información sobre estrategias


proambientales

 Información de feed back (consecuencias


de la conducta)
Educación y Gestión ambiental Prioridades
(2)

P r o m o v e r la p a r t ic ip a c ió n

D e fin ir e s t r a t e g ia s : E s p a c io s d e p a r t ic ip a c ió n : R e c u rs o s d o w n -to p
I n fo r m a c ió n P a tro n a to á m b it o s
I m p lic a c ió n I n s t it u c io n e s y g r u p o s A c t iv id a d e s
V a lo r a c ió n A g e n t e s s o c ia le s M o v iliz a c ió n r e c u r s o s
Educación y Gestión ambiental Prioridades
(3)

P r o m o v e r n e g o c ia c io n

D e fin ir lo s r e c u r s o s , e s t a b le c e r D e fin ir e s t r a t e g ia s
e s t r a t e g ia s y e s c e n a r io s p ro g ra m a s d e d e c o n tro l
c o m p e n s a c ió n
Tipos de programas para el cambio de actitudes
ambientales

 Campañas de sensibilización:
 Distribución de información.

 Campañas de persuasión:
 Cambios de rutinas de consumo.

 Campañas de participación:
 Implicación en el problema.
Estrategias para promover comportamientos
proambientales

 Información
 Coacción y control
 Refuerzo económico
 Modificaciones ambientales y de infraestructura.
 Presión social y modelos de referencia.
 Internalización de valores.
EVALUACION DE RECURSOS EN
EDUCACION AMBIENTAL.

DATOS DE UNA EXPERIENCIA CON EL CD ROM


INFORMACION INTERACTIVA SOBRE AHORRO
ENERGETICO

José Antonio Corraliza, Jaime Berenguer, Rocío Martín

Universidad Autónoma de Madrid


INIAE: INFORMACIÓN INTERACTIVA SOBRE
AHORRO ENERGETICO (1)

1. Descripción de INIAE
• un recurso de educación ambiental en formato multimedia
sobre ahorro energético.
• dirigido a población escolarizada (entre 12 y 16 años) .

2. INIAE presenta información relacionada divida en tres


apartados:

• Información sobre la energía: fuentes energéticas, el


consumo europeo y mundial de energía, etc..
• Información estratégica, sobre medidas y acciones de
ahorro energético: el ámbito residencial y el transporte.
• Información de feed-back: simulación de escenas de la vida
cotidiana.
INIAE: INFORMACIÓN INTERACTIVA SOBRE
AHORRO ENERGETICO (2)

3. Objetivos del recurso INIAE:

• ofrecer información sobre la energía y, en un formato


multimedia, presentar contenidos relevantes para mejorar
el conocimiento de la persona.
• ofrecer información específica dirigida a mejorar el nivel
de competencia de la persona como “ahorrador” de
energía, recopilando información sobre estrategias de
ahorro energético.
• presentar una simulación sobre las consecuencias de
eventuales decisiones al alcance de las personas en
términos de ahorro-gasto energético.
Tipos de información

 Información sobre el problema

 Información sobre estrategias proAmbientales

 Información de feed back (consecuencias de la


conducta)
INIAE: Plan de Evaluación

1. Objetivos de la evaluación:
• Recoger información sobre la estructura del CD: contenido, navegación y
diseño.
• Determinar la influencia en las creencias y actitudes ante la energía y el
medio ambiente.

2. Muestra.
•44 estudiantes de enseñanza secundaria: 23 formaron el grupo
experimental y 22 el grupo de control.
•40 de 14 años y 4 de 13 años.

3. Instrumentos.
•El “Diario de Navegación” (para el primer objetivo): lo que me gusta, lo
que no megusta y lo que propongo.).
•Cuestionario de evaluación de actitudes. (para el segundo objetivo).
Variables incluidas en el cuestionario

1. Preocupación ambiental.

2. Estimación de problemas ambientales.

3. Valoración de acciones de impacto ambiental.

4. Valoración de accciones personales de carácter proambiental.

5. Estimación subjetiva del gasto energético residencial.

6. Nivel de preocupación por el ahorro de energía en la casa.

7. Valoración de la adecuación de medidas de ahorro energético


Conclusiones

Los resultados permiten deducir (a pesar de las limitaciones de la muestra):

•No ha diferencias significativas en la preocupación ambiental


general entre los dos grupos.

•Centra la atención de la persona en temas energético.

•Hay diferencias significativas en la valoración de acciones


de mejora ambiental: más medidas de ahorro, en comparación con las
de gestión

•Una visión del ahorro energético centrada en acciones al alcance de


la persona, focalizada en la iluminación.

También podría gustarte