Está en la página 1de 7

Actividad #2 la movilidad

humana en la diversidad
Nombre- Andres Ismael Montiel Macedo
Grupo- M16C1G18-BB005
CRECIMIENTO POBLACIONAL DE
MICHOACAN
• Observa en la grafica que
• De 1900 a 1940 el estado de Michoacán presento un crecimiento
poblacional muy lento
• En la década de 1960- 1970 la entidad mostro un rápido crecimiento
poblacional
Crecimiento población de Veracruz
• Observa en la grafica que
• La población en Veracruz de Ignacio de la llave nunca ha dejado de crecer
• A partir de 1940 la población ha presentado un crecimiento mas acelerado
de 1900 al 2010 los habitantes de Veracruz de Ignacio de la llave ha
aumentado casi ocho veces
Michoacán y sus diferencias
• Diferencias sociales
• La desigualdad educativa es uno de los temas mas complejos en el ámbito social por la mala administración de
presupuesto para la educacion
• La dificultad para lograr una economía prospera sin riesgos por la delincuencia organizada siendo extorsionados
• Diferencias culturales
• Michoacán se distingue por su muisca gastronomía artesanías y su herencia indígena principalmente de la región
purépecha del lago de patzcuaro y con celebraciones ancestrales como el día de muertos
• Diferencias biológicas
• En esta región la flora silvestre o endémica aquella que crece de manera natural en barracas y cerros cercanos se
esta viendo seriamente desplazada por el cambio de uso de suelo para el establecimiento de hurtas de productos
como durazno o aguacate
Veracruz y sus diferencias
• Diferencias sociales
• Alta inseguridad en algunos municipios por presencia de crimen organizado y extorsión en comercio
• Tienen un bajo índice de educacion en cuanto a bachillerato y universidad ya que todos en una parte
abandonan los estudios o de ante mano no tienen acceso a ellos
• Diferencias culturales
• La música tradicional son la salsa, la marimba, la internacional bamba, y la música de viento
• Diferencias biológicas
• Enriquecida al incluir la variedad de plantas domesticas por el hombre y sus parientes silvestres
(agrobiodiversidad) la diversidad de grupos funcionales en el ecosistema (herbívoros , carnívoros entre
otros) y la diversidad cultural humana
Conclusión
las implicaciones socioculturales de la movilidad poblacional

• En muchos casos, el motivo del gran movimiento de población es porque están buscando
mejores oportunidades de empleo, mejorando la economía, o prosperidad en su caso, y
viendo la situación donde el lugar de origen no se vuelve más complicado, por lo que esta es
la razón. Muchos ciudadanos van a otros lugares para buscar la llamada "vida mejor".
Aunque para ser honesto, el movimiento poblacional también se debe a la inseguridad de ser
asaltados, extorsionados, secuestrados y asesinados todos los días. Hay muchas personas
que quieren prosperar o vivir una vida estable en su lugar de origen, pero ya no es posible.
• Porque al menos tienes una ventaja para mejorar la economía, los criminales siempre
quieren usar algo (al menos donde yo vivo). En resumen, creo que esto ya no es solo una
falta de servicios o mejores oportunidades laborales, sino un asunto más serio.
Enlace
• https://
create.piktochart.com/output/52061377-actividad-integradora-2-modulo-1
6-montiel-macedo-andres

También podría gustarte