Está en la página 1de 28

 

HIELO
 
TAMAÑO : 28 -CADA
HIELO PAGINA INDICANDO
MINERAL

COMPOSICIÓN QUÍMICA: H2O

SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal


 
HIELO

PROPIEDADES FÍSICAS

• HÁBITO:
• COLOR: Incoloro, blanco por inclusiones, azul pálido a verde pálido en capas
gruesas.
• RAYA: Blanca
• BRILLO: vítreo
• CLIVAJE: No tiene
• Fractura: irregular
• Dureza: 1.5
• Peso específico: menor a 1 (función de la T°)
• Transparente a translúcido
• Tenacidad: Frágil
 
HIELO

OTRAS PROPIEDADES

OCURRENCIA

Se forma a bajas temperaturas por sublimación en la atmósfera y en capas sobre masas de agua
abiertas; en flujos glaciares y masas gruesas de dimensiones casi continentales

USOS
 ADUNTAR IMAGEN CUPRITA
 
CUPRITA

Propiedades Físicas

 Hábito: Los cristales pueden ser dendríticos, de aspecto masivo, o como copos de nieve, láminas
hexagonales, columnares
 Color: Rojo pardusco brillante
 Raya: blanca
 Brillo: Adamantino a submetálico, terroso
 Clivaje: {111}, interrumpido; {001}, raro Fractura: irregular
 Dureza: 3,5–4
 Peso específico: 6,14-6,15
 Transparente a translúcido
 Tenacidad: Frágil
 
CUPRITA

ASOCIADOS
Cobre, tenorita, malaquita, azurita, calcita, brochantita, antlerita, atacamita, crisocola, óxidos de

OCURRENCIA
Un mineral común en las porciones oxidadas de muchos depósitos de cobre.
  TENORITA
  TENORITA

• COMPOSICIÓN
  QUÍMICA:
Cu = 80 %, O = 20%
• SISTEMA CRISTALINO: Monoclínico
  TENORITA

PROPIEDADES FÍSICAS

• Hábito: Cristales en forma de listón, aplanados en [100], alargados a lo largo de [011], hasta 2 mm; curvo, escamoso, dendrítico;
comúnmente pulverulento, terroso, masivo.
• Macla: En {011}, plano de contacto, común, formando grupos estrellados, laminar.
• Color: Gris acero, gris hierro, negro; marrón con luz transmitida; gris claro con tinte dorado en luz reflejada.
• Raya: blanca
• Brillo: Metálico
• Clivaje: {111}, interrumpido; {001}, raro
• Fractura: Concoidea a irregular
• Dureza: 3,5
• Peso específico: 6.45-6.515
• Opaco, transparente solo en las escamas más finas
• Tenacidad: Quebradizo; flexible y elástico en escamas delgadas.
• Anisotropismo: Fuerte; azul a gris.
• Pleocroísmo: Distinto, marrón claro a oscuro.
• Birreflectancia: Fuerte.
  TENORITA

ASOCIADOS
Cuprita, cobre, crisocola, malaquita, azurita, óxidos de Fe-Mn (hidrotermales); cloruros de cobre, cloruros
alcalinos, cotunita (volcánica).

OCURRENCIA
Comúnmente en la zona oxidada de depósitos de cobre hidrotermales; un sublimado volcánico.
Grupo de la hematita
  CORINDON
  CORINDON

•COMPOSICIÓN
  QUÍMICA:
SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal
  CORINDON

Propiedades Físicas
 Hábito: Cristales hexagonales, prismáticos o bipiramidales empinados, tabulares, romboédricos, raramente aciculares, típicamente rugosos, hasta 1 m;
sectorialmente estriado en {0001} k {1011}. También granular, masivo.

 Macla: Lamelar común k {1011}, puede ser un fenómeno de exsolución. Gemelos de contacto o penetración en {0001} o {1011}, poco común.

 Color: Incoloro, gris, marrón; de rosa a rojo sangre de paloma, naranja, amarillo, verde, azul a azul aciano, violeta; puede estar dividido en zonas de color,
asterizado; incoloro, pálido azulado o rojizo en luz transmitida.

 Raya: blanca

 Brillo: Adamantino a vítreo; nacarado en las rupturas.

 Clivaje: Partidas en {0001} y {1011}, de bohmite exsolucionado.

 Fractura: Concoidea a irregular

 Dureza: 9

 Peso específico: 3.98–4.10

 Transparente a translúcido

 Tenacidad: Quebradizo; flexible y elástico en escamas delgadas.

 Clase óptica: Uniaxial (-); comúnmente anómalamente biaxial.

 Anisotropismo:

 Pleocroísmo: Débil; más fuerte cuando se colorea, O = pálido a azul profundo, E = azul verdoso a amarillo verdoso, o O = púrpura oscura, E = amarillo pálido

 Puede emitir fluorescencia o fosforescencia bajo los rayos UV.


  CORINDON

ASOCIADOS
Andesina, oligoclasa, nefelina, escapolita (sienitas); espinela, rutilo, condrodita, “hornblenda”, flogopita, calcita
(calizas metamorfoseadas); cianita, sillimanita, dumortierita, clorita (esquistos); granate rico en piropo, espinela,
flogopita, clinopiroxeno onfacítico, cianita, rutilo, grafito, diamante (xenolitos eclogíticos).

OCURRENCIA

Característica de ambientes geológicos ricos en Al, pobres en Si; en sienita y monzonita, y algunas pegmatitas sin
cuarzo; producto primario o de reacción en xenolitos eclogíticos en kimberlitas. En rocas aluminosas metamórficas
regionales o de contacto, de alto grado y algunos conjuntos avanzados de alteración hidrotermal argílica y potásica;
detrítico en placeres.
  HEMATITA
  HEMATITA

•  COMPOSICIÓN QUÍMICA:
• SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal
 
HEMATITA

Propiedades Físicas
 Hábito: Cristales hexagonales, prismáticos o bipiramidales empinados, tabulares, romboédricos, raramente aciculares, típicamente rugosos, hasta 1 m;
sectorialmente estriado en {0001} k {1011}. También granular, masivo.

 Macla: Lamelar común k {1011}, puede ser un fenómeno de exsolución. Gemelos de contacto o penetración en {0001} o {1011}, poco común.

 Color: Incoloro, gris, marrón; de rosa a rojo sangre de paloma, naranja, amarillo, verde, azul a azul aciano, violeta; puede estar dividido en zonas de color,
asterizado; incoloro, pálido azulado o rojizo en luz transmitida.

 Raya: blanca

 Brillo: Adamantino a vítreo; nacarado en las rupturas.

 Clivaje: Partidas en {0001} y {1011}, de bohmite exsolucionado.

 Fractura: Concoidea a irregular

 Dureza: 9

 Peso específico: 3.98–4.10

 Transparente a translúcido

 Tenacidad: Quebradizo; flexible y elástico en escamas delgadas.

 Clase óptica: Uniaxial (-); comúnmente anómalamente biaxial.

 Anisotropismo:

 Pleocroísmo: Débil; más fuerte cuando se colorea, O = pálido a azul profundo, E = azul verdoso a amarillo verdoso, o O = púrpura oscura, E = amarillo pálido

 Puede emitir fluorescencia o fosforescencia bajo los rayos UV.


 
HEMATITA

ASOCIADOS:
Ilmenita, rutilo, magnetita (metamórfica e ígnea); goethita, siderita, lepidocrocita (sedimentaria).

OCURRENCIA:

Un mineral accesorio en rocas ígneas félsicas, un sublimado de etapa tardía en rocas volcánicas y en vetas
hidrotermales de alta temperatura. Producto del metamorfismo de contacto y en formaciones de hierro en bandas
metamorfoseadas. Un cemento común en rocas sedimentarias y un constituyente principal en formaciones de
hierro oolítico. Abundante en minerales que contienen hierro degradado.
  ILMENITA
  ILMENITA

•  COMPOSICIÓN QUÍMICA:
• SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal
  ILMENITA

Propiedades Físicas
• Hábito: Cristales tabulares gruesos, con base dominante, a romboédricos, de hasta 25 cm. Esquelético, granular, masivo; como exoluciones lamelares en hematita
o magnetita.
• Color: Hierro-negro; gris con un tinte pardusco en la luz reflejada.
• Raya: Negra a marrón rojiza.
• Brillo: Metálico a submetálico.
• Clivaje: {0001} y {1011}, separaciones.
• Fractura: Concoidea a subconcoidea.
• Dureza: 5-6
• Peso específico: 5,72 - 4,789
• Opaco
• Débilmente magnético.
• Polimorfismo y serie: forma tres series, con ecandrewsita, con geikielita y con pirofanita
• Tenacidad: Quebradizo
• Birreflectancia: Fuerte; O = marrón rosado, E = marrón oscuro.
• Anisotropismo:
• Pleocroísmo:
• Clase óptica: Uniaxial (–).
  ILMENITA
ASOCIADOS:
Magnetita, hematita, rutilo, ulv¨ospinel, pirrotita, apatita

OCURRENCIA:

Un mineral accesorio común diseminado en rocas ígneas, como granitos, gabros y kimberlitas; en pegmatitas de
granito, carbonatitas y rocas metamórficas de alto grado; puede alcanzar una concentración económica en
intrusiones máficas estratificadas y en depósitos de placer de "arena negra"
  MAGNETITA
  MAGNETITA

•  COMPOSICIÓN QUÍMICA:
• SISTEMA CRISTALINO: Cúbico.
MAGNETITA

Propiedades Físicas
 Hábito: Típicamente octaédrico, menos comúnmente dodecaédrico, estriado II [011] en {OIl}, hasta 25 cm, muy raramente cúbico; esquelético,
granular, masivo.
 Macla: En {111} como plano gemelo y de composición, la ley de la espinela, como gemelos de contacto, aplanado, laminar.
 Color: De color negro; gris con tinte pardusco en la luz reflejada.
 Raya: Negra.
 Brillo: Metálico a submetálico, puede ser opaco.
 Clivaje: Separación de {111}, muy bueno.
 Fractura: Desigual.
 Dureza: 5.5-6.5
 Peso específico: 5.175 - 5,20
 Opaco, traslúcido a través de bordes muy finos.
 Fuertemente magnético.
 Polimorfismo y serie: Forma dos series, con jacobsita y con magnesioferrita.
 Tenacidad: Quebradizo.
 Birreflectancia:
 Anisotropismo:
 Pleocroísmo:
 Clase óptica: Isotrópico. n == 2,42
  MAGNETITA
ASOCIADOS:
Cromita, ilmenita, ulvospinel, rutilo, apatita, silicatos (ígneos); pirrotita, pirita, calcopirita, pentlandita, esfalerita,
hematita, silicatos (hidrotermales, metamórficos); hematita, cuarzo (sedimentario).

OCURRENCIA:

Un mineral accesorio común en rocas ígneas y metamórficas, en las que la segregación magmática o el
metamorfismo de contacto pueden producir depósitos económicos. Depósitos extensos en formaciones
sedimentarias con bandas de hierro; un producto biogénico; importantes depósitos detríticos.

También podría gustarte