Está en la página 1de 16

Balance de Masa

METODOS 3

Sistemas Unitarios
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

En los diferentes procesos de producción se presenta la necesidad de mez-


clar sustancias, de separar los componentes y de compactar o fraccionar.
Podemos considerar dos grandes grupos:
• Separaciones realizadas con cambios de fase y de transporte de materia de
una fase a otra.
• Separaciones mecánicas como son filtración, sedimentación, centrifugación
y tamizado (análisis granulométrico).
Esta separación mecánica se aplica a mezclas heterogéneas pero no a las
homogéneas y la forma de separación depende de la naturaleza de la par-
tícula que se separa así de como las fuerzas que actúan sobre ella para se-
parar varias de ellas. SÓLIDOS (TAMAÑO, FORMA Y DENSIDAD) y FLUI-
DOS (VISCOSIDAD Y DENSIDAD)
Separar de sólido de gases, gotas de líquidos de gases, sólidos de sólidos y
sólidos de líquidos cuyo comportamiento ante las fuerzas establece el movi-
miento relativo entre fluido y partículas y entre las partí-culas de diferentes na-
turalezas. Por estos movimientos relativos se acumulan en diferentes
regiones y pueden separarse y recogerse.
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

Operaciones Unitarias Procesos Unitarios


Procesos Físicos Procesos Químicos

Filtración Combustión

Decantación Neutralización

Evaporación Electrólisis

Destilación Hidrogenación

Secado Saponificación

Centrifugado Esterificación

Agitación Calcinación

Mezclado Hidrólisis

Tamizado Intercambio iónico

Pulverización Oxidación
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

CLASIFICACION MAS REPRESENTATIVA DE OPERACIONES


UNITARIAS:

• Transporte de Materiales,
•Almacenamiento,
•Formación de Mezclas,
•Separación de Mezclas (homogéneas y heterogéneas),
•Manejo de Sólidos,
•Intercambio de Calor.
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

FORMACION DE MEZCLAS:
Mezclas Homogéneas: una sola fase; Vg. soluciones alcalinas, o salmueras cons-
tituidas por sales disueltas en agua y las soluciones azucaradas (azúcares disuel-
tas en agua, y que se clasifican en almíbares, mieles, melazas y néctares, etc.).
Mezclado, agitación y homogenización.
Mezclas Heterogéneas: mas de una fase (Vg. Emulsiones, suspensiones, ama-
sado y mezclas gasificadas).

Tipos de Mezcladoras:
a) De flujos o de corriente (de chorro, inyectores, de columnas con orificios o de
turbulencia, de circulación mixta y de bombas centrifugadas)
b) De paletas o de brazos (de brazos rectos o de paletas en forma de remos,
paletas con lengüetas o dedos fijos intercalados, tipo herradura, paletas corredizas,
cubetas giratorias con paletas excéntricas, de doble movimiento)
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

c) De hélice, incluidos algunos de tipo helicoidal (para mezclar gases, ejes


verticales, hélice descentrada, hélice al costado del recipiente, hélices con tubo de
aspiración)

d) De turbina o de impulsor centrífugo (soplante de turbina o ventilador centrífugo,


sencillo de turbina, con paletas directrices fijas, turbo dispersador, absorbedor
turbogas)
e) De tambor o de volteo (de doble cono, o tipos diversos como molino coloidal,
homogeneizador, votator, de conos giratorios)

La selección depende del tipo de uso industrial y que características permite su


uso. Los detalles de configuración pueden ser encontrados de diversas
proveedores en internet.
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010
Agitación: Esta es una operación unitaria importante previa a cualquier
proceso químico cuyo propósito sea unir corrientes; operación separada o
integrada al proceso; por ejemplo como un sistema reactivo, un
burbujeador donde ocurra la absorción de un gas, un tanque donde hay un
intercambio de calor, etc.
Diferentes propósitos dependientes del objetivo del proceso en si:
• Suspender partículas sólidas,
• Mezclar líquidos miscibles, como alcohol y agua,
• Dispersar un gas en un líquido con la formación de pequeñas burbujas,
• Dispersar un segundo líquido, inmiscible como el primero, para formar una
emulsión o una suspensión de gotas finas,
• Promover la trasferencia de calor entre un líquido y otro fluido por medio
de un serpentín o una chaqueta.
Un sistema de agitación consiste de tres partes principales:
1. El tanque donde ocurre el mezclado (capacidad suficiente para proveer
tiempo de residencia suficiente)
2. Los impulsores (proveer el mezclado por medio de turbinas, propela
marina o de paletas)
3. Los deflectores (de 4 a 6 situados en las paredes del tanque y su función
es destruir zonas muertas que se representan cuando se aplican altos
regímenes de turbulencia; también para reducir formación de vórtices.
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

Separación de Mezclas:
Heterogéneas:
Heterogéneas mas de una fase (sólidos suspendidos en líquidos, gases
suspendidos en líquidos o en sólidos, líquidos miscibles o líquidos inmiscibles, etc.)
Filtración
Centrifugación
Decantación
Tamizado
Prensado
Sedimentación
Flotación
Extracción

Homogéneas: solo una fase (salmueras, almíbares, alcohol, etc.)


Destilación del proceso de separación en concentrar uno o más de los componentes
en una mezcla volátil por transferencia simultánea de calor y masa: por arrastre de
vapor, por diferencial, instantánea o flash, fraccionada). Son torres o cilindros
metálicos por las que pasan los vapores y los líquidos generados en filtros (platos
perforados)
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

http://html.rincondelvago.com/destilacion-en-torres-de-platos.html
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

Moliendas y trituradoras para reducción de tamaño


de materiales:
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PROCESOS INDUSTRIALES.

e x tra c to

A L IM E N -
T A C IO N

a c id o
a c é t ic o
en agua

EX TRACC
IO N D E S T IL A C D E S T IL A C
IO N IO N

r e f in a d o

á c id o a c é t ic o s a li d a d e a g u a
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

Tres clases generales de DIAGRAMA DE FLUJO:


Por ejemplo consideremos la fabricación de un producto a partir de la
reacción de A con B, las materias primas se disuelven en agua por separado
y se mezclan, agitando por dos horas. La suspensión de cristales se
centrifuga, se lava con ácido sulfúrico diluido y se seca, el producto crudo
que se obtiene se puede almacenar durante algunos días; para refinarlo se
vierte en agua y se centrifuga, se lava por segunda vez en la centrifugadora
y después se seca.

a) Diagrama de flujo BASICO

d is o lu c ió n A

p u r if ic a c ió n y
R e a c c ió n e n t r e s e p a r a c ió n d e l
o b t e n c ió n d e l
A y B p r e c ip it a d o c r u d o
s ó lid o s e c o
d is o lu c ió n B
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010
m a t e r ia l A 1 0 0 k g
m a t e r ia l B 1 0 0 k g

b) Diagrama de agua 200 L


agua 200 L
Flujo de los Pasos
del Proceso D i s o lu c ió n D i s o lu c ió n
d e l m a t e r ia l A t ie m p o d e d e l m a t e r ia l B
a d ic c ió n
1 5 m in

agua 400 L
Se prepara con los
pasos del proceso P r e c ip i t a c i ó n d e l
p r o d u c to c r u d o .
9 8 % H 2S O 4 100 L

que interpreta A g it a r 2 h o r a s L avado


c o m p l e m e n t a r io
gráficamente la c o n e n f r ia d o
a 2 5 ºC
descripción verbal
que se dio C e n t r if u g a c ió n
agua 400 L
anteriormente
especificándose aguas
m ad res R e s u s p e n c ió n
además cantidades, a g o ta d a s y la v a d o
agua 300 L

concentraciones, a g u a s d e la v a d o

temperaturas, C e n t r i f u g a c ió n

presiones, etc.
S e c a d o a 8 0 ºC
po r 6 h o ras

PRO D UCTO
T E R M IN A D O
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

c) Diagrama de Flujo del equipo


m a t e r ia l B
agua
1 6

agua H 2S O 4

2 7

R e c ip ie n t e 1 R e c ip ie n t e 1

agua
3 agua de 9
5 13 agua
la v a d o 10 agua
m a t e r ia l A
agreg ar
4 A a B

R e c ip ie n t e 2 C e n tr íf u g a R e c ip ie n t e 2 C e n tr íf u g a S ecador PRO D UCTO

8
11 12 14
c e n t r if u g a r re s u s p e n d e r to rta c e n t r if u g a r t r a f e r ir la t o r t a
al secado
ag u as m ad res ag uas m adres d e
d e la v a d o r e s u s p e n c ió n y
a g u a s d e la v a d o

Se muestra un bloque para cada pieza de equipo e incorpora los pasos del
proceso, con números consecutivos encerrados en círculos. Este tipo de
diagrama es muy útil para preparar procedimientos de operación de la planta.
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

El contenido de un diagrama, además de símbolos y líneas, incluye los números y


nombres de identificación del equipo, propiedades del proceso a controlar como la
P, T, identificación de servicios, flujo molar y volumétrico de las corrientes
seleccionadas, así como una tabla de balance de materia ligada por medio de una
clave a las líneas del proceso así como otra clase de información, como la rapidez
de intercambio de energía y la instrumentación (líneas punteadas).
T C T Y
102 102

e n tra d a d e l
lí q u id o
vapor TT102 es la temperatura
del aparato de medición
TC102 es el controlador
de temperatura
TY102 es una válvula de
T T medición de presión
102

s a li d a d e l l í q u i d o
condensado
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA PRIMAVERA 2010

Algunas organizaciones internacionales dedicadas a la normalización de los


diagramas de flujo.

Organización Actividades principales en la normatividad


Elabora símbolos para la construcción de diagramas
ASME de flujo simples y combinados
Elabora símbolos para la construcción de diagramas
ANSI de flujo, para procesamiento electrónico de datos de
administración
Elabora símbolos para la construcción de diagramas
ISO9000 de flujo, verificación e identificación de actividades.
Clasifica y recomienda el uso y aplicación de símbolos.
Representa la ejecución de actividades u operaciones
DIN dentro del proceso, método o procedimiento.

También podría gustarte