Está en la página 1de 9

IMPORTANCIA DE APOYO

EMOCIONAL A PERSONAS DE LA
TERCERA EDAD CON LIMITACIONES
https://www.google.com/search?q=MPORTANCIA+DE+APOYO+EMOCIONAL+A+PERSONAS+DE+LA+TERCERA+EDAD+CON+LIMITACIONES&rlz=1C1CHBF_esCO879CO879&sxsrf=ALeKk031-YYIJlEem_-pLsJj4X5oM-cjgg:1593390782818&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=2ahUKEwi7iuSc46XqAhVhh-AKHZXIAi4Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=qAMyna-hR7lzhM
La salud psicológica del anciano
El envejecimiento plantea varios retos a nivel psicológico y emocional. Dejando a un lado diversas patologías que
influyen en la mente racional, en general, el anciano puede convertirse en una persona vulnerable. La soledad y el
aislamiento de nuestros mayores es un factor a tener en cuenta para evitar su decaimiento. Así como algunos
ancianos se adaptan perfectamente a esta nueva etapa, otros pueden sentirse perdidos y frustrados.
Teniendo en cuenta que  se dan cambios físicos y limitaciones en la autonomía, es necesario evaluar su salud
emocional. El anciano suele disponer de un tiempo libre extenso. Es importante que se sigan sintiendo útiles, del
mismo modo que es fundamental contar con sus opiniones y que se sientan escuchados. El hecho de sentirse una
carga para los familiares, la pérdida del cónyuge o de amistades o una enfermedad incapacitante, puede acarrear
problemas psicológicos graves. Según la OMS, la depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos.
Por tanto es bueno vigilar síntomas y hacerles frente.
https://www.google.com/search?q=MPORTANCIA+DE+APOYO+EMOCIONAL+A+PERSONAS+DE+LA+TERCERA+EDAD+CON+LIMITACIONES&rlz=1C1CHBF_esCO879CO879&sxsrf=ALeKk031-YYIJlEem_-p
LsJj4X5oM-cjgg:1593390782818&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi7iuSc46XqAhVhh-AKHZXIAi4Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=_4-2Xxp3Z3o13M
IDENTIFICANDO LA
DEPRESIÓN EN LA TERCERA
EDAD
Se tiende a pensar que la depresión es un estado inherente a la tercera edad. Pero existen tantas maneras de afrontar
dicha etapa como personas que la experimentan. Siempre es necesario acudir a profesionales para diagnosticar
cualquier trastorno mental pero conocer los síntomas de la depresión nos ayudará a reconocer el problema:
• Vacío, tristeza patológica.
• Irritabilidad, agresividad.
• Desánimo,  nula motivación ante cualquier actividad.
• Aislamiento, introspección.
• Ansiedad, estrés.
• Sentimientos de culpa.
• Trastornos alimenticios y del sueño.
https://www.google.com/search?q=MPORTANCIA+DE+APOYO+EMOCIONAL+A+PERSONAS+DE+LA+TERCERA+EDAD+CON+LIMITACIONES&rlz=1C1CHBF_esCO879CO879&sxsrf=ALeKk031-YYIJlEem_-pLsJj4X5oM-cjgg:1593390782818&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi7iuSc46XqAhVhh-AKHZXIAi4Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=_4-2Xxp3Z3o13M&imgdii=3ZAGKS3cKu7diM
• Cansancio físico y mental continuados.
• Ausencia de placer.
• Pensamientos negativos, ideas suicidas.
• Los síntomas descritos pueden suponerse como consecuencias directas de la vejez, lo que sería un error. De
igual modo que reconocer la soledad como un factor ligado a su edad. Cada vez hay más ancianos viviendo
solos y muchas veces no pueden contar con recursos sociales o familiares. Estas situaciones las convierten en
personas vulnerables, ya que la soledad es un factor de riesgo. 
FOMENTANDO LA SALUD EMOCIONAL

• El estado emocional de nuestros mayores se puede mejorar mediante hábitos saludables. Una vida activa dentro de
sus posibilidades es de vital importancia. También disponer de ayudas externas que faciliten la autonomía de la
persona, así como una buena asistencia sanitaria y social en general.
• Está demostrado que el ejercicio físico mejora la salud mental y aumenta la participación social. El hecho de
establecer una rutina de ejercicios sencillos, puede mejorar notablemente nuestra calidad emocional. Salir a caminar
en compañía, disfrutar del aire libre y proponernos nuevos retos, mejorarán la motivación del mayor. Precisamente,
el hecho de sociabilizar y no perder los círculos íntimos, es fundamental para evitar el aislamiento. Participar
en actividades terapéuticas, promover el ocio y compartir el tiempo libre, ayudaran a tener una salud psicológica
óptima.  Del mismo modo, involucrar al mayor en ámbito familiar, contar con su opinión y motivarlo en la toma de
decisiones. El anciano no debería sentirse anulado sólo por su edad, sus condiciones físicas o su estado cognitivo. El
promover su autonomía y el hecho de ser tenido en cuenta, será más que favorable para su día a día.
https://www.google.com/search?q=MPORTANCIA+DE+APOYO+EMOCIONAL+A+PERSONAS+DE+LA+TERCERA+EDAD+CON+LIMITACIONES&rlz=1C1CHBF_esCO879CO879&sxsrf=ALeKk031-YYIJlEem_-pLsJj4X5oM-cjgg:1593390782818&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=2ahUKEwi7iuSc46XqAhVhh-AKHZXIAi4Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=kSb9P1yzHyQujM

También podría gustarte