Está en la página 1de 21

Sociología de las Organizaciones

Unidad III
Macrosociología
Unidad III
 Tema 1. Orden Social
-Estructura
-Función
 Tema 2. Sistema Social
-Sistema de la acción social
-La estructura del sistema social
- La función del sistema social
 Tema 3. Organización social y burocrática
 Tema 4. Cultura y cambio social
Tema 1. Orden Social
 El orden de la sociedad se basa en las
agrupaciones de personas y en la disposición
de sus comportamientos. Tiene dos aspectos
fundamentales:

 La estructura la organización de un grupo de


personas

 La función lo que hace el grupo de personas


( acción social)
Componentes de la estructura:
 Actividades o tareas diversas
 División del trabajo (jerarquía y
departamentalización)
 Crea redes de relaciones sociales
 Se formalizan marcos organizados
 Se crean grupos informales
 Relaciones sociales a partir de la competencia
 Necesidad de condiciones físicas o materiales
 Exigencias financieras
 Tradiciones por la antigüedad de la organización
 Relación con el medio ambiente que le rodea
Noción de Función:
 En sentido del estatus: puesto, ocupación,
profesión, empleo
 En sentido del rol: designa un conjunto de
tareas, deberes y responsabilidades que
incumben a la persona que ocupa un puesto.

TRES TIPOS DE FUNCIONALISMOS:


 Funcionalismo absoluto
 Funcionalismo relativizado
 Funcionalismo estructural
Funcionalismos:

 Funcionalismo absoluto: estudia la cultura como


fundamento de la sociedad.
 Funcionalismo relativizado: se basa en la
interpretación de los hechos, en el estudio de sus
consecuencias para las estructuras .
 Funcionalismo estructural: indaga cuales son las
funciones esenciales para que una sociedad
exista, se mantenga y perpetúe.
Tema 2. Sistema social.
 Sistema de la acción social y sus contextos
1. Contexto biológico
2. Contexto psíquico
3. Contexto social
4. Contexto cultural

Los cuatro contextos de la acción social son


considerados como cuatro sistemas.
Diferencia entre el
sistema social y el cultural

 Sistema social: concierne a las condiciones


implicadas en la interacción de individuos que
forman colectividades concretas, compuestas por
miembros determinados.
 Sistema cultural: el conjunto del aparato simbólico
en que se inspira toda acción social, abarca los
valores, los conocimientos, las ideologías, entre
otros.
Estructura del sistema social.

 La estructura es la resultante de la
institucionalización.
 La estructura está integrada por los
elementos de la cultura, estos no cambian
sino que son lo bastante estables como para
ser considerados como constante. (en la
realidad cambian lenta o rápidamente)
Elementos del sistema social como
componentes estructurales
 Los valores
 Las colectividades
 Las normas
 Los roles

Estos forman cuatro canales por los que pasa


la cultura, haciendo específica a una
sociedad particular.
Tema 4. Cultura Social
 Todas las maneras de pensar, sentir y actuar, que
aprendidas y compartidas por una pluralidad de
personas, sirven de un modo objetivo y simbólico a la
vez, para constituírlas en colectividades particulares
y distintas.(Rocher)

 El conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos


materiales, que constituyen el modo de vida de una
sociedad.(Macionis y Plummer)
Tema 4. Cultura Social

 Cultura material (objetiva, tangible): hace


referencia a los objetos que crean los
miembros de una sociedad.

 Cultura no material (inmaterial, simbólica,


intangible): hace referencia a las ideas,
valores, percepciones del mundo, que crean
los mdiembros de una sociedad.
Tema 4. Cultura Social

 Funciones de la cultura social:

1. Función social: reunir a una pluralidad de


personas en tanto las características que se
comparten.
2. Función psíquica: moldear la personalidad
de que individuo miembro de la sociedad.
4. Cambio Social.
 La transformación de la cultura y de las
instituciones sociales a lo largo del tiempo.
(Macionis y Plummer)

 Modificación o variación de las estructuras


sociales que se hallan incorporadas a
normas , valores y símbolos culturales; es un
fenómeno colectivo que afecta a las
condiciones o modos de vida de un
importante conjunto de personas.(Encarta
2003)
4. Cambio Social.
 Elementos:

1. FACTOR DE CAMBIO: el factor provoca la modificación


de las estructuras ante una determinada situación.

2. CONDICIONES: son los elementos que frenan o aceleran


el cambio en una situación.

3. AGENTES: son las personas, grupos o asociaciones, cuya


acción, que podrá ser progresiva o regresiva, tendrá un gran
impacto en la evolución de las estructuras.
4. Cambio Social.
 Características:

1. Surge en todas partes, aunque el ritmo


pueda variar de un lugar a otro;
2. A veces es intencional,pero con frecuencia
no es planificado;
3. Genera desacuerdos (consecuencias
positivas y negativas) y,
4. Algunos cambios son más importantes que
otros.
Cultura Organizacional
- -Se refiere a un sistema de significado compartido
entre los miembros de una organización y que la
distingue de otras. (Robbins)

-Es el adhesivo social que mantiene unidos a los


miembros de la organización (Kreitner y Kinicki)
CULTURA ORGANIZACIONAL

Funciones de la cultura
organizacional:
- Define fronteras;
- Transmite sentido de identidad a los miembros;
- Facilita compromiso
- Incrementa la estabilidad del sistema social;
- Sirve de mecanismo de control;
- Moldea las actitudes y comportamiento de los
empleados.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Cómo aprenden la cultura los empleados:
- Historias: narración de acontecimientos acerca de
los fundadores de la organización.
- Rituales: secuencia repetitiva de actividades que
expresan y refuerzan los valores de la organización,
indican qué metas tienen más importancia, que gente
es más importante.
- Símbolos materiales: uso de carros, oficinas
especiales.
- Lenguaje: uso de términos particulares.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 Cambio: hacer las cosas de manera diferente.
 Cambio planeado: cambiar las actividades que son
intencionales y orientadas a la meta
Fuerzas que impulsan el cambio:
 Fuerzas externas: las que tiene origen fuera de la organización:
características demográficas, progresos tecnológicos, cambios
en los mercados, presiones sociales y políticas.

 Fuerzas internas: tiene su origen dentro de la organización:
problemas y perspectivas de los recursos humanos,conducta y
decisiones de los directivos.

Agentes de cambio: personas que actúan como catalizadores y


asumen la responsabilidad de administrar las actividades de
cambio.
. CAMBIO ORGANIZACIONAL.

¿Qué pueden cambiar los agentes de cambio?:


 La estructura
 La tecnología
 La ubicación física
 La gente.

También podría gustarte