Está en la página 1de 57

MANTENIMIENTO EN PLANTAS

FRIGORÍFICAS
Un mantenimiento adecuado de la instalación supone
asegurar la máxima eficiencia en el uso de la energía. En este
sentido, es interesante realizar un chequeo periódico de la
instalación, con una lista de repaso o control (filtros secadores,
filtros de agua, limpieza condensadores y evaporadores,
valvulería de control, etc.) En efecto, todas las superficies de
intercambio han de mantenerse limpias. De lo contrario, se
tendrá una disminución de los coeficientes globales de
transmisión de calor U, y disminuirá la eficiencia frigorífica,
por disminución de la temperatura de evaporación y/o
aumento de la temperatura de condensación.

1
Ing. Raul C. Anfuso
CICLO FRIGORÍFICO BÁSICO
Calor cedido al
ambiente
Compresor

Condensador
Trabajo

Evaporador

Válvula de
expansión
Calor
absorbido
COMPONENTES DEL CICLO
FRIGORÍFICO
EFICIENCIA EN EQUIPOS DE REFRIGERACION POR
COMPRESION MECANICA

.
Depende de la diferencia de temperaturas a bombear
Enfriamiento con Evaporación del
Refrigerante

5
Ing. Raul C. Anfuso
INSTALACION FRIGORIFICA PARA EL ENFRIAMIENTO DE
LIQUIDOS- CON EVAPORADOR INUNDADO CON NH3-

6
Ing. Raul C. Anfuso
DIAGRAMA DE UN FRIGORIFCICO COMPLETO CON
SISTEMA DE RECIRCULACION CON NH3

Ing. Raul C. Anfuso 7


ENFRIADOR DE AGUA DE EXPANSION SECA - CHILLERS

8
EFICIENCIA EN EQUIPOS DE REFRIGERACION
POR COMPRESION MECANICA

 Depende de la diferencia de temperaturas


a bombear.

NIVEL TERMICO ALTO

Temperatura de enfriamiento
del vino, mosto o ambiente

NIVEL TERMICO BAJO


Claves del Mantenimiento de
Equipos Frigoríficos
 Disminuir la diferencia de temperaturas
entre condensación y evaporación
 Subenfriar liquido condensado y
sobrecalentar gas de evaporadorº
 Limpieza del evaporador y del sistema de
condensación
 Eliminar el aire de la instalación
 Eliminar el agua de la instalación
 Eliminar aceite de condensadores y
evaporadores
Ciclo Frigorífico
Diagrama T - S
1. Vapor
sobrecalentado.
T 2. Vapor saturado a
presión del
Q cedido al condensador.
ambiente
1
3. Líquido
3 saturado.
2
Líquido
4 4.
subenfriado.
5. Vapor húmedo
6 con mayor
5 proporción de
líquido.
Q del medio a Vapor saturado a
refrigerar
S 6.
presión del
evaporador.
Ciclo Frigorífico
EFICIENCIA EN EQUIPOS DE REFRIGERACION
POR COMPRESION MECANICA

 La eficiencia de la máquina
frigorífica, según el segundo principio
de la termodinámica, es función de la
temperatura absoluta de
condensación (Tc) y temperatura
absoluta de evaporación (Te),
tenemos para ambos casos:
 Ec = Te / (Tc-Te).
Ahorro de energía bajando el nivel térmico alto, o sea
disminuyendo la temperatura de condensación

 Equipos de frío con distintos tipo de condensadores


para entregar el calor al medio:

 Agua + torre de enfriamiento. BAJA TEMP. DE CONDENSACION, +


mantenimiento, (durezas y consumo de agua)

 Aire estándar para clima templado At=15°C, (diferencia entre la


temperatura de ambiente y la temperatura de condensación del
refrigerante), ALTA TEMPERTURA DE CONDENSACION.
- mantenimiento.
 Aire CON SUPERFICIE DE INTERCAMBIO SUFICIENTE para climas
desérticos para lograr un At=9°C, (valor definido para el Oeste
Argentina), según la Asociación Argentina del Frío, ACEPTABLE
TEMP. DE CONDENSACION, (depende de la zona) - mantenimiento.

 Aire sub-enfriado por pared húmeda. BAJA TEMPERATURA DE


CONDENSACION, muy poco mantenimiento y consumo de agua
despreciable.
Ahorro y mejora de la eficiencia de la energía bajando la temperatura de
condensación aplicando una innovación llamada pared húmeda que pre-
enfría el aire antes que ingrese al condensador

Principio físico del enfriamiento del aire, para equipos de frío


condensados por aire con pared húmeda y anexo de pared húmeda
a equipos existentes.
PARED HÚMEDA PARA EQUIPOS DE FRÍO CONDENSADOS POR AIRE

Principio físico del ahorro de energía


 Para una temperatura de condensación de 40°C:
Ec 40 = (273 + 2) / ((273+40) – (273+2)) = 275 / (313 – 275) = 7,23
 Para una temperatura de condensación de 53°C:
Ec 53 = (273 + 2) / ((273+53) – (273+2)) = 275 / (326 – 275) = 5,39

Nota: este coeficiente baja notablemente si trabajamos a bajas temperatura.

OBSERVACIÓN: EL COEFICIENTE DE EFECTO FRIGORÍFICO DEL


CICLO INVERSO DE CARNOT, TAMBIEN REPRESENTA LA
RELACIÓN DE LAS FRIGORÍAS ENTREGADAS CON LA ENERGÍA
CONSUMIDA, DONDE EN LA BIBLIOGRAFÍA SE LO ENCUENTREA
TMBIEN COMO COP.
EL AHORRO DE ENERGÍA Y AUMENTO DE FRIGORÍAS ES LA
RELACIÓN: EC 53 / EC 40 = 1,34; OSEA UN 34% PARA ESTE CASO.
COMPONENTES DEL CICLO DE
REFRIGERACIÓN

a) Compresores

b)
Condensadores

c) Evaporadores

18
Ing. Raul C. Anfuso
COMPRESORES:
FUNCIONAMIENTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS.
Herméticos:
Son aquellos en el que
el conjunto motor-
compresor va dentro de
una carcasa soldada sin
posibilidad de poder
acceder. Son instalados
en pequeñas
instalaciones de poca
potencia, su coste es
menor y ocupan poco
espacio.
COMPRESORES:
FUNCIONAMIENTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
Semiherméticos:
Cuando el eje del motor
es prolongación del
cigüeñal del compresor y
están en una misma
carcasa accesible desde el
exterior. Se utilizan en
potencias medias y
eliminan los problemas de
alineamiento entre el
motor y el compresor
COMPRESORES:
FUNCIONAMIENTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
   Abiertos:
Si el cigüeñal es
accionado por un
motor exterior al
compresor. Se
utilizan para
medias y grandes
potencias y son los
más versátiles y
accesibles.
COMPONENTES DEL CICLO DE
REFRIGERACIÓN
a) Compresores:
I) ABIERTOS:

 PISTON

 TORNILLO
El motor de accionamiento esta
acoplado al cigüeñal del
compresor, por correas o
acoplamientos.

22
Ing. Raul C. Anfuso
COMPONENTES DEL CICLO DE
REFRIGERACIÓN
II) CERRADOS

 PISTON

 TORNILLO

 SCROLL-ESPIRAL
El rotor del motor eléctrico es
parte del cigüeñal, y el
bobinado estator, esta en
contacto con el gas
refrigerante.

23
COMPRESORES:
FUNCIONAMIENTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
Válvulas de
succión y
descarga .
La mayoría de las
válvulas del compresor
son del tipo de
lengüeta y deben
asentar
adecuadamente para
evitar fugas. La
corrosión y partículas
extrañas en la válvula
producen este tipo de
fugas
COMPRESORES:
FUNCIONAMIENTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
Ing. Raul C. Anfuso
Ing. Raul C. Anfuso
COMPONENTES DEL CICLO DE
REFRIGERACIÓN
b) Condensadores
I ) POR AGUA:

 DE CASCO Y TUBO
 DE PLACAS

 EVAPORATIVOS

Observaciones:
Para Freones y Amoníaco
30
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Convección natural:
La cantidad de aire que circula por éstos es muy pobre, por
lo que requiere una superficie de condensación
relativamente grande. Esto los limita a aplicaciones de
tamaño reducido, principalmente en congeladores y
refrigeradores domésticos. Estos comúnmente son de
superficie plana o de tuberías con alambres, y
generalmente están instalados en la parte posterior del
gabinete del equipo, de manera que forman un conducto o
chimenea para que haya una buena circulación de aire a
través del condensador.
Independientemente de donde este localizado el
condensador, es necesario que el refrigerador este
colocado de manera que permita una libre circulación de
aire por el condensador. Varios congeladores y
refrigeradores domésticos utilizan su superficie externa
como parte del condensador, disposición que economiza
espacio que normalmente ocuparía otro tipo de
condensador y permite la reducción de material aislante
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

     Convección forzada:


Estos son generalmente de tubos con alambres o de tubos con
aletas. Utilizan uno o más ventiladores para forzar el aire a pasar
por él. Son utilizados de dos tipos:encuentran en una base común
junto al compresor, recibidor y motor(es) del(os) ventiladores,
formando lo que se conoce la unidad condensadora.
Esto lo hace una unidad completamente compacta ideal para
trabajos comerciales pequeños, aunque eso mismo la hace
impráctica para trabajos de mayor envergadura
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

a)    
    Remoto:
Estos son condensadores montados únicamente con los ventiladores.. Cuando se
instalan en el interior debe de contarse con una fuente apropiada de aire
externo, lo que se logra usando conductos: uno para traer aire fresco del
exterior hasta el condensador y otro para sacar el aire caliente del condensador
hacia el exterior
Cuando el condensador se instala en el exterior, se puede montar sobre el piso,
el techo o sobre un muro. En cualquiera de los casos, al instalar este tipo de
condensador, hay que tener en cuenta los vientos dominantes de manera que el
condensador quede orientado a favor del viento y la dirección de éste ayude en
la acción de los ventiladores y no que la retarde
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
Condensadores Evaporativos.
Este tipo de condensador es una combinación de condensador y torre de enfriamiento.
En el se emplea tanto aire como agua. El agua es bombeada hacia arriba desde un
tanque hasta una serie de rociadores o boquillas de atomización situadas en la parte
superior de los tubos del condensador por donde circula el fluido refrigerante. Las finas
gotitas que se rocían sobre los tubos producen el efecto de enfriamiento de los tubos. Al
mismo tiempo, el aire que es insuflado en el interior del condensador por medio del
ventilador y que pasa sobre el condensador, produce un también un efecto de
eliminación adicional de calor. Parte de esa agua se evapora, de donde grandes
cantidades de aire son movidas por uno o más ventiladores y le extraen calor al vapor
de agua el cual se condensa y cae sobre el depósito para volver a ser utilizada. El
separador de gotas, que es una placa que contiene pequeños orificios esta situada
encima de los rociadores para prevenir que se escapen gotitas de agua.
La principal desventaja de este condensador es su mantenimiento, donde se pueden
formar costras o incrustaciones sobre la superficie del condensador si se utilizan aguas
duras. Estos depósitos son muy malos conductores del calor por lo que disminuye la
eficiencia del condensador. Debido a este problema no se utilizan mucho los
condensadores evaporativos, se utilizan los condensadores enfriados por agua
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
 Torre de enfriamiento
Artefacto utilizado para la preservación del agua utilizada en sistemas de condensación con
agua recirculada, donde el agua que sale del condensador se le reduce la temperatura para
volver a utilizarse en los intercambiadores. Las hay de convección natural o de convección
forzada, siendo ésta última la más utilizada
CONDENSADORES: FUNCIONAMIENTO,
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
MANTENIMIENTO DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN

El exceso de sólidos disueltos en el agua, se puede reducir purgando una pequeña


proporción de agua de la bandeja del fondo de la torre de enfriamiento por contener
una alta concentración de compuestos químicos que comunican la dureza al agua.
Esto se produce porque una parte del agua que se rocía se evapora conforme cae a
través de la torre de enfriamiento dejando el resto del agua con más concentración
químicos disueltos que caen al fondo en la bandeja colectora de la torre de
enfriamiento.
Si se drena y se limpia la bandeja colectora de la torre de enfriamiento con cierta
periocidad también se reduce la cantidad de químicos disueltos. Una vez llena de
agua la bandeja se utiliza un producto desincrustante que se hace circular por todo
el sistema y luego se enjuaga y se elimina para volver a llenar el sistema con agua
limpia.
 
Las algas son plantas que crecen en presencia de agua y de luz solar. Estas pueden
bloquear el paso del agua en el sistema de condensación. Las torres de refrigeración
son propensas a desarrollar las algas alrededor de la boquillas de agua y llegan a
impedir el flujo libre del agua a rociar. Las algas se controlan con productos como el
cloro o alguicidas, pero no son suficientemente eficaces y hay que eliminarlas a
mano.
 
Se deben aplicar tratamientos químicos al agua para que controlen el crecimiento de
algas, hongos y bacterias.
INSTALACIÓN DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE
AGUA
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA TORRE DE
ENFRIAMIENTO DE AGUA

Ing. Raul C. Anfuso


CONDENSADORES EVAPORATIVOS

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN
CONDENSADOR EVAPORATIVO

39
Ing. Raul C. Anfuso
COMPONENTES DEL CICLO DE
REFRIGERACIÓN
II) POR AIRE:

 DE TUBOS Y ALETAS CON


CIRCULACION FORZADA
DE AIRE.

 CON ENFRIAMIENTO DE
AIRE POR PARED
HUMEDA

Observaciones:
Para Freones
40
CONDENSADOR DE AIRE MONTADO CONDENSADOR DE AIRE
SOBRE EL CHASIS DE TIPO REMOTO

41
Ing. Raul C. Anfuso
Temperatura de Condensación
Agua Aire

Por agua perdida: Por aire


Tc = tamb + 15°..12°C = 45ºC
tc = ta +10 = 30 ºC
Por aire con pared húmeda
Por agua con torre
Tc = tbh + 15°..12°C = 37ºC
tc = (tbh + 13) = 35 ºC
Condensador evaporativo
tc = tbh +10°C = 32 ºC

Tc= Temperatura Condensación


Ta= Temperatura de agua = 20 ºC
Tbh= Temperatura bulbo húmedo= 22 ºC
Tamb= Temperatura de ambiente = 30 ºC 42
EVAPORADORES DE CONVECCIÓN FORZADA
VISTA FRONTAL DE UN EVAPORADOR DE TUBO
Y ALETAS CON CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

VISTA POSTERIOR
EVAPORADORES DE CASCO Y TUBOS

44
Ing. Raul C. Anfuso
Clasificación de los
Evaporadores
Según el Método de
Alimentación del
Líquido
Refrigerante

45
Ing. Raul C. Anfuso
INTERCAMBIADOR DE CALOR , DE TIPO PLACAS, aplicación como evaporadores

Ing. Raul C. Anfuso


Ciclo de Refrigeración
Simple por Compresión
Mecánica

“Sistema de
Alimentación de
refrigerante al
evaporador enfriador de
aire”; “Expansión
Directa”

Ejemplo de un circuito
con refrigerante Freon
22

47
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN MANUAL

48
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA

49
Ing. Raul C. Anfuso
Claves del Mantenimiento de
Equipos Frigoríficos
 Disminuir la diferencia de temperaturas
entre condensación y evaporación
 Subenfriar liquido condensado y
sobrecalentar gas de evaporadorº
 Limpieza del evaporador y del sistema de
condensación
 Eliminar el aire de la instalación
 Eliminar el agua de la instalación
 Eliminar aceite de condensadores y
evaporadores
EVAPORADORES; aumento de la temperatura
de evaporación y uso racional en distintas
temperaturas de trabajo
 Aumento de temperatura de evaporación Mientras mayor
sea la temperatura de evaporación de un sistema de
refrigeración, mayor será el ahorro de energía. Un aumento
de 1°C, podría significar ahorros que van entre un 1% y un
4%.

 Algunas maneras de aumentar la temperatura de


evaporación son:
 • Mantener los evaporadores libre de hielo.
 • Evitar obstrucciones al flujo de aire en las cámaras de frío.
 • Mantener los intercambiadores de calor libre de
obstrucciones, aceite, etc.
 • Limpiar o cambiar periódicamente los filtros de
refrigerante.
 • Elevar la temperatura de evaporación hasta el mayor valor
posible, en función de las necesidades del proyecto.
CONCEPTOS BÁSICOS

52
53
Ing. Raul C. Anfuso
54
Ing. Raul C. Anfuso
55
Ing. Raul C. Anfuso
56
Ing. Raul C. Anfuso
57

También podría gustarte