Está en la página 1de 4

Antecedentes

Fue el primero en sugerir una fórmula para


Isaac Newton medir la viscosidad de los fluidos.

Y de esta forma poder clasificar los fluidos


ideales y los fluidos que no son ideales

FLUIDO FLUIDOS NO
NEWTONIANO NEWTONIANO

LA LEY DE LA VISCOSIDAD DE NEWTON


1828 Jean L. Marie
Poiseuille (1799-1864)

Físico y fisiólogo francés. Viscosímetro de Tubo Capilar

Tiene como fundamento de funcionalidad la Ley de Poiseuille


que ayuda a determinar mediante el uso de un tubo cilíndrico
fino y un par de manómetros, la viscosidad y la velocidad de los
flujos capilares.

De este aparato se deriva el


viscosímetro de Stabinger que
funciona mediante la creación de un
campo magnético, utilizando
imanes,
haciendo de este un método
novedoso.
1885 George M. Saybolt Desarrolló un sistema para obtener la viscosidad de un
líquido, la cual se obtiene midiendo el tiempo en
segundos que tarda en escurrir, a través de un orificio
calibrado.

En la actualidad el viscosímetro de
Saybolt universal es uno de los
más confiables debido a su
excelente precisión.

1890 Maurice Marie


Alfred Couette
Su mayor aportación fue la descripción del flujo de
Couette, resultado de aplicar la condición de no
deslizamiento a un fluido cuando las paredes que lo
contienen se mueven.
Diseñó un
viscosímetro cilíndrico
Viscosímetros de Tambor
para medir la
Rotatorio
viscosidad
1918 Friedrich W. Ostwald

Profesor universitario y Viscosímetros de Vidrio Capilar


filósofo alemán, premio Estándar
Nobel de Química en
1909 Mide la viscosidad cinemática de
líquidos transparentes y opacos.
Se sigue utilizando
para medir la
1933 Fritz Höppler viscosidad de las
disoluciones.

Ingeniero, químico e inventor en


el campo de la tecnología de
Crea lo que hoy se le
medición reológica
conoce como viscosímetro de
bola que cae o viscosímetro de
Höppler utilizando el principio
de la velocidad terminal.

También podría gustarte