Está en la página 1de 13

Análisis

de Resultados
Consiste en presentar los hallazgos o
descubrimientos, mediante la aplicación
las técnicas y procedimientos de la
estadística descriptiva o inferencial, que
permiten poner a prueba o verificar las
hipótesis en la investigación
cuantitativa;
o lograr los objetivos, en la
investigación cualitativa, mediante las
técnicas
de reflexión, análisis e interpretación de
los datos utilizando la hermenéutica.
Formas de presentación de resultados
Los resultados de una investigación se
pueden mostrar a través de tablas,
cuadros, y gráficas, (diagramas de barras,
polígono de frecuencias, diagrama de
sectores o pastel, histogramas, etc.), con
su respectivo pie grafico, que viene a
ser la descripción o explicación de los
datos, presentados.
Las tablas más recomendadas son: la
tabla de frecuencias absolutas simples,
absolutas acumuladas, relativas simples
relativas absolutas.
Tablas
Una tabla es la exposición de una serie de
datos interrelacionados entre si.
Podríamos decir que es la imagen de los
datos. Los datos colocados de arriba
abajo constituyen las columnas, las series
dispuestas en horizontal forman las
filas.
Partes de una tabla
Título: describe el contenido de la tabla e
indica su número de orden. Debe
ser breve, con un máximo de 10 palabras y no
más de 2 líneas. Hay que evitar
términos ambiguos, o recursos retóricos
como: resultados de…; estudio
de…; valoración.
Campo o cuerpo de la tabla:
Espacio que contiene los datos numéricos y los
términos o frases descriptivos. Constituye el
mensaje de la tabla. El contenido
está dispuesto en filas horizontales y columnas
verticales.
Encabezamiento de columna: identifica
el tipo de datos y descripciones alineados
verticalmente.

Encabezamiento de fila: identifica el tipo


de datos y descripciones alineados
horizontalmente en cada fila a la derecha.

Notas al pie: o pie grafico, explican el


significado de la tabla.
Los encabezamientos de columna se
conocen colectivamente como caja de
encabezamientos; el encabezamiento de la
columna de encabezamientos de
la fila se conoce a veces como
encabezamiento de la matriz de la tabla.
Gráficas
La grafica es toda representación de datos o
informaciones mediante líneas,
figuras, símbolos, números, dibujos, de manera
clara y efectiva.
Las gráficas es un término general que incluye a
los diagramas de barras, histogramas,
los polígonos de frecuencias, diagramas de
sectores, etc.
Los diagramas son gráficos que representa
las variables de un evento, hecho o
que representa las relaciones entre las
diferentes partes de un sistema.
Los diagramas son de varios tipos: gráficas
de barras, histogramas, poligonales
diagramas en pastel, diagrama de tallos y
hojas, etc.
No se pueden hacer diagramas sin
mencionar los datos, sobre los cuales ha
de hacer los diagramas.

Ejemplo: estudiantes que tienen manejo


de Excel, Word y Windows.

El histograma será el siguiente:

Histograma que muestra las notas de


tres estudiantes en programas: Excel,
Word y Windows.
Gráfica de barras 1. notas de tres
alumnos en Excel, Word y Windows

Los datos de la venta de 5 tipos de


galletas es la siguiente:
Diagrama en pastel, que muestra la venta de galletas de cinco clases
los porcentajes de venta de cada tipo de galletas. Así nos muestra que
la venta de galletas tipo 1, ha sido el 14% del total, la venta de galletas
del tipo 2 ha sido el 24%, el de tipo 3 el 3%, el de tipo 4 el 12%, y el
de tipo 5 el 47%, es decir de mayor venta.
En este histograma, hecho con IBM SPSS 24, es más ajustado a la realidad con respecto a la variable edad de
20 pacientes del Hospital NN. La primera columna (20- 30) representa a dos pacientes; la segunda columna de
30-40 años, representa a siete pacientes; la tercera columna (40-50) años representa a cinco pacientes; la
cuarta columna de 50-60 años, representa a dos pacientes; la quinta columna de 60 a 70 años representa a un
solo paciente; la sexta columna (70-80) años representa a dos pacientes; el grupo de 80 a 90 años no está
representado porque no hay ningún paciente con esa edad; la última columna representa a un solo paciente con
90 a 100 años.

También podría gustarte