Está en la página 1de 5

DESEMPEÑO DEL ESTADO

EN
LA GESTIÓN Y
REGULACIÓN
AMBIENTAL
SE DEFINE

• El desempeño ambiental sectorial y nacional debe contar con instrumentos


de medición y difusión, a fin de evaluar los avances y desfases.
• Esta buena práctica aún no ha logrado consolidarse de manera periódica y
sistémica.
• Se prioriza en este objetivo: Promover la mejora continua de la gestión
ambiental, con enfoque sistémico, que permita cumplir con las metas
establecidas en las políticas, estrategias y planes ambientales a escala
nacional, regional y local.
¿QUÉ PROPONE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL
PARA ASEGURAR QUE SE AVANCE EN EL
OBJETIVO?
• La elaboración del primer Informe de desempeño ambiental del país, considerando la
metodología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE). El informe reportará el esfuerzo del país para promover mejoras ambientales,
para evaluar los avances y tendencias y las capacidades nacionales.
• La elaboración del Informe sobre el Estado del Ambiente 2009-2011 por
mandato de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº
28245), para brindar información a los tomadores de decisiones y a la
ciudadanía en general sobre los avances en las mejoras del Estado del Ambiente
a nivel nacional.
GENERAR INFORMACIÓN AMBIENTAL
SISTÉMICA E INTEGRADA PARA LA TOMA
DE DECISIONES

• Esta dificultad para contar con la información estratégica en materia ambiental limita
seriamente el proceso de toma de decisiones respecto de la conservación y el uso del
ambiente y los recursos naturales o la atención de las demandas sociales, lo que a su vez
eleva la conflictividad.
• Por ello la prioridad establecida en este objetivo, se expresa en: Sistematizar y proveer
datos e información sobre el ambiente para la toma de decisiones de política pública,
empresariales y ciudadanas.
¿QUÉ PROPONE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL
PARA ASEGURAR QUE SE AVANCE EN EL
OBJETIVO?
• Fortalecer al Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia) para asegurar que el
país cuente con la información ambiental y de recursos naturales, necesaria, sistematizada
y agregada para la toma de decisiones.
• Precisar las competencias del Ministerio del Ambiente, para que en ejercicio de su rol
rector del SINIA cubra los vacíos de información estratégica y desarrolle las
investigaciones ambientales.
• La medida propuesta no afecta las competencias que a la fecha mantienen los sectores
respecto a la generación de información y desarrollo de investigaciones ambientales

También podría gustarte