Está en la página 1de 48

SEMIOLOGÍA DEL

APARATO
RESPIRATORIO

Klgo. Rodrigo Bravo Ponce


Anamnesis actual y entrevista:
Tanto para niño o adulto
• Hace cuanto tiempo que esta con este cuadro?
• Que siente?
• Ha tenido fiebre, cuando y cuanto, que tomó?
• Ha estado decaído, somnoliento, o excitado?
• Como esta el apetito?
• Tiene algún dolor?
• Ha tenido tos?, cuanto, se despierta por la tos.
• Seca o húmeda, con expectoración (color, consistencia)
• Qué medicamentos está tomando actual mente
(dosificación)
Anamnesis remota:
Tanto para niño o adulto:
• Ha tenido este cuadro antes, a estado hospitalizado por
una causa similar?
• Presenta antecedentes familiares de enfermedades
similares, padres o hermanos?
• Es atendido en algún centro de salud por esto, se controla
con algún médico?
• Ha requerido de oxígeno en alguna oportunidad?
• Tiene exámenes respiratorios anteriores (radiografías,
flujometrías, espirometrías, test cutáneos, etc)
• Que medicamentos toma para esto (broncodilatadores,
corticoides, antibióticos, jarabes, etc)
• Tiene alguna otra enfermedad importante, ha sido
operado?
Antecedentes complementarios:
• Hay alguien más enfermo en casa, tiene contacto con
niños-adultos enfermos (hogares, salas cunas)
• Hay polvos (material particulado) en suspensión en su
trabajo o cerca de su vivienda.
• Tiene animales en casa, alguien fuma, se cocina con
leña?
• La habitación y casa recibe ventilación?
• Humedad, temperatura, tipo de suelo?
MOTIVOS DE CONSULTA
DISNEA: es la percepción consciente de la respiración
dificultosa o la sensación subjetiva de falta de aire.

Clasificación:
• DE ESFUERZO: tipo I de grandes esfuerzos (correr); tipo
II de medianos esfuerzos (caminar); tipo III de pequeños
esfuerzos (vestirse, hablar, comer).
• DE REPOSO: ortopnea; trepopnea (derrame pleural);
paroxística nocturna; paroxística en cualquier momento
del día (asma); ciclopnea
Causas:

• PULMONAR: por alteración en la relación V/Q o en la


difusión (neumonía, enfisema, derrames, tumores,
cuerpos extraños)
• CARDIACA: por congestión, comunicación A-V, I-V,
estrechez mitral.
• SANGUINEA: por déficit en el transporte de oxigeno
(anemia).
TOS: es un acto reflejo caracterizado por una
espiración explosiva con contracción enérgica de los
músculos torácicos y abdominales que sucede a una
inspiración profunda. Posee receptores en la laringe,
traquea, bronquios y pleura parietal.

Clasificación:
• TOS SECA: sin expectoración (procesos inflamatorios
iniciales o pleurales)
• TOS HUMEDA: con expectoración, productiva o no
(laringitis, bronquitis, neumonía, absceso de pulmón,
etc.).
• TOS CONVULSIVA: varios golpes e inspiración
ruidosa
• TOS EMETIZANTE: acompañada de vómito.
EXPECTORACION (ESPUTO): expulsión de material
contenido en el aparato respiratorio.

Datos a tener en cuenta:


• CANTIDAD: escasa (laringitis), abundante
(bronquiectasias)
• CONSISTENCIA: viscoso, fluído
• COLOR: blanco (inflamatorio), amarillo-verdoso (pus),
rojo (hemoptoico), asalmonado (edema agudo de
pulmón), achocolatado (absceso de pulmón).
• TIPO
HEMOPTISIS: es la eliminación por la boca de sangre proveniente de
las vías respiratorias inferiores. En general se acompaña de un golpe
de tos y la sangre es roja y espumosa. Las causas pueden ser
neoplásicas, TBC, bronquiectasias, infarto de pulmón.

DOLOR TORACICO: el de origen respiratorio se origina en la pared


torácica, pleura parietal, vías aéreas grandes y mediastino, ya que ni
el pulmón ni la pleura visceral poseen receptores para el dolor., si es
muy fuerte y constante puede ser una fractura costal.

• PUNTADA DE COSTADO: es un dolor intenso, punzante, de


aparición brusca, que se exagera con los movimientos respiratorios y
la tos, es de breve duración y tiende a inmovilizar el tórax. Se
presenta en neumopatías agudas que afectan la pleura, pleuresías,
neumotórax, infarto y embolia pulmonar.
• CIANOSIS: es la coloración azulada de piel y mucosas
debido a un aumento de la hemoglobina reducida en mas
de 5 g%. Es un signo tardío de hipoxia y se debe a
enfermedades respiratorias como neumonías,
bronconeumonías, neumotórax, enfisema, atelectasia,
etc.
Exploración
Estructuras anatómicas:

• Escotadura yugular 2º dorsal.


• Angulo esternal de louis bifurcación
traqueal y 4º dorsal
• Tetillas del hombre 4º espacio
intercostal.
• Angulo inferior escápala 7º costilla.
Líneas convencionales:

1. Líneas verticales:
• Línea medioesternal
• Línea paraesternal (entre medioesternal y
medioclavicular)
• Línea medioclavicular (por la tetilla)
• Línea axilar anterior, media y posterior
• Línea vertebral o espinal
• Línea escapular (borde interno escápula)
Líneas convencionales:

2. Líneas horizontales:
• Línea clavicular.
• Línea de la tercera costal.
• Línea de la sexta costal.
• Línea escápuloespinal ( sigue la espina de la escápula)
• Línea infraescapular.
• Línea de la 12° dorsal.
Las regiones torácicas:
Éstas son delimitadas por líneas imaginarias:

1. Cara anterior:
• Región Supraclavicular (vértice pulmonar).

• R. Infraclavicular (se proyecta la mayor parte del lóbulo


superior del pulmón correspondiente)

• R. Mamaria (entre líneas 3° y 6° costal, a derecha se


proyecta lóbulo medio y parte del inferior ; a izquierda, parte
inferior del lóbulo superior y algo del inferior)

• Hipocondrio (entre la línea de la 6° costal y el reborde


costal, aquí se proyectan los fondos del saco pleural)
Las regiones torácicas:

2. Cara lateral
• Axilar (sobre la línea de la 6° costal a derecha se
proyectan parte de los 3 lóbulos y a izquierda parte de los
2 lóbulos izquierdos)

• Infraaxilar (bajo la 6° costal, se proyecta fondo de saco


pleural y parte del lóbulo inferior)
Las regiones torácicas:
3. Cara posterior:

• Supraescapular (proyección del lóbulo superior por


detrás)
• Escapular (se proyecta parte baja del lóbulo superior y
alta y media del inferior)
• Infraescapular (corresponde a porción baja del lóbulo
inferior y fondo de saco pleural)
Líneas y regiones de la cara
anterior

Regiones:
SC: Supraclavicular.
IC: Infraclavicular.
E: Esternal.
M:Mamaria.
H: Hipocondrio.
Líneas y regiones de la cara
posterior

Regiones:
SEI: Supraespapular interna.
SEE: Supraescapular externa.
EV: Escápulovertebral.
E: Escapular.
IEI: Infraescapular
interna. IEE:
Infraescapular externa.
Líneas y regiones torácicas

Paraesternal
Líneas y regiones de la cara
lateral
Cisuras pulmonares
Pulmón derecho:
• Cisura oblicua: La más larga comienza en espalda entre la
3° y 4º vértebra dorsal, hacia abajo y adelante terminando
cerca del esternón en la 6° costilla.
• cisura horizontal: Desde esta cisura, un poco por detrás de
línea axilar posterior, parte otra cisura orientada
horizontalmente hacia delante terminando cerca del
esternón a la altura del 3° espacio intercostal derecho o
borde de 4º costilla.
Cisuras pulmonares
Pulmón izquierdo:
• cisura oblicua izquierda: Solo una cisura que sigue un
trayecto simétrico a la derecha.
• Por posterior, si se abduce hombro a 150º, la escápula
bascula, tomando su borde interno una posición oblicua
hacia abajo y afuera, que corresponde groseramente a la
proyección de la cisura oblicua en la pared posterior del
tórax.
Cisuras pulmonares
Cisuras pulmonares
Lóbulos pulmonares
Observación
1.- CONFIGURACIÓN:
• Conformación de la caja torácica.
• Según edad varía a un cono truncado con base
redonda en RN, aplanado anteroposterior en pubertad
y redondeado pasados los 50 años.

2.- POSTURAS Y ACTITUDES:


Dificultad respiratoria.
Tipos de tórax
• Tórax en tonel o enfisematoso: aumento del diámetro
anteroposterior y convexidad del dorso. Enfisema
• Tórax en quilla: esternón protruye hacia delante como
pechuga de pollo.(pectus carinatum).Secuela raquitismo.
• Tórax de zapatero: al revés del anterior el tórax se
hunde en su parte inferior (pectus escavatum). Secuela
raquitismo.
Tipos de tórax
• Tórax cifoescoliótico: por desviaciones de la columna.
Congénito, mal de Pott, raquitismo.
• Tórax piriforme: expansión en parte superior del tórax
adelgazándose hacia abajo (pera invertida). Asma en la
niñez.
• Abovedamientos: pueden comprometer todo un hemitórax
(grandes derrames y neumotórax) o más localizados
(dilatación cardiaca)
• g) Retracciones: por atelectasias o fibrosis extensas. Se
acompaña de asimetría torácica, disminución de
escursión respiratoria y algún grado de escoliosis.
INSPECCION:
TORAX ESTATICO:
• Piel: cambios de color, arañas vasculares, cicatrices.
• Músculos: atrofias unilaterales (TBC, cáncer) o
generalizadas (caquexia, miopatías).
• Biotipo constitucional: Ecto-meso-endomorfo.
• Forma: piriforme, raquítico, en zapatero, pecho de
paloma, normal.
• Simetría: simétrico o asimétrico.
• Columna dorsal: cifosis (convexidad posterior), lordosis
(concavidad posterior), escoliosis (desviación lateral hacia
derecha o izquierda).
INSPECCIÓN:
TÓRAX DINÁMICO: consiste en observar el
comportamiento del tórax durante los ciclos
respiratorios.
• Tipo respiratorio: costoabdominal en el hombre y
costal superior en la mujer.
• Frecuencia respiratoria: lo normal son 12 a 20
movimientos respiratorios por minuto, por arriba es
taquipnea y por debajo es bradipnea.
• Amplitud respiratoria: apnea, hipernea e hipopnea.
• Ritmo: normal, Cheyne Stokes, Biot, Kussmaul.
• Tiraje: retracción de la fosa supraesternal, supra e
infra clavicular, espacios intercostales, abdominal y
aleteo nasal durante la inspiración. Debido a un
impedimento al libre flujo de aire en las vías
respiratorias.
RESPIRACIÓN

Involucra el intercambio gaseoso (O2 y CO2)


• Respiración externa (vía respiratoria)

• Respiración interna o pulmonar (alveolo-capilar).

• Respiración celular.
RESPIRACIÓN:
• Debe estudiarse:
• La mecánica respiratoria (patrones de movimiento de la caja
toráxica, ritmo, amplitud musculatura, relación Ins/esp)
• Estudio funcional: estudio de volúmenes y flujos respiratorios
(obstructivo reversible o no, restrictivo)
• Estudio sanguíneo: Gasometría venosa y arterial, oximetría de
pulso.(Ph, Pco2, Po2 So2)
Respiración:
Relación inspiración / espiración:
Normalmente la inspiración (fenómeno activo) dura en total
un poco menos que la espiración ( fenómeno pasivo ) 5 :
6.
• En S. Obstructivo alto la inspiración se prolonga.
• En S. Obs. bajo se prolonga la espiración y se hace
sibilante.
PALPACION:
Confirma algunos datos recogidos por la inspección y
permite otras constataciones de interés.

MANO DE ESCULTOR (Merlo): se pasea la palma de la


mano por toda la superficie torácica para ratificar y
ampliar los datos obtenidos con la inspección.
• Trofismo: localización de atrofias musculares o
contracturas
• Adenopatías: ganglios cervicales, supraclaviculares y
axilares
• Edemas.
• Enfisema subcutáneo: crepitación por contenido aéreo.
Elasticidad torácica
• Se aprecia comprimiendo firme y gradualmente cada
hemitórax con una mano por delante y otra por detrás,
ejerciendo presión en forma transversal.
• Gracias a ella es posible el masaje cardíaco.
• En condiciones normales se percibe la depresión de la
parrilla costal.
• La elasticidad es mayor en niños y en mujeres; en los
ancianos el tórax es más rígido con mayor riesgo de
fracturas.
• Se halla disminuida en condensaciones, enfisemas,
derrames, etc.
• Aumento de elasticidad es raro (osteomalacia o
raquitismo).
EXPANSIÓN TORACICA
a) De los vértices : paciente. Sentado y pulgares del kine
en zona supraclavicular y dedos en el prominente.
b) Expansión de bases: se evalúa igual rodeando caras
laterales de ambos hemitórax.
c) Disminuida bilateralmente en el enfisema.
Unilateralmente en derrame pleural o neumotórax.
Frémitos torácicos:
Transmisión de vibraciones en el tórax que son palpables
y/o audibles sin fonendo, a causa de:

• Voz (vibraciones vocales) que están aumentadas en


caso de condensación y disminuidas o abolidas en caso
de derrame, neumotórax o enfisema.

• Respiración (secreciones acumuladas o roce de pleuras


inflamadas)
Percusión
La vibración del sonido por la percusión:
• Se transmite fácilmente en los sólidos, disminuye en
el líquido, aún más en el espacio gaseoso y se pierde
en el vacío.
• Son características del sonido:
• Frecuencia.
• Intensidad.
• Duración.
• Timbre.
• Al percutir la caja torácica se obtienen sonidos según
la naturaleza del tejido inmediato a la zona percutida.
Técnica de la percusión:
• Paciente sentado.
• Percutir de caudal hacia cefálico en los campos
pulmonares comparando derecho izquierdo y primero por
dorsal, luego ventral y por último lateral.
• Percutir los espacios intercostales.
• utilizar los pulpejos de los dedos índice y medio (directo)
para derrames y zonas dolorosas, golpear sobre un dedo
(indirecta) más utilizada, permite sentir la vibración.
Sonidos de la percusión:
• Resonancia o sonoridad normal:
• Ruido hueco, prolongado de tonalidad baja no musical.
• Percusión de pulmón normal y sin contacto con otros órganos.
• Ej: zonas subclaviculares.

• Matidez:
• Ruido corto, tonalidad mas alta que la resonancia.
• Impresión de golpear un sólido.
• Ej: golpe sobre muslo.
Sonidos de la percusión:
• Submatidez:
• Ruido intermedio entre la resonancia y la matidez.
• Entre el parénquima aireado y un sólido como el
corazón.
• Hipersonoridad:
• Más intenso, alto y largo que la resonancia normal.
• Corresponde a un aumento del contenido aéreo.
• Enfisema.
• Timpanismo:
• Exageración de la hipersonoridad, carácter musical.
• Estomago lleno de gas, neumotórax extenso.
Sonidos de la percusión:
La aplicación de esta técnica exploratoria, variante de la
palpación permite:
• Para delimitar los pulmones.
• Para determinar variaciones de la densidad física de las
estructuras en contacto con la zona percutida.
• Condensaciones.
• Abscesos o tumores.
• Neumotórax.
• Derrames pleurales, hidrotórax (pio o hemo)
Límites pulmonares
• La matidez de los órganos y el timpanismo permite
delimitar los pulmones del corazón hígado y
estómago.
• Limite inferior por mátidez del hígado en el 5º espacio
intercostal, hacia izquierda el timpanismo del
estómago a mismo nivel.
• Los límites se modifican en inspiración profunda, por
la posición del paciente y en patologías pulmonares y
digestivas.
• Por posterior la resonancia llega hasta el 9º espacio
intercostal en sedente y bípedo de reposo o
respiración normal.
Límites pulmonares
• Los movimientos del diafragma hacen que los límites
inferiores del pulmón cambien de 3 a 6 cm.
• Ascensos: Parálisis diafragmática, aumento de
presión abdominal, atelectásias.
• Descenso: derrame pleural, enfisema neumotórax.

• La matidez y submatidez permiten diferenciar


gruesamente el corazón.
• Desplazamiento: desplazamiento del mediastino,
atelectásia masiva.
• Borramiento: parenquima hiperinsuflado.
• Aumento: cardiomegalia, derrame pericárdico.
Determinación de densidad por
percusión:
• El remplazo de aire por material mas denso en el pulmón
remplaza la resonancia por matidez (cierto volumen)
• Ej: focos de condensación por neumonía.
• Cuando son de baja escala puede sonar como
submatidez y si está cubierto por parenquima aireado no
se percibirá.
• Variaciones de la percusión siempre deben acompañarse
de auscultación.
• Matidez en derrame pleural (matidez hídrica)
• Hípersonoridad en el enfisema, asma crónico
• Timpanismo en neumotórax y bula gigante.

También podría gustarte