Grupo 6 Chilca

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

“UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES”
PLANEAMIENTO URBANO
PLAN URBANO DISTRITAL
CHILCA 2015 - 2020
INTEGRANTES: PORCENTAJE:
 DEL PINO NUÑEZ BEATRIZ 100%
 DE LA CRUZ ATAUCUSI TATIANA 100%
 CANGAHUALA ESCOBAR JIMI 100%
 LAZARO MEDINA ELOISA 100%
 LOPEZ AQUINO MILUSKA 100%
 ROMERO JURADO PAMELA 100%
 VILLAVERDE DAMIAN YANIRE 100%
CAPITULO II

 PROPUESTAS GENERALES
2.1 VISION DE DESARROLLO DE LARGO
PLAZO
PAITA CHILCA

- EL PUD DE CHILCA SI CUENTA CON EL ANALISIS DE


LINEAMIENTOS GENERALES Y LINEAMIENTOS
ESPECIFICOS

- EL PUD DE CHILCA REALIZA UNA BREVE DESCRIPCION


- PAITA CUENTA CON UNA VISION DE DESARROLLO DE LARGO PLAZO MEDIANTE LOS
CON LA VISION DE UNA CIUDAD CONTEMPORANEA,
DATOS DEL (CEPLAN, PDC, PDU) SOTENIBLE Y BIEN PANIFICADA LO CUAL NO REALIZA
NINGUN ANALISIS PREVIO.
- TOMA EN CUENTA LAS VISIONES DE DESARROLLO EXISTENTES
- TOMA EN CUENTA LA IDENTIFICACION DE ELEMENTOS COMUNES DE LAS VISIONES DE - NO REALIZA LA ESTRUCTURACION DE CUADROS,
DESARROLLO TAMPOCO LA INFORMACION DE PLANES COMO PDU O
- TOMA EN CUENTA LA VISION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD PDC DE LA PROVINCIA PARA ASI TENER MAYOR
INFORMACION.
- REALIZA UNA ESTRUCTURACION MEDIANTE UN CUADRO DE RESUMEN DE
LINEAMIENTOS DEL MODELO DE DESARROLLO DEL PDU
- NO DESCRIBE LA VISION A LARGO, MEDIANO PLAZO.
CONCLUSIONES (2.1)

 SEGÚN EL ANALISIS EL ESTUDIO DE LA


VISION EN AMBOS PLANES REFLEJA QUE
PAITA TIENE MAYOR ELABORACION E
INFORMACION AL REALIZAR LOS ESTUDIOS
Y TIENE EN CLARO QUE ES LO QUIERE
PARA LA CIUDAD. A COMPARACION DE
CHILCA SE ENCUENTRA EN DEFICIT YA QUE
NO TIENE UNA VISION CLARA Y QUE ES LO
QUE QUIERE PARA CIUDAD YA SEA A
MEDIANO O A LARGO PLAZO.
2.2 MATRIZ ESTRATÉGICA

PAITA CHILCA

- EL PUD DE CHILCA SI CUENTA CON EL ANALISIS DE


ESTRATEGIAS PERO DE FORMA GENERAL.

- EL PUD DE CHILCA NO CUENTA CON


MAYOR INFORMACION Y ANALISIS PARA
REALIZAR UNA MATRIZ ESTRATEGICA LO
CUAL REALIZA UN ESTUDIO GENERAL
- PAITA CUENTA CON EL ESTUDIO DE UNA MATRIZ ESTRATEGICA
TOMANDO EN CUENTA:
- DIMENSIONES DEL DESARROLLO Y COMPONENTES DEL
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.
2.2.1 LINEAMIENTOS DE POLITICA
PAITA CHILCA

A. DIMENSIONES DEL DESARROLLO (LINEAMIENTOS DE POLÍTICA)

Se hace una
definicion
acerca de los
lineamientos
de politica
urbana.
2.2.1 LINEAMIENTOS DE POLITICA
PAITA CHILCA

Se hace
evidente el
analisis que se
realizó en cada
PDU, el analisis
es detallado en
cada sector.
2.2.1 LINEAMIENTOS DE POLITICA
PAITA CHILCA

Se detalla
los
conceptos
acerca de
cada punto
que abarca
la Matriz de
etrategias.
2.2.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PAITA CHILCA

- EL PUD DE CHILCA REALIZA SUS LINEAMIENTOS


ESPECIFICOS DE POLITICA DE DESARROLLO URBANO
HACIENDO EL ANALISIS DE LA ZONIFICACION, USOS DE
SUELO Y CREC. URBANO DISTRITAL

- PAITA CUENTA CON EL ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS


ESTRATEGICOS REALIZANDO UN CUADRO COMPARATIVO Y
TENIENDO EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLITICA DE - EL PUD DE CHILCA NO CUENTA CON UN CUADRO
GOBIERNO PROVINCIAL DEL PDC AL 2021 Y DEL PDU AL 2030. COMPARATIVO DE LOS OBJETIVOS DE ESTRATEGIA
SIN TENER EN CUENTA LOS PLANES CON EL PDU, PDC.
2.2.3 INDICADORES
PAITA CHILCA

- EL PUD DE CHILCA REALIZA LOS OBJETIVOS


ESTRATEGICOS REALIZANDO LAS CONSIDERACIONES
DE ACUERDO A LA PROMOCION Y CONSERVACION DEL
ESPACIO URBANO.

- PAITA CUENTA CON EL ESTUDIO DE OBJETIVOS - EL PUD DE CHILCA NO CUENTA CON UN CUADRO DE
ESTRATEGICOS ESPECIFICOS DEL PDU. REALIZANDO SU ANALISIS DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INDICADOR Y EL OBJETIVO DE CADA ITEM QUE REALIZA ANALIZANDO EL PDU.
EL ANALISIS.
2.2.4 METAS AL CORTO, MEDIANO Y LARGO
PLAZO
PAITA CHILCA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL LINEAMIENTOS GENERALES DE POLÍTICA
PDU URBANA

Fortalecer la Lograr el Contar con un Plan Urbano Distrital, Tender a la densificación del distrito,
promotor de desarrollo urbanístico de fácil especialmente de las zonas centrales e
competitividad ordenamiento urbano aplicación. El Plan debe convertirse en una intermedias que cuentan con servicios y
urbana paisajista estrategia de acción. accesibilidad adecuada.

Redimensionar los servicios y Promover actuaciones urbanas


Mejorar el sistema equipamientos urbanos con proyección a simultáneas en las tres áreas
Desarrollar el sistema futuras demandas distritales, diferenciadas del distrito (central,
vial y movilidad
ambiental metropolitanas y regionales. intermedia y periférica).
urbana sostenible
Fomentar de manera permanente la
optimización de los servicios que presta la Tender intensivamente a la integración
Fortalecer la gestión lograr una equidad Gerencia de Desarrollo Urbano a la vial de las diferentes áreas del distrito
de riesgos de social urbana e ciudadanía
desastres identidad cultura

Diseñar y aplicar planes piloto en los ejes Promover intensivamente el mejoramiento


estratégicos de desarrollo identificados de la calidad ambiental para revertir la
crisis por la que atraviesa el distrito, buscar
Modernización de la la eficiencia ecológica en el uso y manejo
gobernanza urbano del territorio urbano a fin de superar en el
EN EL PDU DE PAITA SE MUESTRA UNA INVESTIGACIÓN DETALLADA SOBRE LAS mediano plazo (5 años) las condiciones
METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, EN CAMBIO EN EL PDU DE CHILCA actuales.
NO SE MUESTRAN LAS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
CONCLUSIONES (2.2)

 SEGÚN EL ANALISIS DE PAITA TIENE MAYOR


ESTRUCTURACION Y REALIZA UN MEJOR
ANALISIS REALIZANDO CUADROS
COMPARATIVOS Y TENIENDO UNA VISION A
LARGO Y MEDIANO PLAZO, ENFOCANDOSE
A 20 O 30 AÑOS EN ADELANTE. EN EL
ANALISIS DE CHILCA REALIZA UNA BREVE
DESCRIPCION DE LOS LINEAMIENTOS Y
ESTRATEGIAS QUE CONTIENE EL PLAN.
2.3 MODELO DE DESARROLLO URBANO
2.3.1. Conformación urbana
PAITA CHILCA
2.3.1.1. Configuración espacial.
A. Aspecto económico

En el caso de
Paita, se observan
mapas
identificando con
manchas los
distintos aspectos.

B. Aspecto físico espacial


PAITA CHILCA

En en caso de
Chilca nos dan
una descripcion
textual, más no
grafica.

C. . Aspecto ambiental y riesgos


PAITA CHILCA

Paita, está major


desarrollada en
cuanto a dar a
entender la
planificación en
sus diferentes
rubros.
PAITA CHILCA
E. Aspecto institucional

Se puede
entender mejor
los aspectos
desarrollados en
Paita,
2.3.1.2. Unidades territoriales. economico,
Ambiental y
sociocultural.

a. Sector 1: San Lucas Pueblo Nuevo de Colán


b. b. Sector 2: Nuevo Paraíso
c. c. Sector 3: Paita
d. d. Sector 4: Yacila
e. e. Sector 5: La Islilla
2.3.2 ARTICULACION ESPACIAL
CHILCA

Los Ejes de Desarrollo son lugares o espacios físicos estratégicos donde se


concentran o pueden concentrarse actividades urbanas (comerciales, de servicios,
político-administrativos y/o culturales) de nivel regional, provincial, del centro
urbano o sector, a fin de:
• Proveer de servicios y equipamiento urbano a sus respectivas áreas;
• Contribuir al reordenamiento del centro urbano;
• Reordenar y/o reubicar actividades informales; y
• Elevar los niveles de rentabilidad del suelo urbano. Estos ejes de desarrollo
estarán articulados por el sistema vial urbano y estructuran cada una de las
unidades territoriales.
2.3.2 ARTICULACION ESPACIAL
CHILCA
El primer circuito vial consolidará las tendencias de expansión
urbana al corto y mediano plazo, y articulará con mayor fluidez las
Unidades Territoriales.
• El segundo circuito vial articulará las áreas de expansión urbana
de largo plazo, así como la relación centro urbano -provincia-
región.

Las vías de paita generan la articulación de cada sector


en paita , entramado con las vías y colindantes
2.3.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANO –
PAITA TERRITORIALES CHILCA

A. LAS ÁREAS DE DESARROLLO A. LAS ÁREAS DE DESARROLLO


RESIDENCIAL RESIDENCIAL

El objetivo es
El objetivo de la actividad Racionalizar el
residencial es la uso del suelo
distribución racional y urbano
equitativa de la propuesta promoviendo su
residencial obedece al ocupación por
requerimiento de vivienda vías formales
actual y futura con planificadas y
servicios básicos mediante procesos
adecuados y accesibilidad técnicos de
que le permitan Habilitación
interactuar Urbana, tendiendo
convenientemente con los a distribuir y
otros sistemas urbanos a equilibrar las
través de una estructura densidades
urbana vial que articule su poblacionales y la
conectividad y la edificación en
diversidad de servicios en altura
su contexto Controlar el
proceso de
densificación, sin
afectar la calidad
de vida y
EL PDU DE PAITA IDENTIFICA SUS AREAS DE DESARROLLO RESIDENCIAL
UNO DE SUS OBJETIVOS ES HACER UNA DISTRIBUCION RACIONAL EL ambiental del
PDU DE CHILCA SU OBJETIVO ES RACIONALIZAR EL USO DEL SUELO distrito.
URBANO PROMOVIENDO LA PLANIFICACION POR VIAS FORMALES
PLANIFICADAS
2.3.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANO –
TERRITORIALES
PAITA CHILCA

Áreas de desarrollo comercial Desarrollo comercial

Promover la consolidació
comercial y la identificaci
Las actividades de de la ocupación y uso de
desarrollo económico suelo urbano en los
productivo dentro del corredores comerciales y
área urbana se refieren servicios de alcance
a la localización y distrital.
buen desarrollo de las Generar condiciones par
actividades fortalecer las actividades
productivas que se productivas existentes y
desarrollan o pueden propiciar la instalación d
desarrollarse en la nuevas inversiones. Segú
ciudad, y al conjunto la vocación actual el secto
de infraestructuras y terciario se perfila como
equipamientos que le principal actividad
brindan el soporte económica de la ciudad
adecuado para dichos (comercio y servicios). Si
fines embargo se deben apoya
acciones para repotenciar
producción primaria
(agricultura y ganadería)
acompañada de la
PAITA BUSCA UNA LOCALIZACION Y BUEN DESARROLLO DE LAS promoción del sector
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CHILCA PROMUEVE LA CONSOLIDACCION Y secundario especialmente
LA IDENTIFICACION DE LA OCUPACION DE SUELO EN LOS CORREDORES los orientados a la median
COMERCIALES pequeña y micro industri
2.3.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANO –
PAITA TERRITORIALES CHILCA

Áreas de desarrollo de espacios públicos, áreas verdes Áreas de desarrollo de espacios públicos, áreas
verdes

El sistema de Áreas Verdes


comprende los espacios Fortalecer el rol del
naturales y corredores de Servicio de Gestión
biodiversidad, los espacios Ambiental de la
municipalidad distrital
abiertos de libre acceso (plazas y de Chilca y del
parques) y las vías públicas Instituto Nacional de
articulados entre sí, de manera Defensa Civil de
tal que además de procurar la Junín, como órganos
vinculación entre los distintos encargados de la
gestión de la seguridad
sectores urbanos, dan lugar a
ambiental del distrito.
funciones vitales como las de Promover
encuentro, socialización e intensivamente
identidad de las distintas zonas acciones tendientes a
de la ciudad, revalorando las descontaminar los ríos
áreas naturales circundantes, y que atraviesan el
distrito y el
las que atraviesan la ciudad tratamiento de sus
riberas para
convertirse en recursos
paisajísticos del
mismo.
PAITA HACE UN ESTUDIO DE AREAS VERDES PROCURA LA VINCULACION
ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES CHILCA PROMUEVE EL TRATAMIENTO
DE SUS RIVERAS PARA CONVERTIRSE EN UN RECURSO PAISAJISTICO
2.3.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANO –
PAITA TERRITORIALES
CHILCA
Áreas de desarrollo de equipamiento Relativas al equipamiento urbano
urbano

Las áreas de
equipamiento urbano
Distribuir
serán atendidas en
homogéneame
referencia a las
nte y
coberturas déficit y
jerarquizar el
nuevos
equipamiento
requerimientos
urbano en base
correspondientes a
a áreas de
los Estándares de
influencia con
Urbanismo.
la finalidad de
preveer una
dotación
racional

PAITA COBERTURA LAS AREAS DE DESARROLLO DE LOS EQUIPAMIENTOS


PARA QUE ATIENDA LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS CORRESPONDIENTE,
CHILCA BUSCA DISTRIBUIR HOMOGENEAMENTE Y JERARQUIZAR EL
EQUIPAMIENTO EN BASE A AREAS DE INFLUENCIA
2.3.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANO –
TERRITORIALES
PAITA CHILCA

Áreas de desarrollo de transporte VIAL

La movilidad urbana es el
conjunto conformado por , con el ámbito micro-
la infraestructura de vías, regional y el ámbito
equipamiento de provincial
transporte, paraderos de optimizando los
diversa escala, el parque flujos de transporte
automotor y sus desde las áreas
interacciones, que están residenciales y
en estrecha relación con productivas a los
la forma urbana y con la centros laborales,
distribución de educativos y
actividades en la ciudad. mercados de consumo
respectivamente..

CONCLUSIONES: EN PAITA CUENTA CON AREAS DE DESARROLLO DE


TRANSPORTE Y ESTA CONFORMADO POR LA INSFRAESTRUCTURA DE
VIAS ,EQUIPAMIENTO DE TRANSPORTE Y PARADEROS. CHILCA NO
CUENTA CON AREAS DE DESARROLLO DE TRANSPORTE Y POR ELLO SE
BUSCA MEJORAR LA ARTICULACIÓN DEL DISTRITO CON EL RESTO DEL
SISTEMA METROPOLITANO
2.3.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANO –
TERRITORIALES
PAITA CHILCA

Centro Histórico PROMOCION SOCIAL Y COMUNITARIA

Fortalecer la
concertación de las
instituciones
públicas y
El centro Histórico privadas y la
de la ciudad de población
Paita será una zona organizada en la
de tratamiento gestión del
especial lo cual en desarrollo local.
una primera etapa Promover y
corresponde difundir las
promover su manifestaciones
delimitación real. culturales e
históricas
mediante la
creación de
espacios sociales
en la construcción
y fortalecimiento
CONCLUCIONES: EN PAITA CUENTA CON UN CENTRO HISTORICO UNO DE
SUS OBJETIVOS ES HACER UNA ZONA DE TRATAMIENTO ESPECIAL EN de la identidad
CHILCA NO CUENTA CON UN CENTRO HISTORICO POR LO TANTO UNO DE local.
SUS OBJETIVO ES PROMOVER Y DIFUNDIR LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES
• el distrito en las últimas décadas ha crecido
2.3.4 PLANO DEL MODELO DE DESARROLLO URBAN aceleradamente ocasionando problemas a su
configuración urbana creando diversos
inconvenientes para la administración, el control de
El Escenario Tendencial se base a la identificación de las las zonas de expansión, la accesibilidad y la dotación
principales “tendencias positivas y tendencias negativas “ de servicios básicos en la zonas rurales del distrito.

• Existe un crecimiento desordenado del distrito.


• No existe una planificación de crecimiento.
• Existe un área extensa muy • Incremento de comercio ambulatorio
cerca de la ciudad de Paita como
• Crecimiento acelerado del transporte
también en otros puertos que
involucran botaderos industriales • Crecimiento y expansión urbana informal y desordenada
y municipales. Tiende a • No se establece un sistema vial jerarquizado
expandirse y por ende a • Existencia de vías que no tienen secuencia dentro del
contaminar el mar y ponen en distrito
peligro a las viviendas aledañas.
• Los esfuerzos municipales se •  No cuentan con los servicios correspondientes en
encuentran en un nivel bajo o son educación.
nulos. • Hay un déficit demasiado precario en el equipamiento de
• Los servicios básicos de agua recreación pasiva y recreación activa.
potable no se encuentran o son
escasos en la mayoría de distritos
• Zona de comercio se da la actividad en forma desordenada
y centros poblados. • Inseguridad ciudadana
• La parte del sector norte tiende • Locales de trabajo informales
a expandir sus áreas productivas. • La población tiene un bajo nivel de cultura ambiental
• Existencia de ríos contaminados que afectan la salud
ESCENARIO DESEABLE – HACIA DONDE QUEREMOS IR
PAITA CHILCA
2.3.4 PLANO DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO

El Escenario Deseable se definió a partir del planteamiento de “CHILCA ciudad contemporánea, sostenible y bien
“sueños, expectativas o deseos” de la población y de las planificada, forjadora del desarrollo humano,
autoridades identidad y ciudadanía, con un alto nivel de
educación y cultura; generadora de grandes
• Ciudad integrada funcional y
economías y trabajo para su población, respetuosa de
económicamente con su la naturaleza y la libertad de sus ciudadanos”
territorio
• Ciudad competitiva para atraer
inversiones, consolidando sus promueve la densificación en las zonas más
actividades económicas consolidadas de la ciudad, distribución de los
principales
• Ciudad con un incremento de equipamientos urbanos con equidad social para que
la oferta del mercado laboral, todos tengan las mismas oportunidades de uso de los
• Ciudad con manejo eficiente
del recurso hídrico servicios y espacios públicos, así como el
• Ciudad ecoturística
• Ciudad ordenada y eficiente
planeamiento del sistema vial principal.
en su funcionamiento,
• Ciudad con calidad
urbanística y paisajística,
• Ciudad equitativa y
socialmente inclusiva
ESCENARIO POSIBLE – HACIA DÓNDE PODEMOS IR
PAITA CHILCA
2.3.4 PLANO DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO

identificación del Escenario Posible se realizó una contrastación Organizar y dirigir el desarrollo sostenible del
entre el Escenario Deseable y el Escenario Probable; entre los distrito, mediante una adecuada planificación de la
sueños planteados y las tendencias identificadas en el misma, fortaleciendo el distrito como un centro
Diagnostico Urbano cohesionador y polifuncional de la ciudad de
Huancayo, con énfasis en la actividad comercial y
• Se plantean 4 sub centros: dos
en sectores existentes y otros dos servicios proveedora de estos para su área de
como expansión de la ciudad de influencia; además de ser promotora de la
Paita El primer, se plantea como
centro de desarrollo organización del espacio urbano, la reestructuración
administrativo. En segundo económica-social interna, sobre la base de establecer
buscan un desarrollo enfocado en
el turismo , el tercero y el cuarto compromisos entre los actores del desarrollo
promueve el policéntrismo. territorial y el liderazgo del gobierno local
• Se desarrolla y mejora el Puerto
de Paita como eje comercial
pesquero potenciado • Busca un modelo de desarrollo urbano democrático y
revitalizar el territorio mediante
la arborización e incremento de descentralista; eficiente y equitativo, de un distrito
áreas verdes y reservas. que se transforma progresivamente para alcanzar las
• Ciudad equitativa y socialmente
inclusiva, con programas de metas del desarrollo físico, económico y social en
vivienda, renovación urbana, base a infraestructuras y servicios que permitan la
servicios básicos adecuados y
manejo integral de gestión de circulación de información, bienes, capitales y
residuos sólidos servicios
CAPITULO III

 PROPUESTAS ESPECIFICAS
CHILCA
PAITA

No existe información detallada, solo generalidades


PAITA CHILCA

falta informacion solo existe puntos generales


PAITA CHILCA
PAITA CHILCA
PAITA CHILCA
PAITA CHILCA
PAITA CHILCA
PDU PAITA PDU CHILCA

clasificación general de los usos del Suelo clasificación general de los usos del Suelo

muestra la Propuesta de
Clasificación y
tratamiento general de los muestra la Propuesta
usos del suelo, donde se de Clasificación de
incorporan los suelos sectorización con sub
destinados a las Áreas sectores urbanos con
Urbanas (AU), Áreas proyección al 2020
Urbanizables (AURB) y No cuenta con un
las Áreas No Urbanizables plano de usos de
(ANOURB). suelos de áreas
urbanas áreas
urbanizables y áreas
no urbanizables

EN EL PDU DE PAITA IDENTIFICA AL ÁREA NO URBANIZABLE COMO EL


ÁREA MAS GRANDE CON UN PORCENTAJE DE 63.53% DEL TOTAL
EL DPU DE CHILCA EN EL PLANO DE SECTORIZACION Y USOS DE SUELO
LO SECTORIZA CON SUB SECTORES URBANOS CON PROYECCION AL 2020
CONCLUSIONES (3.1)

 SEGÚN EL ANALISIS DE PAITA TIENE MAYOR


ESTRUCTURACION Y REALIZA UN MEJOR
ANALISIS REALIZANDO CUADROS
COMPARATIVOS Y TENIENDO UNA VISION A
LARGO Y MEDIANO PLAZO, ENFOCANDOSE
A 20 O 30 AÑOS EN ADELANTE. EN EL
ANALISIS DE CHILCA REALIZA UNA BREVE
DESCRIPCION DE LOS LINEAMIENTOS Y
ESTRATEGIAS QUE CONTIENE EL PLAN.
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
PAITA CHILCA
Para la identificación del uso actual del uso de suelo se combinó la
información recopilada de las siguientes fuentes:
• Base Catastral de la Municipalidad Provincial de Paita y Distrital de
Colan.
• Usos de Suelo Diagnostico y Zonificación de Usos de Suelo del
PDU vigente de la ciudad de Paita.
• INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017
• Levantamiento de información en Campo A continuación, se
muestra el cuadro resumen de la clasificación de los usos de suelo
actual en el ámbito de intervención:

EL DISTRITO DE CHILCA MANEJA ESOS DATOS PERO NO


INCURRE MAS EN ESTE TEMA DE SUMA IMPORTANCIA , DE
LO QUE SI HACE PAITA

UN ASPECTO NEGATIVO ES QUE CHILCA SIENDO UN


DISTRITO EN CRECIMENTO IGNORE ESTA PARTE DEL PDU
EN DESARROLLO.
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
PAITA CHILCA
SUELO PREDOMINANTE RESIDENCIA
La distribución espacial de los usos de suelo de
vivienda, destacan el alto nivel de actividad que
ocupa el 1.79 % del total del área de estudio,
(ocupación en manzanas), que representa 431.35 has,
a esta se le suma 314.67 has (1.30%)
correspondiente a vivienda comercio, localizadas en
su mayoría entre los Sectores de Paita Alta y Paita
Baja. Haciendo un total de 746.02 (2.09 %) del total
del ámbito de estudio.
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
PAITA CHILCA
SUELO PREDOMINANTE RESIDENCIA

El uso y modo de construcción de las viviendas en la


ciudad, reflejan patrones de comportamiento, uso, y
asentamiento de las viviendas en las zonas rurales, y que
sus ocupantes van adecuándolas a las actividades propias
de la ciudad.

Las formas, tecnologías y técnicas constructivas que se


aplican en la construcción se las viviendas en la ciudad
obedecen a patrones históricos y culturales.

La asistencia Técnica en las construcciones de vivienda no


es la adecuada, por lo que en la mayoría de los casos los
propietarios optan por realizar sus construcciones en forma
empírica y con el asesoramiento de obreros de construcción
civil; que en muchos casos no cuentan con la capacitación
adecuada.

Las zonas residenciales más consolidadas son las que se


encuentran dentro de los sectores de: Paita Baja, Paita Alta,
Yacila, y San Lucas (Pueblo Nuevo).
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
PAITA CHILCA
ESTADO DE CONSERVACION
El estado de conservación de la vivienda en el ámbito de intervención
presenta UN 67.32% de las viviendas en un estado Muy Bueno, y un
20.73 % en un estado Malo.
Un análisis por sector muestra, de las pocas viviendas que se ubican
dentro del sector eriazo el 97.75% de las viviendas se encuentran en
buen estado, esto se debe a que la mayoría de estas se ubican en el
centro poblado de Las Arenas de Colan, sector donde la población
empieza a asentar nuevas zonas urbanas.
Otro sector
importante de
análisis es de
San Lucas,
donde poco más
de la mitad de
las viviendas se
encuentran en
mal estado
S GENERAL DE USO DE SUELOS
ITA CHILCA
ALTURA DE EDIFICACION

La altura de una edificación se refiere a la elevación sobre la


manzana y/o sector de una vivienda y/o cualquier elemento de
naturaleza arquitectónica. La altura puede calcularse en
metros y en número de plantas, tomando como puntos de
referencia la rasante de la calle y el plano inferior del forjado
de la cubierta de la edificación.
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
PAITA CHILCA
MATERIAL
PREDOMINANTE
En cuanto al material predominante en la vivienda, un 83.53% de las viviendas en el
ámbito de intervención tienen la edificación con material de concreto, seguido de un
8.44% de material de madera, la mayoría ubicadas en la periferia de la ciudad,
viviendas que se encuentran en situación informal (invasiones). Un 6% de las
viviendas son de material de Adobe, muchas de ellas en el Sector Paita Baja (16.21 %
del total de sus viviendas), que como se mencionó antes, son las que pertenecen a la
zona monumental consideradas monumento histórico.
Se puede apreciar que
gran parte de las
viviendas en las áreas
consolidadas del ámbito
de intervención son de
material de concreto,
con algunas excepciones
en la periferia y áreas
urbanas nuevas
resultado de los
procesos de ocupación
informal, las cuales
utilizaron la madera y
sus derivados como
material de preferencia
para la edificación de
sus viviendas.
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
PAITA
ANALISIS GENERAL DE USO DE SUELOS
CHILCA

EL PDU DE CHILCA NO CUENTA CON


UN PLANO DE USOS DE SUELOS
ADECUADO CON LA IDENTIFICACION
DE AREAS URBANAS, AREAS
URBANIZABLES Y AREAS NO
URBANIZABLES

EL PDU DE CHILCA NO DEBE


CONTAR CON UN PLANO DE USOS DE
SUELO ADECUADO DONDE
CLASIFIQUE LAS AREAS URBANAS,
AREAS URBANOZABLES Y AREAS NO
URBANIZABLES PARA A SI PODER
TENER UNA BUENA CLASIFICAION
DE SUELO Y A SI PORDER
SADISFACER LAS NECESIDADES DE
VIVIENDA DE ESPARCIMIENTO, DE
PRODUCCION, DE COMERCIO,
CULTURALES DE CIRCULACION Y DE
ACCESO A LOS SERVICOS

ES IMPORTANTE LA CLASIFICACION
DE USOS DE SUELOS URBANOS PARA
OBRAS DE HABILITACIÓN URBANA Y
QUE ESTÁ DESTINADO O SON
SUSCEPTIBLES DE SER DESTINADOS
PARA FINES DE VIVIENDA,
COMERCIO, INDUSTRIA,
EQUIPAMIENTO O CUALQUIER OTRA
ACTIVIDAD URBANA.

También podría gustarte