Está en la página 1de 33

LAURA NATALIA YONDA G

Enzimas hepáticas
Enzimas cardiacas
Fosfatasas
LCR
 ¿Qué son las enzimas?

 Las enzimas son proteínas encargadas de realizar todo el trabajo diario


que se produce dentro de una célula. Su función básica es acelerar el
proceso y la eficiencia de una reacción sin ser consumidas durante el proceso.
Las enzimas son responsables de mover grandes zonas de la estructura interna
de las células, como empujar a los cromosomas cuando una célula se divide.
ENZIMAS HEPATICAS
Función
 El hígado ayuda al cuerpo a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar
toxinas. Las pruebas de función hepática son análisis de sangre que chequean
cómo está funcionando su hígado. Buscan por daños en el hígado y pueden
ayudar a diagnosticar enfermedades como la hepatitis y la cirrosis.
 ¿Qué es un panel de la función hepática (del hígado)
 Un panel de la función hepática es un análisis de sangre que ayuda a los médicos
a evaluar lesiones, infecciones o enfermedades que afectan al hígado. Los paneles
de la función hepática también ayudan a evaluar los efectos secundarios sobre el
hígado de algunos medicamentos.
 ¿Por qué se hace?
 El panel de la función hepática se hace para obtener información sobre las
concentraciones de:
 La albúmina y la proteína total, que ayudan a construir y mantener los
músculos, los huesos, la sangre y los tejidos de los órganos corporales. Una
concentración baja de estas sustancias se puede ver en las enfermedades hepáticas
o renales, así como en los problemas nutricionales.
 Enzimas hepáticas: Fosfatasa alcalina (FA), alanina aminotransferasa (ALT),
aspartato aminotransferasa (AST). Estas enzimas ayudan al hígado a
transformar el alimento en energía. Cuando sus concentraciones son altas, puede
ser un signo de que el hígado está lesionado o irritado.
 Bilirrubina. La bilirrubina es un derivado de la descomposición de los glóbulos
rojos. El hígado modifica la bilirrubina para que el cuerpo la pueda expulsar al
exterior. Una cantidad alta de bilirrubina en sangre puede indicar un problema en
el hígado. Esto puede hacer que la piel se vea amarillenta, una afección conocida
como ictericia.
Causas del aumento de enzimas hepáticas

 Causas

 Muchas enfermedades y afecciones pueden causar un aumento de las enzimas


hepáticas. El médico determina la causa específica del aumento de las enzimas
hepáticas mediante la revisión de los medicamentos, signos y síntomas, y en
algunos casos, indica otras pruebas y procedimientos.

 Algunas de las causas más frecuentes del aumento de enzimas hepáticas son las
siguientes:
 Analgésicos de venta libre, en particular el paracetamol (Tylenol u otros)
 Ciertos medicamentos recetados, entre ellos las estatinas, que se usan para
controlar el colesterol
 Cuando se bebe alcohol
 Insuficiencia cardíaca
 Hepatitis A
 Hepatitis B
 Hepatitis C
 Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico
 Obesidad
 Otras causas del aumento de enzimas hepáticas pueden ser las siguientes:

 Hepatitis alcohólica (inflamación grave del hígado provocada por el consumo


excesivo de alcohol)
 Hepatitis autoinmune (inflamación hepática provocada por un trastorno
autoinmunitario)
 Hemocromatosis (demasiado hierro almacenado en el organismo)
 Cáncer de hígado
 Polimiositis (enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular)
 Septicemia (una infección fulminante en el torrente sanguíneo que consume
neutrófilos más rápido de lo que se producen)
 Trastornos de la tiroides
 Hepatitis tóxica (inflamación del hígado provocada por medicamentos o toxinas)
 Estas enzimas ayudan al hígado a transformar el alimento en energía

  fosfatasa alcalina (FA) 
  alanina aminotransferasa (ALT)
 aspartato aminotransferasa (AST

 Los resultados normales en los análisis de sangre de función hepática habituales incluyen:

 ALANINA TRANSAMINASA (ALT). De 7 a 55 unidades por litro (U/L)


 ASPARTATO TRANSAMINASA (AST). De 8 a 48 U/L
 FOSFATASA ALCALINA (ALP). De 40 a 129 U/L
 Albúmina. De 3,5 a 5,0 gramos por decilitro (g/dl)
 Proteína total. De 6,3 a 7,9 g/dl
 Bilirrubina. De 0,1 a 1,2 miligramos por decilitro (mg/dl)
 GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA (GGT). De 8 a 61 U/L
 LACTATO DESHIDROGENASA (LD). 122 a 222 U/L
 TIEMPO DE PROTROMBINA (TP). 9,4 a 12,5 segundos
Enzimas cardiaca
 Un estudio muy común es la prueba de marcadores cardiacos, donde a través de
un examen de sangre se analizan los niveles mioglobinas, troponinas y creatina
quinasa.
 Estas son las que conocemos como enzimas cardiacas. Pero
  ¿qué son las enzimas cardiacas y que función cumplen?
  Las enzimas cardiacas son proteínas posadas dentro de las células musculares en
el corazón conocidas también como cardiocitos.

 Ante un escenario de alerta como lo puede ser un infarto estás proteínas


comienzan a ser liberadas en mayor cantidad en el torrente sanguíneo.
 De allí que por medio de un análisis de sangre estas sustancias actúan como
marcadores para indicar que el corazón puede estar sufriendo algún daño.
 Por ejemplo, en el caso de la mioglobina, según los expertos, debe mantenerse
entre 0 y 85 nanogramos por mililitros. Cuando esta se mantiene en los niveles
adecuados puede desarrollar su trabajo satisfactoriamente, el cual es, la
transportación de oxígeno a las células.
 Las troponinas son de especial ayuda para identificar cuánto daño pudo haber
sufrido el corazón. Estas proteínas sólo son liberadas cuando se ha sufrido un
ataque cardiaco.
 Por ello si los niveles de troponina T están por arriba de 0,1ng/ml y los de
troponina I por encima de 0,4 ng/ml se requiere de atención médica para corregir
tales valores.
 Otra enzima vigilada es la creatina quinasa. El valor referencial adecuado en el
hombre es de 55 a 170 unidades de litro y en la mujer de 30 a 135 UI/I.
  Aunque los profesionales señalan que se puede elevar por fármacos, ejercicio
intenso o traumatismos, esta enzima se acrecienta cuando se ha dado un ataque al
corazón.
Dentro de las enzimas cardiacas tenemos
las siguientes
 Mioglovina
 Troponina
 Creatinina fosfoquinaza
 Lactato deshidrogenasa
 Glutámico oxalacetico transaminasa
 Proteína c creativa
 Péptido natri urético plasmático tipo b
 ¿Qué es una prueba de proteína C reactiva (PCR)?

 La prueba de proteína C reactiva mide el nivel de proteína C reactiva (PCR) en la sangre.


La PCR es una proteína producida por el hígado. Se envía al torrente sanguíneo en
respuesta a una inflamación. La inflamación es la manera en que el cuerpo protege los
tejidos cuando ocurre una lesión o una infección. Puede causar dolor, enrojecimiento e
hinchazón en la región lesionada o afectada. Algunos trastornos autoinmunes y
enfermedades crónicas también pueden causar inflamación.
 ¿Para qué se usa?
 La prueba de PCR se puede utilizar encontrar o seguir enfermedades que causan
inflamación, por ejemplo:
• Infecciones bacterianas, como la sepsis, un problema grave que a veces pone en peligro
la vida
• Una infección por hongos
• Enfermedad intestinal inflamatoria, que causa hinchazón y sangrado en los intestinos
• Una trastorno autoinmune, como lupus o artritis reumatoide
• Una infección del hueso llamada osteomielitis
Fosfatasa alcalina
 ¿Para qué se usa?

 La prueba de fosfatasa alcalina se usa para detectar enfermedades del hígado o los
huesos.
 ¿Por qué necesito una prueba de fosfatasa alcalina?

 Su médico o profesional de la salud puede pedir una prueba de fosfatasa alcalina como parte de un control de rutina o si usted tiene
síntomas de daño en el hígado o una enfermedad de los huesos.

 Algunos síntomas de enfermedad del hígado son:

 Náuseas y vómitos
 Pérdida de peso
 Cansancio
 Debilidad
 Ictericia, que hace que la piel y los ojos tengan un tono amarillento
 Hinchazón y dolor en el abdomen
 Orina de color oscuro o heces de color claro
 Picazón frecuente

 Algunos síntomas de las enfermedades de los huesos son:

 Dolor en los huesos o las articulaciones


 Huesos alargados o con formas anormales
 Fracturas de huesos más frecuentes
 Fosfatasa alcalina

También podría gustarte