Está en la página 1de 17

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Este concepto se relaciona estrechamente con la


ética y la moral, dado que las decisiones que toman
tanto los individuos como las sociedades o grupos
en general tienen consecuencias sobre el resto y
hay que desarrollar una conciencia de conjunto.
La responsabilidad social es el compromiso,
obligación y deber que poseen los individuos,
miembros de una sociedad o empresa de contribuir
voluntariamente para una sociedad más justa y de
proteger el ambiente.
RESPONSABILIDAD
SOCIAL

La responsabilidad social se originó por la preocupación


por parte de los individuos, las autoridades públicas e
instituciones por los daños causados al medio ambiente
producto de la actividad económica.
Debido a ello es que presionan a los responsables de las
empresas a cumplir los requisitos ambientales y exigen al
Estado proclamar leyes ambientales, así como verificar
su aplicación y cumplimiento.
 
RESPONSABILIDAD
SOCIAL

Por ejemplo: las estrategias de responsabilidad


social por parte de un ente gubernamental, una
empresa o una organización, pueden ser la
recuperación de espacios públicos para el disfrute
de los vecinos de la comunidad.
 
 
 
RESPONSABILIDAD
SOCIAL

Actualmente, desde el punto de vista empresarial, la obligación


moral o la responsabilidad social se usa como una ventaja
competitiva en el mercado.
Las empresas dedican una parte importante de su presupuesto en
mejorar o desarrollar acciones relacionadas con preocupaciones
sociales y medioambientales, adoptan estrategias para reducir el
impacto ambiental, y tienen como objetivo principal la
sustentabilidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social
corporativa
La responsabilidad social
corporativa está ligada a los
aspectos medioambientales o
sociales que componen una
empresa.
Por lo general, la empresa realiza
diversos programas sociales que
logran alcanzar beneficios útiles
tanto internamente como para la
comunidad, mejorando la calidad de
los individuos que laboran en ella y
de los vecinos que viven alrededor.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social
universitaria
La responsabilidad social
universitaria se refiere a que la
universidad no solo tiene como
objetivo formar excelentes y
reconocidos profesionales, sino
individuos comprometidos con
el desarrollo del país y de la
comunidad.
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social
ambiental
Se refiere a los diferentes
programas o
planificaciones que adopta
la empresa para preservar
o salvaguardar la
naturaleza en conjunto y a
las futuras generaciones.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social individual


Nuestros actos individuales, que llevamos a
cabo como madres y padres, hijos e hijas,
miembros de una comunidad de vecinos,
integrantes de un equipo de trabajo, usuarios
de determinados servicios o como
consumidores ejercen gran presión en cómo
se verán o qué influencias tendrán en esos que
cercanamente nos rodean.
Tener la libertad y el poder de contribución al
medio ambiente tan sólo con manejar los
residuos sólidos de nuestro hogar de manera
adecuada, o respetar el turno para asistir una
cita médica o para cualquier diligencia diaria.
Pequeñas cosas harán eco en nuestros hijos y
familia quienes a su vez lo harán en la vida de
los demás.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social pública o gubernamental

La responsabilidad social es algo que todos y todas


compartimos. Sin embargo, la responsabilidad social
pública o gubernamental es aquella que tienen
las instituciones y las administraciones encargadas
de diseñar y ejecutar políticas públicas.
Los gobernantes tienen la responsabilidad de
generar estrategias que influyan en el
mantenimiento colectivo y social de un sin números
de necesidades que la sociedad debe satisfacer
para mantener la Unión y la visión de dicha
estrategia.
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social empresarial

Las actividades productivas y comerciales de


las empresas repercuten sobre el conjunto de
la ciudadanía y el entorno de un modo mucho
más amplio y profundo que las acciones
individuales.
Si bien es cierto que las empresas manejan
una gran influencia social en la vida de los
individuos, también es cierto que tienen el
poder adquisitivo para lograr grandes
cambios sociales que ayuden a la mejora y
avanzar en la larga carrera de la
responsabilidad social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad
social  
empresarial la responsabilidad social pasó a mencionar
que el empresario tiene el deber de priorizar
las políticas, decidir y seguir las líneas de
acción que son favorables para los objetivos
y valores de la sociedad.
La RSE se convirtió en un instrumento de
gestión para alcanzar el Desarrollo
Sostenible, permitiendo una participación
más activa de los
organismos internacionales, de políticas
sociales y ambientales,
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ventajas

• Mejora de la reputación de la compañía, buena imagen.


• Diferenciación y ventaja competitiva en sus productos y
servicios, respecto a otras compañías.
• Captación de consumidores, crecimiento de ventas, de
los cursos de las acciones y beneficios.
• Uso más eficiente de los recursos, reducción de los
costos.
• Disminución de los riesgos de malos manejos.
• Aseguramiento de la transparencia y veracidad de la
información.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Creación de mecanismos para evitar los conflictos


de interés.
• Confianza, lealtad de los clientes.
• Motivación y satisfacción de los trabajadores: estos
ejercen con más entusiasmo en sus puestos de
trabajos. Es un elemento de atracción y retención de
empleados.
• Minimización del riesgo: evita reacciones negativas
de clientes o procesos de indemnización por daños y
perjuicios.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
• El cumplir con lo social le da herramientas a la empresa para
comprender de manera más óptima las necesidades de los
clientes y sus empleados.
• Aseguramiento de la inversión de los socios.
• Creación de reglas de juego eficaces para las empresas
familiares.
• Favorecimiento de la innovación y la creatividad de la empresa.
• Acceso a nuevos mercados. Nuevas oportunidades de negocio.
• Construcción de relaciones con instituciones estatales y
organizaciones.
• Toma de conciencias con respecto a los impactos ambientales.
• Generación de incentivos a la reducción de los niveles de
contaminación de la empresa.
• Promoción del uso eficiente de los recursos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Desventajas

• El tiempo que debe invertir inicialmente la empresa en los


procesos que soportan todo el modelo de RSE.
• Incremento de costes empresariales, esto principalmente
afecta más a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)
ya que el desarrollo de su gestión con los parámetros de
responsabilidad social, implica un mayor trabajo en el día a
día y un mayor costo.
• La rentabilidad de la inversión en Responsabilidad Social es
a medio o largo plazo.
• Puede suceder que el resultado económico y social no
cumpla las expectativas planteadas por la empresa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que la responsabilidad social más allá de ser económica,


universitaria o cualquier otro título que se le quiera dar, la responsabilidad
social no es mas que la acción de proveer espacio social en la vida de todos
nosotros, reconociendo que no estamos sólos y debemos vivir en sociedad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

También podría gustarte