Está en la página 1de 35

QUECHUA CHANKA

YACHACHIQ: FRANCISCO RIVERA RONDON


SESIÓN I
1. COMPONENTES DE LA LENGUA
ORIGINARIA
2. NORMATIVAS DEL QUECHUA
3. ABECEDARIO
1. COMPONENTES DE LA LENGUA
ORIGINARIA
1. GENERALIDADES: (Origen, historia, normas,
características, etc.)

2. FONETICA Y FONOLOGIA:(El abecedario, fonemas;


gramática)

3. MORFOLOGIA: (Estructura de la palabra; gramática, etc.)


4. SINTAXIS: (Estructura de la oración; Gramatical.)
FONETICA Y FONOLOGIA
LENGUA:
Es un sistema de comunicación verbal y escrita de acuerdos
y reglas gramaticales empleados por las comunidades en
un determinado territorio.
LINGÜÍSTICO: Ciencia que estudia el lenguaje humano. Cada
comunidad construye su propia lengua y perfecciona acorde
a sus necesidades culturales, económicas, políticas,
religiosas, etc.
LINGÜÍSTICO:
Para su desarrollo histórico. Entonces una lengua
evoluciona, interfiere, divide, lucha, muere. En resumen
cada civilización “empuja” o “mata” su propia lengua.

FONOLOGÍA QUECHUA:
Estudia el sonido del abecedario (vocales, semi consonantes y
consonantes). Una unidad mínima fonológica de los sistemas de
una lengua es el FONEMA; parte del conjunto especial de
símbolos que permiten representar a los sonidos vocálicos y
consonánticos de una lengua.
EL ABECEDARIO - ACHAHALA
ch(cha) - h(ha) - k(ka) - l(la)- ll(lla)
m(ma) - n(na) - ñ(ña) - p(pa) - q(qa)
r(ra) - s(sa) - t(ta) - w(wa) - y(ya)
a(a) - i(i) - u(u).
Huk – iskay – kimsa – tawa –pichqa
Suqta – qanchis – pusaq – isqun –
chunka.
FONEMAS

CONSONANTES

VOCALES Ch, h, k, l, ll,


m, n, ñ, p, q,
a, i,
r, s, t, w, y
u
VOCALES
• Tienen sonido propio.
• No requieren de otros sonidos para pronunciarse.
• Ejm.

a, i, u
FONEMAS VOCÁLICOS

ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR

ALTAS I U

MEDIAS

BAJAS A
CONSONANTES

No pueden pronunciarse sin un auxilio de una


vocal.
Ejm:
CHA – HA – KA – LA - LLA – MA – NA – ÑA – PA
– QA – RA - SA – TA – WA – YA –, etc.
DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA DE LOS SONIDOS

En el idioma Quechua, para la articulación correcta de


cada uno de los sonidos de fonemas, el estudiante debe
conocer los órganos fonadores; tales como:
- La lengua
- Los dientes
- Los labios
-Paladar Duro
-velo del paladar
Para ello, contamos con el siguiente esquema:
ORGANOS FONADORES
ORGANOS FONADORES
• La lengua:
a) anteriores
b) posteriores
c) media
CV = Cuerdas
Vocales
G = Glotis
FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL
QUECHUA
• Las consonantes son sonidos que se
pronuncian con un grado de bloqueo del aire
que se expulsa desde los pulmones.
• Las consonantes son descritas básicamente
en función de modos y puntos de
articulación.
• Los modos de articular son las diferentes
maneras en que el aire es bloqueado al salir
desde los pulmones.
PALABRAS RAICES: VERBALES,
NOMINALES
RAICES NOMINALES: RAICES VERBALES

Misi gato Taki -----------canto


Allqu perro Tusu ------------baila
Wallpa gallina miku---------- come
Sara maíz puri------------camina
Api mazamorra llamka-------- trabajo
Atuq zorro qillqa----------- escribe
Chipchi pollo rima------------ habla
ñawincha------lee
Warmi mujer
Escribir palabras con fonemas oclusivos P

Pata - anden en ladera


Paqpa – cabuya, álamo - Puqu - maduro
Piwi –hijo mayor - Pichiwsa – pájaro
gorrión
Pampachay – perdonar - Paqarin mañana
Paykuna ellos o ellas - Pachachiy vestir
Pacha ropa, tiempo – tierra, Paqu castaño
Pakiy romper
CON FONEMA OCLUSIVO ALVEOLAR T

Tumpay = calumniar, culpar


Tikray = voltear, Tiqu = ajustado
Tanra = lento, Taruka = venado macho
Tinkuy = encontrar, Tuqay = escupir saliva
Tikti = verruga,tacaño, Tuku = búho
Tayta = señor, padre, papá, Taqsay = lavar
Taqlla = palma de la mano, Taqllakuy = aplaudir
Taki = canto, takiy = cantay
PALABRAS CON FOEMA OCLUSIVA
PALATAL (CH)
Chaka – puenter
Chusu -menudo
Chanin – valor bastante
Chawpi – medio
Challay – rociar
chiqtay – fraccionar, partir
Chillqi – llorón, hereje
PALABRAS CON FONEMA OCLUSIVA GLOTAL (K)

Kanka = carne asada, Karka = áspero, brusco


Kakllu = quebrada cerrada, calle
Kusi kusi = una variedad de Araña pequeña
veloz
Kayra = sapo pequeño de los andes, rana.
Kachariy = soltar, Kacharpari despedida
Kachay = enviar, mandar, Kachi = sal
Kayna = así, Kallpa = fuerza vigor
Kamachikuq = autoridad
PALABRAS CON FONEMA OCLUSIVA GLOTAL (Q)

Qaruy- arruinar, Qispi – vidrio


Qanqa – rostro empolvado
Quntiq – humo muy intenso, Qusni – humo
Qachqa – áspero
Qillqillyan – grito de la alpaca, llama
Qaquy – sobar, Qacha sucio
Qaqa roca, peña, Qaytu hilo
Qallariy empezar, iniciar, Qala - desnudo
PALABRAS CON FONEMA FRICATIVOS
(S)
Sapsa – lanudo, lanoso  Siki tracero, nalga
Suntu – punta --Simpa trenza
Surumpi – soroche Sullu aborto
Suqsu – papa Sillu uña
agusanada Sipas señorita
Sallqa – puna Sinchi fuerza, fuerte,
Siwi – anillo valiente
Sawna – almohada Siriy echarse, recostar
Sullu – aborto
Palabras con semiconsonante Bilabial /w/

• Wata = año • Waynu - canto


• watay = amarrar, atar • Waira aire
• wichay= cuesta • Wayta flor
arriba, subida • Waqaychay guardar,
• wachi - flecha ahorrar,
• Wayqu quebrada • conservar
• Wayka, pelea de • Waqay llorar
varios • Warmi mujer
• Waylluy amar
PALABRAS CON FONEMA NASALE: M
• Muru = colores • Muyu = círculo,
matizados,pepas alrededor
duras. • Musqu = sueño
• Muqmi = cuerpo • Musquy = soñar
enfermizo con la • Muspay = delirar
gripe.
• Musyaq =madivino
• Muchay = besar
• munay = querer
• Millwa = lana
PALABRAS CON FONEMAS “Y”

• yawarniy = mi sangre • Yachaqmasiy =colega


• Yutu = perdiz de estudio
• Yapa = otra vez, más, • Yana = negro
agregar • Yanapay = ayudar
• yanqa= mentira • Yaykuy = entrar
• paway= volar, saltar • Yapuy = arar
• Yachay aprender • Yuyay = recordar
PALABRAS CON FONEMA NASAL “N”
• Nanay doler • Nuna = alma
• Nuyuy mojar • Niraq = parecido
• Nuna alma espíritu • Nuyuy = mojar
• Nakaq = pistaco, • Nuyuchiy = remojar
asesino, • Niq = el que dice
personal que hace • Nanachikuq =
autopsia Preocupado
• Nanaq = parte
adolorida, dolor
PALABRAS CON EL FONEMA NASAL
“Ñ”
• Ñatin = hígado. • Ñawchi = filo
• Ñuti = moco. • Ñawpa = antiguo
• Ñuñu = seno, teta, mama • Ñuqanchik = nosotros
• Ñawsa = ciego • Ñuqalla = yo solo
• Ñawpaq = adelante • Ñas = dice que ya está listo
• Ñan = camino • Ñaqchay = peinar
• Ñaqa = hace poco, dinantes • Ñuqa = yo
• Ñaqcha = peine
• Ñakay = padecer, sufrir
PALABRAS CON FONEMA “L”
• Lawa= sopa de maíz • Laka = vagina
molido. • Laqu = desafilado
• Laqla= tonta, pesado. • Lapi = colgado
• Liqliy= hervir (mazamorra). • Lapsu = aflojado,
• Layqa= enemigo, brujo desinflado
• Laqay - pegar, adherir, unir • Laqichu = bofetada
• Lasta nevada • Lawsa = baba
• Latapa –trapo • Lili = inconsciente
• Luwichu venado
PALABRAS CON FONEMA “LL”
• Llaqllay = labrar • Llanki - zapato
• Llantu= sombra • Llapan todos
• Llillisqa = escaldado • Llasaq = pesado
• Llaqtay - mi pueblo • Lliklla = manta
• Llaqta pueblo • Llika = tela araña
• Llaqtamasi paisano • Llatanay = desnudar
• Llaki pena • Llimpi = color
• Llaklla cobarde, temeroso • Llulla = mentiroso
• Llalliy ganar • Llullu = recién nacido
PALABRAS CON FONEMA “LL”
• Llaqllay = labrar • Llanki - zapato
• Llantu= sombra • Llapan todos
• Llillisqa = escaldado • Llasaq = pesado
• Llaqtay - mi pueblo • Lliklla = manta
• Llaqta pueblo • Llika = tela araña
• Llaqtamasi paisano • Llatanay = desnudar
• Llaki pena • Llimpi = color
• Llaklla cobarde, • Llulla = mentiroso
temeroso • Llullu = recién nacido
PALABRAS CON FONEMA “R”
• Rikra = hombro • Rapra = ala
• Rinri = oreja • Rikchay = despertar,
• Rawray = ardor • Riqsiy = conocer
• Rawkana = dedo • Raymi = fiesta
• Runtu = huevo • Runa = hombre, persona
• Raki – parte, fracción • Ruwana = trabajo, tarea
• Rakiy = dividir repartir • Ruway = hacer
• Rakray = tragar devorar, • Rutuy = segar
comer • Ruwaq = el que hace
SUFIJOS BASICOS PARA CONSTRUIR
PALABRAS
 Y – apropia en raíces  Ta – a, al, a la
nominales  Rayku – por
 Y – abstrae en raíces  Manta – desde
verbales
 Hina – como
 Wan – con
 Kama – hasta
 Pi – en
 Man – al, a la, a
 Paq – para
 Pas – también
 Cha – diminutivo,
 Na – concretizador.
apreciativo
SUFIJOS BÁSICOS PARA REPRODUCIR PALABRAS

Pers Pronombre Sufio Ejemplos: Traducción


ona wallpawan
1° ÑUQA – yo Y Wallpay Mi gallina
2° QAM – tú Yki Wallpayki Tu gallina
3° PAY – él/ella N Wallpan Su gallina
1° ÑUQANCHIK Nchik Walpanchik Nuestra gallina ( i )
Nosotros (i)
1° ÑUQAYKU Yku Wallpayku Nuestra gallina ( e )
Nosotros ( e )
2° QAMKUNA Ykichik Wallpaykichik Gallina de ustedes
ustedes
3° PAYKUNA nku wallpanku Gallina de
Ellos/ellas ellos/ellas
SUFIJOS BÁSICOS PARA CONJUGAR
VERBOS
Persona Pronombre Sufio Ejemplos: Traducción
takiywan
1° ÑUQA – yo ni takini Yo canto
2° QAM – tú nki takinki Tú cantas
3° PAY – él/ella N takin Él/ella canta
1° ÑUQANCHIK nchik takinchik Nosotros cantamos( i )
Nosotros (i)
1° ÑUQAYKU niku takiniku Nosotros cantamos ( e )
Nosotros ( e )
2° QAMKUNA nkichik takinkichik Ustedes cantan
ustedes
3° PAYKUNA nku takinku Ellos/ellas cantan
FRANCISCO
RIVERA RONDON
Francisco Rivera Rondón
franciscorr9@hotmail.com
987 370 602
Fortalecemos tus capacidades, incrementamos tus
habilidades.

www.diplomadosacis.pe

También podría gustarte