Está en la página 1de 17

CONO DE DEFLAGRACIÓN O

DISPERSIÓN.
Elemento que se da en la etapa inicial del recorrido,
hablamos de los primeros centímetros, desde la boca del
cañón son los residuos deflagratorios, que se proyectan
en forma de cono, cuando encontramos esto,
indefectiblemente sabemos que el arma está muy
próxima.
 
Lo que se conoce como deflagración de la pólvora, expresión está que durante
muchos años ha guardado estrecha vinculación con los siguientes interrogantes
periciales:
a) Determinar si en las manos de una persona existen restos de deflagración de
pólvora, con el propósito de verificar su intervención en el accionar y disparo de un
arma de fuego. Similar observación se impone en los casos de suicidio.
b) Establecer la existencia de restos de deflagración de pólvora en el orificio de
entrada de un proyectil, en el cuerpo humano.
c) Establecer la distancia de disparo sobre prendas de vestir, como investigación
complementaria de las observaciones y pruebas de carácter físico experimental
comparativo, realizadas con el arma incriminada, en un estudio previo.
d) Determinar si el arma ha sido disparada y tiempo transcurrido.
DISPARO A BOCAJARRO

 Se entiende como tal, al


disparo efectuado con la
boca del arma aplicada
contra el cuerpo de la
víctima. las características
que se producen son: anillo
de fish, halo de contusión y
de enjugamiento.
DISPARO DE APOYO
 Se observa una cintilla de
contusión, (collarete
erosivo) y alrededor de la
herida, se produce una
quemadura de la piel, por
la llama, y queda
apergaminada, de color
oscuro o amarillento.
DISPARO DE CONTACTO

 Contacto
cuando el disparo es producido
contra una tabla ósea, los gases
que ingresan en el orificio de
entrada se reflejan en dicho
plano subyacente generando
una presión tal entre el hueso y
la piel, que retorna hacia el
lugar donde se produjo el
disparo produciendo una lesión
de desgarro en forma de
estrella de bordes contusos,
irregulares y dentados
DISPARO DE CONTACTO
DISPARO A QUEMARROPA
DISPARO A CORTA DISTANCIA

 Efectuado a muy corta distancia que conforme al


tipo de daño y carga del proyectil ocasiona una
quemadura del plano de la ropa y corporal. Sus
características son muy similares a las descritas en
los disparos de contacto, pero a medida que el arma
se aleja del cuerpo comienza a presentar
características propias de los disparos a corta
distancia
DISPARO A CORTA DISTANCIA
DISPARO A CORTA DISTANCIA
DISPARO A CORTA DISTANCIA
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
 Se caracterizan por no poseer ni restos de
hollín, ni tatuaje. no será factible precisar
la distancia dado que los orificios de
entrada superiores al límite en el que se
produce el tatuaje se presentarán
similares. la única diferencia que podrá
establecerse será la de entrada y salida a
través del anillo de Fish.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA

También podría gustarte