Está en la página 1de 43

PATOLOGIA

CARDIOVASCULAR I
 CORONARIOPATIA
 INSUFICIENCIA CARDIACA
 CARDIOPATIAS
XO O

XO XO

BAZO
HIGAD
O

R
I
Ñ
O
N O

E
D
E
M
A
INSUFICIENCIAS CARDIACAS
• Es uno de los síndromes clínicos más frecuentes en la práctica médica
y se presenta cuando el corazón, a presiones normales de llenado, es
incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que requiere el
metabolismo de los tejidos.

En la insuficiencia cardiaca, como


respuesta al gasto cardiaco insuficiente,
se activan
una serie de mecanismos
neuroendocrinos sistémicos, que
posteriormente, contribuyen al
deterioro del cuadro clínico; es el caso
del sistema simpático y el sistema
renina-angiotensina aldosterona, los
cuales terminan produciendo daño
endotelial, incremento de radicales
libres, de
la apoptosis, de la fibrosis cardiaca y
• ETIOLOGIA:
En el mundo occidental, las 3 principales causas de IC
son: la cardiopatía hipertensiva, la cardiopatía isquémica
asociada con un infarto previo y la miocardiopatía, dilatada.
Otras causas son: arritmias, valvulopatías,
infecciones, enfermedades por infiltración, alcoholismo,
endocrinopatías y enfermedades genéticas.

la IC era entendida como un cuadro en el que


el riñón era incapaz de eliminar la congestión
hídrica causada por la disfunción cardíaca
(modelo cardio rrenal). En los sesenta, con el
desarrollo del cateterismo cardíaco, el énfasis
se desplazó hacia las alteraciones de la IC en
las presiones, los flujos y los gradientes en las
distintas cámaras cardíacas y vasculares
(modelo hemodinámico).
CLASIFICACION DE LA IC

IC anterógrada y IC izquierda y
IC aguda y crónica
retrograda derecha IC sistólica y
• caracterizado por • suelen aparecer • Se refiere a los diastólica
la incapacidad de síntomas severos cuadros en los que
los ventrículos de congestión la presentación • La disfunción
para vaciarse, con (sobre todo el clínica se debe
el consiguiente edema pulmonar sobre todo a la sistólica del
aumento de las agudo) o de congestión del ventrículo
presiones en las hipoperfusión territorio venoso izquierdo
aurículas y el (shock pulmonar (IC (VI),
territorio venoso cardiogénico), sin izquierda) o
que drenan hacia el que se produzca la sistémico (IC manifestada
ventrículo acumulación derecha) por la
afectado. global de fluidos, • los síntomas dilatación de
el aumento de peso dominantes serán la cavidad y
y la cardiomegalia la disnea
característicos de progresiva, la
una baja
las formas crónicas ortopnea, la tos de fracción de
de IC. decúbito y la eyección,
• La forma más disnea paroxística
común de IC es la nocturna, mientras
crónica, con que en la IC
ocasionales derecha
descompensacione predominan la
s agudas. ingurgitación
PATOLOGIA

• HIPERTROFIA MIOCARDICA (concéntrica y excéntrica):


Respuesta adaptativa del miocardio frente a la situación que
la origina. Al aumentar el espesor de la pared ventricular
como consecuencia de la HC, se favorecería la normalización
del estrés al que está sometido el ventrículo ante una
sobrecarga hemodinámica, de acuerdo a lo enunciado por la
Ley de Laplace (Tensión: Presión x Radio/2Espesor).
• DISTRIBUCION DEL GASTO CARDIACO
INADECUADO PARA MANTENER LA
PERFUSION DE ORGANOS VITALES

Shock es un estado de falla


cardiocirculatoria caracterizado por
inadecuada perfusión tisular que
resulta en déficit de oxígeno y de
nutrientes en la células y en
acumulación de metabolitos y
productos de excreción, lo cual
significa alteración metabólica,
disfunción y, finalmente, lisis celular.
CAMBIOS
NEUROHORMONALES
• Aumentan la carga hemodinámica y las necesidades de
oxigeno del ventrículo
• Angiotensina II: vasoconstricción

• Aldosterona: retención del sal y agua


• Vasopresina: en altos niveles genera vasoconstricción

• SISTEMA ADRENERGICO:
• Noradrenalina: vasoconstricción, arritmias, sobrecarga
de calcio, toxicidad, apoptosis, remodelado cardiaco.
SINTOMAS
TOS, DISNEA

CREPITOS
HUMEDOS,
DERRAME ORTOPNEA
PLEURAL

DISNEA
TAQUIPNEA,
PAROXISTICA
SIBILANCIA
NOCTURNA
MORFOLOGIA
TRATAMIENTO
 Constante monitoreo y cuidados especiales
 Cambios en su estilo de vida
 No consumir alcohol y vicios
 Permanecer activo
 Buena dietas
 Cirugías:
 Cirugía de revascularización coronaria
 Cirugía de válvulas cardiacas
 Marcapasos
 desfibrilador
CORONARIOPATIA

DEFINICION: Es un
estrechamiento de los
pequeños vasos
sanguíneos que
suministran sangre y
oxígeno al corazón.
Esta enfermedad
también se denomina
artropatía coronaria.
ANATOMIA

Las arterias que rodean


al corazón como si
fueran una corona, se
llaman coronarias.
TIENE LA PARED
VENTRICULAR
DIVIDIDA EN 4
REGIONES:
*Subepicardio
*Subendocardio
* Endocardio
ANATOMIA
• Compuesto por la superficie de los vasos
EPICARDIO
epicardios, nervios, tejido conectivo y tejido
adiposo
• Es la capa muscular
MIOCARDIO

• Compuesto por tejido conectivo,


SUBENDOCARDIO
venas de tebesio y las fibras de
Purkinje
• Compuesta por una sola capa de células
ENDOCARDIO
endoteliales
FISIOLOGIA
Estas son las encargadas de nutrir al músculo del
corazón. Existen dos troncos principales, uno es la
Coronaria Derecha y el otro es la Coronaria
Izquierda. Ambas nacen de la Aorta ( ver en esta
pagina web capitulo anatomía ) .
la Descendente
Anterior que es la
La Coronaria Derecha arteria que desciende
La Coronaria
nace del seno coronario
Izquierda nace del por la cara anterior en
derecho, recorre el surco
auriculoventricular seno coronario la separación de los
derecho y llega a la cara izquierdo y después dos ventrículos.
diafragmática del de un trayecto muy
ventrículo derecho corto denominado Circunflejo,
Circunflejo, la
la cual
cual
donde continua su rama recorre
Tronco, se divide en recorre el
el surco
surco
principal que es la
dos ramas auriculoventricular
auriculoventricular
Interventricular
Posterior. principales izquierdo.
izquierdo. Da
Da ramas
ramas
que
que se
se denominan
denominan
Obtusas
Obtusas Marginales.
Marginales.
FISIOLOGIA
El retorno venoso coronario se realiza por las venas
coronarias las cuales tienen la misma distribución que
las arterias, terminando en la Gran Vena del Corazón la
cual desemboca en la Aurícula Derecha a través de un
orificio denominado Seno Coronario.

Las arterias
coronarias
reciben el flujo
sanguíneo
fundamentalmen
te durante la
diástole.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
CONSUMO DE OXIGENO
LA PRESION PRECARGA
TENSION: t= (P x r) / 2h
FRECUENCIA
CARDIACA
P: Presión
interventricul
ar
FUERZA DE
CONTRACCION
r: Radio

POST-CARGA. VO2
H: Altura DEL VENTRICULO
IZQUIERDO SE
INCREMENTA
DETERMINANTES FLUJOS
CORONARIOS

Compresión
extravascular:

PRESION

RESISTENCIA
METABOLISMO INTRINSECO Y
EXTRINCESO
NEURAL EXTRINSECO:
METABOLISMO INTRINSECO: *Sistema simpatico, inerva los vasos
Mejor mecanismo para asegurar un coronarios de manera menos densa que
alto acoplamiento entre flujo, VO2 otros lechos.
y GC, el cual se incrementa en 5
veces *Produce receptores alfa adrenegicos
dependiente de contriccion.
ENFERMEDADES
CORONARIAS
ENFERMEDAD CORONARIA
DEFINICION: INCAPACIDAD DE LAS
ARTERIAS CORONARIAS LLEVAR
OXIGENO NECESARIO A UN
DETERMINADO MUSCULO DEL
CORAZON.

ANGINA DE PECHO

ATEROSCLEROSIS
ANGINA DE PECHO
DEFINICION:
DEFINICION:
ES
ES UN
UN DOLOR
DOLOR DE
DE
CARÁCTER
CARÁCTER OPRESIVO
OPRESIVO
LOCALIZADO
LOCALIZADO EN
EN LA
LA
AREA
AREA
RETROESTERNAL
RETROESTERNAL

ES
ES CAUSADO
CAUSADO POR
POR
INSUFICIENTE
INSUFICIENTE
APORTE
APORTE DE
DE SANGRE
SANGRE
OXIGENADA
OXIGENADA AA LAS
LAS
CELULAS
CELULAS DEL
DEL MIO
MIO ¿CUANDO OCURRE ?
CARDIO
CARDIO * Cuando el suministro de
sangre oxigenada al corazón es
insuficiente
*Esfuerzo físico
*Alto estrés emocional
*Temperatura muy calidad o
frías
ATEROSCLEROSIS

DEFINICION: ES LA FORMACION
DE PLACAS EN EL TEJIDO
FIBROSO Y ELEMENTOS
LIPIDICOS CON ADHERENCIA
PLAQUETARIA EN EL ENDOTELIO
DE LAS ARTERIAS.
LA PLACAS VAN OBSTRUYENDO
POCO A POCO LOS VASOS HASTA
PRODUCIR INSUFICIENCIA DEL
RIESGO SANGUINEO EN EL
TERRITORIO TRIBUTARIODE LAS
ARTERIAS.
MACROSCOPICAMENTE
MICROSCOPICAMENTE
ARTEROSCLEROSIS
MACROSCOPICAMENTE
MICROSCOPICAMENTE
CARDIOPATIAS
 La cardiopatía isquémica, isquemia
cardíaca o enfermedad coronaria es el tipo más
común de enfermedad cardíaca. Se produce cuando se
reduce el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un
bloqueo parcial o completo de las arterias de que
suministran sangre al corazón.
 La cardiopatía isquémica puede dañar el
músculo del corazón, reduciendo su capacidad
de bombear de forma eficiente. Una
obstrucción súbita y severa de una arteria
coronaria puede conducir a un infarto. La
isquemia miocárdia también puede causar
graves arritmias
SINTOMAS
Si bien los síntomas y signos de la cardiopatía
isquémica se observan en el estado avanzado de la
enfermedad, la mayoría de las personas no muestran
ninguna evidencia de enfermedad durante
décadas cuando la enfermedad avanza antes de la
primera aparición de los síntomas.
LOS SINTOMAS INCLUYEN:
Angina de pecho: Presión o dolor en el pecho, por lo general
en el lado izquierdo, que se produce regularmente con la
actividad física o después de las comidas pesadas.
Dolor en el cuello o la mandíbula
Dolor en el hombro o en el brazo
Dificultad para respirar
Debilidad o mareos
Palpitaciones (latidos irregulares del corazón)
Náuseas
Sudoración
Disminución de la tolerancia al ejercicio
La isquemia de miocardio es
causada por la placa a lo largo de
las paredes interiores de las
arterias que suministran sangro al
corazón (arterias coronarias), que
las estrecha y reduce el flujo de
CAUSAS sangre al músculo del corazón
(miocardio). Esta disminución en
el flujo de la sangre conduce a
una disminución en la cantidad de
oxígeno que recibe el músculo
cardíaco.
Las condiciones que pueden causar
cardiopatía son:
Enfermedad arterial coronaria

Coagulo de sangre

Espasmos de la arteria coronaria


MORFOLOGIA

A. Trombosis coronaria aguda sobreañadida a una placa


aterosclerótica que desencadeno un infarto agudo de miocardio
mortal. B. Ruptura de una placa, sin trombo sobreañadido, en un
paciente que presenta muerte súbita cardiaca
TRATAMIENT
 Oisquémica implica hacer cambios
El tratamiento de la cardiopatía
de estilo de vida, tomar medicamentos, posiblemente someterse a
procedimientos quirúrgicos y hacer chequeos regulares .

DEJE DE DIETA EJERCICI DISMINUI


FUMAR SALUDABL
O R EL
E
ESTRES
CARDIOPATIA HIPERTENSIVA
La cardiopatía hipertensiva es la respuesta del
corazón al aumento de las demandas inducido por
una hipertensión pulmonar o sistémica
CARDIOPATIA SISTEMICA
HIPERTENSIVA (LADO IZQUIERDO)

 Criterios mínimos para el diagnóstico de CHS: Hipertrofia


ventricular izquierda (concéntrica), en ausencia de otra
patología cardiovascular que pudiera haberla inducido. Historia
o demostración anatomopatológica de hipertensión. El estudio
Framingham estableció que incluso la hipertensión leve si es
prolongada, induce a hipertrofia ventricular izquierda.
MORFOLOGIA
 Hipertrofia por sobrecarga de presión ventricular izquierda Sin
dilatación del ventrículo izquierdo. El engrosamiento de la
pared ventricular izquierda aumenta la relación entre grosor
parietal y radio y aumenta el peso del corazón de forma
desproporcionada con el aumento del tamaño cardíaco global
CARDIOPATIA HIPERTENSIVA
PULMONAR (LADO DERECHO)
 La CH pulmonar consiste en el aumento del tamaño del
ventrículo derecho secundario a hipertensión pulmonar causada
por trastornos que afectan a los pulmones a la vascularización
pulmonar.
MORFOLOGIA
 En el cor pulmonale agudo
existe un dilatación marcada
del ventrículo derecho. Al
corte la forma normal de hoz
del ventrículo derecho esta
transformado en una cavidad
ovoidea dilatada,
posiblemente con
adelgazamiento de la pared.
S !
C IA
R A
S G
HA
UC
M

También podría gustarte