Está en la página 1de 18

MÓDULO 1: Promoción de la Salud

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL


COMUNITARIO
DE LA COVID - 19
Dirigido a Comités Comunitarios, Agentes Comunitarios de
Salud y Actores Sociales

Dirección de Promoción de Salud


Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Tema 1: Medidas de prevención y control en la comunidad
CONTENIDO

CONTEXTO

1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES.

2. RECOMENDACIONES PARA ENTRAR A LA VIVIENDA.

3. RECOMENDACIONES PARA LA PERSONA AFECTADA CON LA COVID-19


AISLADO EN SU DOMICILIO.

4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL DOMICILIO DE UN AFECTADO POR


LA COVID-19
CONTEXTO

En marzo de 2020, el brote de enfermedad


por coronavirus (COVID-19) ha sido
declarado emergencia de salud pública de
importancia internacional y el virus se ha
propagado a numerosos países y territorios.

Mientras la COVID-19 se siga propagando, es


importante que las comunidades tomen
medidas para prevenir una mayor
transmisión, reducir los efectos del brote y
promover medidas de control.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

• Lavado de manos
• Distanciamiento físico
• Higiene respiratoria
• Uso de mascarilla
• Uso del protector facial
• Fortalecer el sistema inmunitario
• Ventilación e iluminación natural
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Lavado de manos
Lavarse las manos con agua corriente y jabón por al menos 20 segundos, con
regularidad en especial en las siguientes ocasiones:

• Antes de comer, preparar alimentos, dar de lactar.

• Después de tener contacto con superficies en lugares públicos como, mercados,


El lavado de manos con
centros comerciales, estaciones de tren/autobús, entre otros. agua y jabón es el
procedimiento más simple,
• Después de cubrirse al toser y estornudar, usar el baño, limpieza de la casa, tocar los económico y efectivo para la
prevención de enfermedades
animales. transmisibles, entre ellas la
COVID-19
• Antes y después de colocarse y retirarse la mascarilla, cambiar el pañal de un niño o
atender a familiares enfermos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Los 7 pasos del lavado de manos Eliminar el papel

1 Liberar los objetos de las manos


y muñeca de toda prenda u
desechable a un
tacho. 7
objeto.

2 Mójate las manos con suficiente


agua a chorro. Cerrar el caño.
Cierra el caño usando la
misma toalla desechable. 6
Sécate las manos con la
3 Enjabónate y frótate las manos,
incluyendo las palmas, el dorso,
entre los dedos y especialmente
toalla desechable o con
una toalla de tela. 5
debajo de las uñas, por lo menos
20 segundos. (Enjabona el caño)
Enjuágate bien las manos con
4 abundante agua a chorro. (Enjuaga
el caño), cierra el caño
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Distanciamiento físico
Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y demás personas:
• Manteniendo la distancia entre personas se evita el contagio comunitario de la COVID 19, ya que la
cercanía y las aglomeraciones facilita la llegada del virus entre personas.
• Evite realizar reuniones con personas que no viven en tu domicilio
• Reduce el tiempo de permanencia en lugares cerrados donde haya aglomeración de personas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Higiene respiratoria
• Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo,;
inmediatamente elimine el papel a un contenedor con tapa y lávese las manos con agua y jabón, de no
disponer de agua y jabón, utilice un desinfectante de manos que contenga al menos 60% de alcohol.

1. Cubrirse con un
2. Eliminar el 3. Realizar el
pañuelo o con el
pañuelo al tacho lavado de manos
antebrazo
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Uso de mascarilla
De acuerdo a normativa, la mascarilla es de uso obligatorio
para circular por las vías de uso público.

• El uso de mascarillas, sirve como una barrera ya que reduce la


excreción de gotas respiratorias al medio ambiente.

• El uso de mascarillas en la comunidad debe considerarse como


una medida complementaria a las otras medidas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Uso de mascarilla
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Uso del protector facial


El uso de este dispositivo es recomendable en adición a otros
métodos de protección.

• Su uso de forma obligatoria en los servicios de transporte urbano,


interprovincial y aéreo en todo el territorio nacional.

Para colocación del protector facial, ver video:

• https://www.facebook.com/minsaperu/videos/611371293123090
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Uso del protector facial


MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Fortalecer el sistema inmunitario


Esto le permite actuar como una barrera de defensa frente a diversas
infecciones entre ellos la Covid-19, para ello aconsejamos:

• El consumo de una alimentación saludable (rica en frutas y verduras)

• Mantenerse activo.

• Descansar lo suficiente (7 a 8 horas).

• Evitar sustancias toxicas (tabaco, alcohol y drogas)

Estas son medidas protectoras indispensables para mantenerse sanos o evitar


complicaciones.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Ventilación e iluminación natural


La ventilación y la iluminación natural disminuye el riesgo de
contraer la COVID 19 por vía aérea.

• Abrir ventanas genera una corriente de aire que disminuye la


concentración de microorganismos. 

• Ventilar todos los ambientes de la casa por diez minutos varias


veces al día.

• Aprovechar la luz solar que sirve como germicida sobre


algunos virus.
RECOMENDACIONES PARA LA PERSONA AFECTADA POR
LA COVID- 19 AISLADO EN SU DOMICILIO

RECOMENDACIONES PARA LOS CONTACTOS DE UN FAMILIAR


ENFERMO:

 Evitar el contacto con la persona con síntomas, sobre todo


las personas vulnerables: personas adultas mayores con
enfermedades crónicas, inmunodeprimidas o
embarazadas.
 Elegir una sola persona que atienda al paciente.
 Lavarse las manos con agua y jabón o desinfectarse con
una solución de alcohol después del contacto con el
enfermo o su entorno.
 Desinfectar cada vez que se toque los caños, interruptores,
manijas y chapas de las puertas, sobre todo si el enfermo
los toca.
RECOMENDACIONES PARA LA PERSONA AFECTADA
CON LA COVID- 19 AISLADO EN SU DOMICILIO
Gracia
s

También podría gustarte