Está en la página 1de 15

CLASE II: INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

CONTEMPORÁNEA. EL FUNDAMENTO.

Docente:
La Concepción de la Ética
SE ENTIENDE POR ÉTICA LA REFLEXIÓN
DE LAS ACCIONES HUMANAS

La benevolencia (lo bueno) o


malevolencia (lo malo) de tales
acciones se expresan como:

MORALIDAD O LO MORAL
POR LO TANTO,
«La conciencia moral, la conducta
moral, pertenece a la vida humana, y
ésta sólo es compatible con unas
condiciones sociales.»
……… la pregunta sería: ¿Los animales
y la naturaleza poseen moral y ética si en
el momento poseen derechos que los
protegen?
De esta manera,
• La ética y la moral no son simplemente ejercicios racionales,
guardan componentes prácticos

• Se ha de establecer escalas valorativas


generales en las acciones desde un «Orden
Social Racional»

EVITANDO ÉTICAS DE MODAS


POR ELLO, EN NIETZSCHE
• La intencionalidad moral o inmoral guarda de fondo aspectos
de represión de la naturaleza humana, «Los instintos
humanos».

La necesidad de poder y reconocimiento

• La moral del • La moral del


resentimiento superhombre
Para la conjunción de las anteriores
• «La Ética es posible si entre ambas cabe otra moral, tal vez la
moral simplemente humana, la que no apunta a aquello que en
el hombre pueda haber de ángel o de bestia, sino a lo que hay
de hombre.»

SU FINALIDAD EN CONSTRUIR AL
HOMBRE, CONSTRUIR HUMANIDAD
POR OTRA PARTE, KANT EXPRESA QUE:

• Defiende la objetividad de la ética, es decir, su carácter


universal en la aplicabilidad de las acciones humanas
racionales.
La autonomía
y la voluntad
El deber y de las acciones
el querer humanas

La moral y la
capacidad
para elegir
libremente
EN ESTE SENTIDO,
• La ética y la moral son necesarias pese a las contradicciones
que puedan existir entre y por fuera de ellas.

Aceptar la La moral Establecer


existencia racional posibilidades
positiva de como para la
la moral posibilidad moral
ENTONCES, DESDE LA POSTURA
KANTIANA
• La razón, en su utilización cotidiana, de la práctica misma, no
se puede dar el lujo de dudar en los concerniente a la moral.

La tarea de la Ética es
El practicidad de la
asumir su necesidad y
ética y la moral ha de
establecer las
regirse por el ejercicio
condiciones de su
de la razón
posibilidad.
EL CAMPO DE LA ÉTICA. LOS CLÁSICOS

• En la polis griega el concepto de libertad no era una condición


a tener en la realidad.

da

La arro
n d se

de
c i ó ad

vir l la
s
e
fun tid

t ud e n
en iden

La

se
La

polis
La legitimidad y
naturaleza
LA IMPORTANCIA RADICA ENTONCES
EN

• La función de las personas y No en la


interioridad o aptitudes internas de la persona
El Agathos (Lo Bueno / Lo
Bello) es fundamental en el
pensamiento griego y no se
permite complicaciones, dado
que en su época era concreto y
no ambiguo.
En ser un Buen Ciudadano, para interactuar adecuadamente
con los demás
PARA ELLO,

La Ética griega versa sobre el carácter entendido


como "segunda naturaleza", producto de los
hábitos, de la praxis humana «La vida buena», la
realización humana.

La Ética latina une la costumbre, los vicios y las


virtudes hacia la otra vida, en sumisión de un
trascendente
LOS CUESTIONAMIENTOS SE
ORIENTAN A:
• La búsqueda de la felicidad a través del buen obrar

placer Efecto
sensible, el intrínseco de la
goce perfección,
intelectual, el La felicidad modelo del
estético, el hombre
moral perfecto

La Antropología, la Ética y la Política confluyen en el


mismo ideal, en la misma norma, la justicia, la perfección.
DESDE LAS DIMENSIONES
ANTROPOLÓGICAS

Le permite afirmar que cada


individuo está, por naturaleza,
especialmente dotado para un tipo
de acción, de función y de
producción

El cultivo de la
Los artistas, los militares, los
perfección es el
políticos, etc.
Deber Moral
TOMADO DE:

• https://www.jmbermudo.es/etica/PD.pdf
ÉTICA: CONCEPTO, TEORÍAS E HISTORIA. (2021). Pps.
1-14.

También podría gustarte